The 2001-2002 edition of Latin America and theCaribbean in the world economy is divided into three parts.
The first part, which concerns international conditions and external trade trends in Latin America and the Caribbean (chapters I, II, III and IV);, analyses the main features of the current international environment and their impact on the region's economies, as well as international trade trends in the various countries in 2001 and in the initial quarters of 2002. Chapter III considers some structural relationships that have emerged in the international integration of the different L…
1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2002 la actividad económica de Costa Rica mostró signos de recuperación, tras dos años consecutivos de notoria pérdida de dinamismo. El producto interno bruto (PIB) real aumentó 2,8%, impulsado tanto por la expansión de la demanda interna como por la recuperación de las exportaciones de bienes y servicios. Las ventas externas de las empresas que operan bajo el régimen de zona franca, de productos agropecuarios no tradicionales y de servicios, contribuyeron al repunte de las exportaciones (4,1%), después de dos años de retroceso.…
El Ahorro en los Grupos deMenores Ingresos Cómo Aminorar el Impactode los Desastres Columna de Opinión de José Antonio Ocampo: Financiamiento del Desarrolloy Gobernabilidad Democrática Precisiones: Descenso de la Fecundidad enAmérica Latina: NuevosInterrogantes Indicadores Experiencias de Argentina yEcuador en RegímenesCambiarios: Lecciones paraAmérica Latina Publicaciones Recientes Calendario…
Este trabajo responde a la solicitud del Gobierno de la Provincia de Santa Fe al sistema de las Naciones Unidas ante las graves inundaciones ocurridas en el mes de abril como consecuencia de un fenómeno climático que acarreó lluvias en magnitud extraordinaria que ocasionaron el desbordamiento inesperado del Río Salado en su afluencia sobre el Paraná afectando de manera particular a la Ciudad de Santa Fe y provocando inundaciones masivas del territorio provincial. Ello ocasionó pérdidas de vidas humanas, destrucción e inundaciones numerosos barrios en dicha ciudad y …
The emerging markets debt class entered 2003 in sound shape. Similar to 2002, emerging markets debt finished the first quarter of 2003 as the top performer over all other fixed income asset classes, as well as equity markets. The downside risks for the global recovery, uncertainty about the length of the war with Iraq, and the deteriorating economic outlook in the US and Europe actually contributed to highlight the benefits of diversification into emerging markets. The flow of funds into emerging debt markets was a major factor pushing spreads down during the quarter. These inflows were drive…
Hoy más que nunca, el desarrollo tecnológico se ha convertido en un indicador de éxito y prosperidad. De modo creciente las actividades del hombre están teniendo un impacto adverso sobre sí mismo y sobre el medio ambiente. Los efectos son con frecuencia irreversibles y se extienden más allá de las fronteras nacionales provocando daños globales.
El desarrollo debe tener en cuenta los daños provocados por las decisiones del hombre sobre las generaciones presentes y futuras, y manejar responsable y económicamente los riesgos adicionales de su expansión sostenible. El manejo de estos riesgos se ha…
The Second meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA) will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), from the 18 to 20 June 2003 in Santiago, Chile. Representatives from most member countries belonging to this United Nations body will discuss promoting and developing statistics throughout the region.
ECLAC's Executive Secretary, José Antonio Ocampo will preside at the opening ceremony, along with the Statistical Conference of the Americas' Executive Committee President, Eduardo Pe…
Entre el 18 y 20 de junio de 2003 se efectuará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile, la Segunda Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, en donde representantes de la mayoría de los países miembros de este organismo de las Naciones Unidas discutirán sobre la promoción y el desarrollo de las estadísticas a nivel regional.
La ceremonia inaugural estará presidida por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo, y por el Presidente del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística …
Resumen Los sistemas públicos de pensiones en América Latina se instauran a partir de los años treinta, siguiendo el ejemplo de los países europeos más avanzados. En un principio, ellos cubrían básicamente a empleados del sector público y de las compañías extranjeras instaladas en la región y, al igual que en Europa, se expandieron entre 1950 y 1960, pero en su mayoría continuaron siendo para las elites. Durante sus fases iniciales, mientras la cobertura era baja y en un contexto de población joven y creciente, estos sistemas de pensiones no exhibieron serias dificultades. Sin embargo…
Abstract This paper addresses the social effects of macroeconomic volatility in Brazil, as well as the burdens and challenges it has been imposing on social policies. Volatility is analyzed both in terms of its internal causes and those related to the world economy, as well as in its social effects and on policies aimed at counterbalancing them. The period covered by the analysis extends from 1995 to 2002, and coincides with President Cardoso's two terms. It is marked by increasing economic volatility, as he moved from the first to the second term. To understand this increased vola…
Resumen
El identificar cuáles deben ser las características de diseño de mejores sistemas de protección a los desempleados en América Latina, ha ido adquiriendo mayor relevancia en los últimos años, ya que el desempleo se ha tornado persistente y se ha constituido además, en una fuente de inseguridad e inestabilidad económica y social entre los países. Así, la búsqueda de nuevas opciones en esta materia se ha instalado en la agenda de prioridades de los gobiernos.
Las debilidades institucionales y la informalidad que caracteriza el funcionamiento de los mercados de trabajo en la región, si bie…
Resumen
Las reformas de los sistemas de seguridad social conllevan la difícil tarea de conciliar derechos y necesidades con restricciones y carencias financieras. El diseño y la implementación de las reformas tienen consecuencias significativas en la demanda de recursos, en tanto afectan la eficiencia en su asignación y su gestión, así como, las formas de explicitar los derechos de los participantes, el financiamiento de los mecanismos de solidaridad y los costos de transición. En este sentido los nuevos diseños con innovadoras combinaciones financieras y de servicios del sector público y el p…
La presente publicación surge en el marco de las acciones del Proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe en Brasil. Los textos que conforman esta publicación son el resultado del Seminario Gobernabilidad y Género (Brasilia, diciembre 2002) y muestran la trayectoria de la construcción institucional de género en el caso brasilero. El documento Las políticas públicas de género: un modelo para armar. El caso de Brasil de Sonia Montaño sistematiza la experiencia de fortalecimiento del…
A presente Serie surge no âmbito do Projeto CEPAL / DAW / Nações Unidas, Conta para o Desenvolvimento Governabilidade Democrática e Igualdade de Gênero na América Latina e no Caribe no Brasil. O textos que se apresentan nesta publicação são o resultado do Seminário Governabilidade e Gênero (Brasília, Dezembro 2002) e resumen na trajetória de construção institucional no caso brasileiro. O documento As políticas públicas de gênero: um modelo para armar. O caso do Brasil de Sonia Montaño, aborda temas críticos na trajetória de construção institucional, identificand…
In the late of 1990s, when use of the Internet began to spread to almost all of the activities undertaken by people and businesses around the world, Internet-based electronic commerce was expected to introduce revolutionary innovations in businesses, management and international trade. In particular, information-sharing with clients and the clients of clients, and coordination of business activities with trade partners based on shared information, or the so-called supply chain management (SCM), were expected to be introduced by firms in order to dramatically reduce business costs and establish…