Búsqueda
América Latina: urbanización y evolución de la población urbana = Latin America: urbanization and urban population trends
Publicación bilingüe (Español e inglés)…
Instrumentos para el financiamiento de la sociedad de la información: un marco de referencia para la definición de políticas
El desarrollo de la sociedad de la información necesita de estrategias nacionales que permitan utilizar plenamente las fuentes y los instrumentos disponibles para financiar el desarrollo digital. Formular y ejecutar esas estrategias demanda visión y planes de acción con prioridades claras y basados en criterios de eficiencia, transparencia, solidaridad social y acuerdos público-privados. En este documento, se presenta uno de los instrumentos cruciales para la implementación de estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información: los de naturaleza financiera. En el análisis, se resa…
ECLAC Notes Nº 38
Regional Overview Op- ed, José Luis Machinea: The Region in a Growth Phase: the Challenges to Economic Policy The External Sector Macroeconomic Policy Internal Performance Dramatic Hurrican Season in the Caribbean Statistical Appendix Recent titles Calendar…
Cambios en la estructura poblacional: Una pirámide que exige nuevas miradas
La población está experimentando profundas transformaciones en América Latina y el Caribe que afectan su crecimiento y su estructura por edades. La menor mortalidad en la infancia, los nuevos patrones de causa de muerte, la mayor esperanza de vida al nacer, el aumento del uso de métodos anticonceptivos modernos y la creciente relevancia de las migraciones, entre otros factores son los responsables de estas transformaciones. Los cambios no han ocurrido en forma homogénea. Existe diversidad de comportamientos entre los países de la región y al interior de éstos, según áreas geográficas y grupos …
Fecundidad: Una región en la que nacen menos niños
En los últimos 50 años los países de América Latina y el Caribe han reducido su fecundidad entre un 30% y un 70%. En ello ha incidido fundamentalmente el uso de métodos anticonceptivos modernos, el incremento del nivel educativo, el mejoramiento general de las condiciones de vida y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. Pese al descenso general de las tasas de fecundidad, persisten profundas diferencias entre el número de hijos de las mujeres, dependiendo de su situación socioeconómica, su nivel de educación y su origen étnico. Asimismo, resulta preocupante el aumento los embarazos…
Desplazamientos: Riesgos y oportunidades de buscar nuevos rumbos
Más de 20 millones de latinoamericanos y caribeños viven fuera sus países de nacimiento. El fenómeno migratorio ha estado presente a lo largo de toda la historia, pero se ha visto acentuado con la influencia de la globalización, hasta el punto de alterar el crecimiento de las poblaciones, generando impactos positivos y negativos en los procesos de desarrollo de los países. En América Latina y el Caribe, el mapa migratorio ha evolucionado fuertemente. La intensa inmigración de europeos en los siglos XIX y primera mitad del XX dio paso a una de origen intrarregional. Al mismo tiempo, se ampliaro…
Recent increases in shipping costs and their impact on exports from Latin America
This issue of the FAL Bulletin is based on a study prepared by ECLAC which works out a provisional approach for estimating the impact of increases in freight rates on exports from Latin America during the last few quarters. The total cost of exports from the region reflects the increases in three different components: the quantities exported, the prices of the goods and the freight charges. The influence of each of these is estimated.The information bases used are comprised of data obtained from the World Trade Organization (WTO), the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)…
Los recientes aumentos en el costo del transporte marítimo y sus efectos sobre las exportaciones de América Latina
La presente edición del Boletín se basa en un estudio desarrollado por la CEPAL en cual se formula una aproximación provisional a la estimación de los efectos que sobre las exportaciones de América Latina han tenido los aumentos de los fletes marítimos verificados en los últimos trimestres. Se entiende que el costo total de las exportaciones de la región representa la sumatoria de los aumentos de tres orígenes diferentes: las cantidades exportadas, los precios de los bienes y el precio del transporte marítimo. La influencia de cada uno de ellos es estimada. Las bases de información utilizadas…
Hunger and malnutrition in the countries of the Association of Caribbean States (ACS)
Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
La actual situación nutricional de la población de América Latina y el Caribe constituye un indicador más de las desigualdades sociales existentes en la región. Si bien la producción de bienes e insumos alimentarios más que triplica los requerimientos energéticos de la población, existen 53 millones de personas que carecen de alimentos suficientes, 7% de los niños menores de 5 años de edad tiene un peso inferior al normal y 16% presenta una talla bajo la media para su edad. De este modo, el perfil nutricional de la población latinoamericana y caribeña no es un mero accidente, sino el reflejo d…
