En este trabajo se considera la creación del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH); en Bolivia, como un paso adicional en los intentos de paliar los efectos de las reformas del aparato de Estado en el área social y, al mismo tiempo, complementar dichas reformas, en el marco de las transformaciones socioeconómicas que el país enfrentó a partir de agosto de 1985 y que lo condujeron hacia un modelo de economía abierta al exterior y liberalizada internamente.
Luego de analizar diseños institucionales que anteceden al MDH, como el Fondo Social de Emergencia y el Consejo Nacional de Política Social,…
En este documento se presentan tres de cinco casos de un estudio comparativo sobre capital social y políticas públicas realizado en localidades campesinas de la IV (Cerro Blanco y Ajial de Quiles), VI (La Cruz) y IX regiones de Chile, desde octubre de 1999 hasta marzo de 2002. La investigación se inició con el proyecto Análisis del aporte del capital social campesino a la superación de la pobreza rural , desarrollado desde noviembre de 1999 hasta enero del año 2001, de acuerdo a un convenio CEPAL-INDAP-IICA. Sus objetivos apuntaron a establecer la relación entre los tipos de capital socia…
La composición del comercio mundial por categoría de bienes ha sufrido cambios sustanciales durante los últimos quince años. Por una parte, el escaso dinamismo exportador de los productos primarios se ha caracterizado por la reducción de la participación de los productos agropecuarios, de las materias primas no alimenticias y, sobre todo, de los combustibles. Por otra parte, se han producido incrementos en las exportación de maquinaria y equipos, especialmente los productos electrónicos y, los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, cuya participación ha…
Desde el punto de vista conceptual, las reglas de origen corresponden a un término económico que se refiere a una normativa definida para identificar con precisión la procedencia de un bien importado. Como toda norma, tiene asociados procedimientos operacionales, que se relacionan de manera directa con costos de transacción en dos niveles. El primero radica en que la administración de las reglas de origen tiene impactos económicos para el sector público, que debe garantizar el cabal cumplimiento de su función fiscalizadora del comercio exterior de bienes, así como minimizar el gasto presupuest…
Resumen El posible Acuerdo de Libre Comercio de las Américas(ALCA), busca vincular a los países de América Latina y el Caribe(con excepción de Cuba) con Canadá y los Estados Unidos, en lo que constituirá el área de libre comercio más grande del mundo. Dadas las enormes asimetrías de tamaño y nivel de desarrollo entre los países participantes, el gran desafío de este ambicioso y complejo proceso será que todos los países, sobre todo los más pequeños y menos desarrollados, puedan beneficiarse de la liberalización hemisférica del comercio. En este ensayo se argumenta que la posibilidad de que el …
Abstract Trade between the Central American Common Market (CACM) and the Caribbean Community (CARICOM) is very low. Only 0.2% of the two groups' trade is between them. A possible explanation for this might be a supposed lack of adequate transport services. This report analyzes if there exists a potential to promote inter-subregional trade by improving transport services. It is found that in fact there does not exist a lack of direct services. 17% of services that call in one of the subregions also call in the other. In addition, due to the increase in transshipment services, a…
Resumen
El tema de este documento es el papel de las autoridades en un determinado lugar, territorio o comarca minera, es decir, de las personas ejercen de algún mando, poder o magistratura, frente al resto de los actores que participan en el ciclo minero.
