Esta publicación aborda la pobreza y precariedad del hábitat en algunas ciudades latinoamericanas, identifica rasgos y tendencias que presentan estos fenómenos en base a información estadística proveniente de encuestas de hogares de los países de la región.
El trabajo analiza el contexto en que se sitúa la pobreza urbana latinoamericana, en el cuadro más amplio de la pobreza en el mundo. Este análisis permite identificar algunas claves que explicarían la escasa comprensión que en el nivel mundial existe respecto de las singularidades del fenómeno en nuestra región. Más adelante, se presentan a…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
This report focuses on urban poverty and habitat precariousness in the Caribbean countries with an emphasis on current and former British territories.
Chapter 1 looks at the different sets of related indicators. Firstly, an overview of population growth and urbanization is presented. Next a synopsis of poverty indicators is given. Chapter 2 analyzes available information by countries mainly referred to habitat conditions such as housing, sanitation, land titles, water, public services, in order to present an evaluation of poverty conditions and precariousness in Caribbean urban areas. Prelimin…
RESUMEN El libro Política social y reformas estructurales: Cuba a principios del siglo XXI constituye un aporte a las investigaciones sobre el desarrollo económico y social de la región que regularmente desarrolla la CEPAL por encargo de los países. Este esfuerzo fue posible merced al apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el trabajo se estudia el desarrollo social y económico de Cuba en el período 1998-2002, como parte de un programa bienal de actualización del libro La economía cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa, publicado po…