Invertir mejor para invertir más. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe
Con objeto de impulsar un salto en calidad y equidad de la educación, las reformas educativas en la que todos los países de la región se han embarcado, con distinta intensidad y enfoque, en general concurren en transformar diversos ámbitos del sistema, a saber: los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje; el financiamiento del sistema y los mecanismos de asignación de recursos; la distribución de funciones entre el Estado y la iniciativa privada; la descentralización de la gestión y, en algunos casos, de la planeación educativa; el monitoreo de la calidad de la oferta educativa median…
Investing better in order to invest more. Finance and management of education in Latin America and the Caribbean
The reforms being undertaken by all the countries in the region (although with varying emphases and intensity); with a view to promoting a leap forward in quality and equity in education are all, generally speaking, focused on transforming various parts of the system: teaching and learning processes and content; financing of the system and resource allocation mechanisms; the distribution of functions between the State and private enterprise; decentralization of management, and, in some cases, education planning; monitoring of the quality of education services through review of teaching practic…
Boletín Envejecimiento y Desarrollo No. 1
Biotecnología para el uso sostenible de la biodiversidad: capacidades locales y mercados potenciales
Prólogo L. Enrique García - Presidente Ejecutivo CAF José Luis Machinea - Secretario Ejecutivo CEPAL El estudio que aquí se presenta constituye un esfuerzo conjunto entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta investigación tiene como propósito principal mostrar las oportunidades para el desarrollo que surgen al vincular la riqueza en diversidad biológica de los países con las herramientas que ofrece la biotecnología moderna. Durante la última década, los países de la Comunidad Andina han llevado a cabo e…
Identificação de oportunidades de investimentos no setor de fármacos: lista tentativa de farmoquímicos e introdução à eleição de uma política para fitoterápicos e fitofármacos
Na década de 90, o mercado farmacêutico, até então dominado pelas grandes multinacionais, foi marcado pela entrada dos países emergentes (Índia, China, tigres asiáticos ), que criaram um ambiente favorável para a inserção de suas empresas farmoquímicas/farmacêuticas no mercado mundial. A partir deste fato, as estratégias de mercado, então pautadas no domínio de mercado e monopólio de lucro máximo, começaram a ser questionadas. Os altos investimentos nos blockbusters evidenciaram o seu caráter de alto risco para as empresas, desafiadas pela ampla introdução dos genéricos, e pela superação …
¿En qué situación se encuentra América Latina y el Caribe en relación con el Plan de Acción eLAC2007?: información disponible
La tarea de establecer indicadores de referencia y hacer el seguimiento de un plan de acción que abarca múltiples países y múltiples temas es necesaria pero muy difícil. En la cuantificación de las metas trazadas en un plan de acción regional sobre un tema nuevo e innovador como el desarrollo de la sociedad de la información se plantea un reto aún mayor. Es posible que las metas no se hayan medido en forma objetiva, que los temas sean muy recientes, que no se hayan elaborado los indicadores o simplemente que no exista información sobre la situación y los progresos de las TIC en América Latina …
Compilación de observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre países de América Latina y el Caribe (1982-2005)
La presente publicación surge como iniciativa conjunta de la Representación Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH);, la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, y la División para el Adelanto de la Mujer (DAW);, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas. La presente compilación recoge tanto los resúmenes de diálogo del Comité con los Estados Partes como las observaciones finales propiamente dichas desde 1983 hasta 2005 respecto a…
Evaluation of e-readiness indices for Latin America and the Caribbean
The report aims to contribute to a better understanding of the different indices of e-Readiness and their application in the countries of Latin America and the Caribbean. Different institutions have used indices of e-Readiness in search to quantify a country's preparedness for the Information Society. These indices are composed of different indicators that are based on various statistics. The weight of each component of the index, as well as the chosen statistics, differs among indices. In the majority of cases, studies of e-Readiness conclude with a ranking , listing cou…