La edición de 2004-2005 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en seis capítulos. En el capítulo I se examina la evolución reciente de la economía mundial, sobre todo los principales cambios que se estarían registrando en la estructura de flujos comerciales y financieros internacionales y su repercusión para los países de América Latina y el Caribe. En el capítulo II se analizan las negociaciones internacionales en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los avances de las negociaciones multilaterales aún no alcanzan la convergencia espera…
Embora a questão da integração regional não apareça com freqüência nos escritos mais conhecidos de Furtado, ele atribuía um papel importante a esse processo:
A teoria da integração constitui uma etapa superior da teoria do desenvolvimento e a política de integração, uma forma avançada de política de desenvolvimento. O planejamento da integração surge, pois, como a forma mais complexa dessa técnica de coordenação das decisões econômicas .
Na sua ótica, a aproximação, seja de economias semelhantes, seja de economias díspares, mas sempre e quando integradas segundo um processo cautelo…
Este documento contiene una aproximación al tema de la protección social, desde el enfoque de derechos humanos en las políticas de desarrollo.
Asimismo, intenta revisar brevemente de qué forma, la protección social constituye también un componente esencial de distintas propuestas de acción de la comunidad internacional, entre otras, los marcos referidos a la seguridad humana, a las dimensiones sociales de la globalización y las instancias vinculadas al Informe del Grupo de Alto Nivel sobre las amenazas, a los desafíos y el cambio y al Informe del Secretario General, titulado Un concepto …
La presente edición del Boletín FAL entrega información relacionada con las tendencias del transporte marítimo actual y su repercusión en América Latina y el Caribe, como así también algunas consecuencias que tienen para los puertos de la región. Actualiza algunas de las informaciones contenidas en la Serie DRNI No. 82, de la CEPAL. Esta edición se basa en un trabajo preparado por Ricardo J. Sánchez, División de Recursos Naturales e Infraestructura, con la colaboración de Myriam Echeverría, División de Comercio Internacional e Integración.…
Foreword In September 2000, 147 heads of State and Government, together with 42 ministers and heads of delegation, gathered at the General Assembly of the United Nations to explore ways of pooling their combined will and efforts to revitalize international cooperation on behalf of the less developed countries and, in particular, to mount a frontal assault on extreme poverty. On that occasion they identified goals for their efforts to combat poverty and hunger, reverse environmental degradation, achieve improvements in the fields of education and health, and promote gender equality.…
Prólogo En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para emprender la tarea de determinar cómo mancomunar sus voluntades y su compromiso de realizar un esfuerzo conjunto para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados y, en especial, a combatir decisivamente la pobreza extrema. En esa oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a la lucha contra la pobreza y el hambre, la reversión del deterioro ambiental, el …
América Latina y el Caribe crecerá 4,3% este año Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales Columna de Opinión de José Luis Machinea: Esperanzador escenario económico en América Latina y el Caribe Precisiones: Elevado desempleo juvenil crea incertidumbre entre los jóvenes, por Jürgen Weller Indicadores La maternidad adolescente es más frecuente en las muchachas pobres Publicaciones recientes Calendario…
En este documento se destacan tres funciones básicas de la planificación. La primera, prospectiva, busca articular las perspectivas para el conjunto de los ciudadanos, más allá de las posibilidades de los mercados y de cada actor o grupo social por separado y, también, anticipar las consecuencias que producirán las decisiones de gobierno en distintos plazos.
La segunda apunta a mejorar la coordinación de las políticas públicas y admite dos dimensiones principales: una, la interacción del gobierno con las restantes fuerzas políticas, económicas y sociales que permita concertar sobre distintos t…
Con el objeto de actualizar el conocimiento, los conceptos y los métodos sobre identificación, preparación y evaluación de proyectos, el presente Manual presenta una visión integral sobre estos temas. Este Manual esta escrito para la gran mayoría de los interesados y tiene varias características: En primer lugar, hace un especial hincapié en la identificación del problema y las alternativas de solución mediante el método del árbol de problemas y árbol de objetivos. En segundo lugar, le dedica especial atención a todos los aspectos encaminados a una buena preparación del proyecto en cuanto al…
1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2004 la actividad económica de la República Dominicana creció 2%, índice que permitió compensar la disminución de 1,9% de 2003 y superar el resultado que se esperaba a inicios de año. El entorno internacional fue favorable, por lo que el sector exportador presentó un desempeño positivo, aunque moderado. Tanto el ingreso de turistas como las exportaciones de bienes nacionales aumentaron, pero la actividad en las zonas francas prácticamente se estancó. También continuaron elevándose las remesas familiares, hasta alcanzar un monto equivale…
La división sexual del trabajo consiste en la asignación casi exclusiva de las tareas domésticas de carácter reproductivo y de cuidado a las mujeres. Además de otorgarles una sobrecarga de trabajo, esto les resta tiempo para capacitación y recreación y constriñe sus opciones de incorporarse al mercado laboral, acceder a puestos de trabajo más diversificados y obtener ingresos suficientes; asimismo, limita también sus posibilidades de participar en la actividad social y política . Así lo señala la CEPAL en la edición 2003 del Panorama Social de América Latina.
En el ámbito académico,…