Se hace referencia a los regímenes administrativos de los distintos niveles de la administración pública: nacionales, dependientes y seccionales autónomos, teniendo siempre presente que, por principio, las autoridades locales no pueden ejercer otras atribuciones que las consignadas en la Constitución y la Ley. Asimismo, deben demostrar ca…
Resumen Se examinan los cambios en el volumen, composición y destinos de los flujos migratorios recientes y se analizan las consecuencias sobre los mercados de trabajo y la selectividad de los migrantes, asociadas a los procesos de cambio económico, tanto en países de origen como de destino de las migraciones contemporáneas en América Latina y el Caribe. Se da especial atención a los movimientos de población derivados de frecuentes situaciones de conflicto político, que han puesto a prueba los mecanismos regionales de protección y asistencia. Asimismo, han convocado a la comunidad internaciona…
Resumen El tráfico de mujeres es un fenómeno que hunde sus raíces en la historia y que estuvo ligado desde sus orígenes a las guerras, la esclavitud y la objetivación sexual de las mujeres. Durante la época colonial, las mujeres, particularmente las africanas e indígenas, eran motivo de tráfico con un triple propósito: reducirlas a mano de obra gratuita, a reproductoras de nuevos esclavos, es decir, de más mano de obra gratuita, y servir de objeto sexual. Este último propósito estaba siempre presente sin que importara que el objetivo principal fuera cualquiera de los otros dos y podía darse de…
Resumen
En este documento se hace un análisis de la composición de la inmigración española en el último trienio (1999-2001);. La problemática principal que justifica la redacción de este análisis es la reciente tendencia en España hacia una inmigración procedente de América Latina. Este suceso ha motivado un cambio significativo en la migración a este país, ya que en términos extracomunitarios la década de 1990 fue marcada por la inmigración de ciudadanos originarios de África del Norte, especialmente marroquíes. Un solo dato servirá para ejemplificar esta nueva propensión de la inmigración la…
Resumen Las migraciones, fenómeno humano constitutivo de la sociedad latinoamericana, son otro severo desafío que enfrenta la región. Por un lado, muestran las contradicciones y el grado desigual de desarrollo de las sociedades que viven en el continente, desnudando las dificultades de miles de ciudadanos para lograr una vida acorde a sus expectativas en el lugar donde nacieron y crecieron. Por otro lado, implican una constelación de nuevos problemas sociales, legales y culturales, para los que buena parte de las políticas públicas tradicionales no estaba preparada: nuevos desafíos de integra…
La política fiscal aplicada en Argentina durante los años noventa es generalmente considerada como uno de los principales factores que explican el fracaso del programa de convertibilidad y la posterior crisis. Este documente se preparó con el objeto de evaluar las finanzas públicas desde una perspectiva histórica, tanto en términos de su consistencia interna como de su efecto sobre el funcionamiento de la macroeconomía durante la vigencia de ese programa y posterior crisis. Asimismo, a fin de comprender los determinantes del desempeño fiscal, se introducen elementos que permiten la evaluación …
Abstract
The prospective Free Trade Agreement of the Americas seeks to link the countries of Latin America and the Caribbean (with the exception of Cuba); with Canada and the United States, thereby forming the largest free trade area in the world. Given the huge asymmetries in the size and level of development of participating countries, the major challenge in this ambitious and complex process will be to ensure that all countries, especially the smallest and least developed ones, benefit from trade liberalization within the hemisphere.
This study argues that whether FTAA translates into benef…
Mediante este trabajo
de investigación se aporta a la construcción de un marco
conceptual que oriente el diseño de políticas territoriales
para la superación de la pobreza urbana. Con ese propósito,
se analizan algunas de las condiciones que afectan la eficacia y la eficiencia
con que la autoridad pública puede contribuir al logro de esa meta.
Como paso previo para concretar ese aporte, se examina de qué forma
se articulan dos tendencias que se observan en las grandes ciudades de
la región. Por una parte está la fuerte propensión…
Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy f…
El presente estudio de caso constituye una evaluación de los pasos dados por Cuba en el desarrollo de la política y la gestión ambiental vinculadas al uso de los mecanismos económicos. Para el desarrollo del estudio el autor parte de analizar el entorno económico, institucional y jurídico en que se desarrolló el diseño y la aplicación de las políticas ambientales en el período desde 1997 al 2001. En él se analiza la evolución que han tenido en el país, el uso de estos instrumentos económicos como …
Este estudio examina la problemática ambiental de las micro y pequeñas empresas en el territorio de la República Mexicana. Analiza el enfoque de política en México con relación a este tema. Por último, examina el rol que podrían asumir las pequeñas empresas oferentes de tecnología y las oportunidades de inversión que surgen a partir de su problemática ambiental. La evidencia muestra que hay un desempeño ambiental deficiente por parte de las micro y pequeñas empresas. La escasez de recursos públicos ha motivado que el esfuerzo de monitoreo se dirija a los grandes contaminadores. Esto puede ser …
Foreign Direct Investment Flows to Latin America Plunged by One-Third in 2002 More of an Opportunity than a Limitation Op-ed by Ricardo Ffrench-Davis: Economic Reforms to Grow with Equity Highlights: New Options to Attract Foreign Investment Indicators The Competitiveness of Agrifoods in Central America and the Caribbean Recent Titles Calendar…
This article refers to rules of origin included in the main Economic Integration Agreements signed by members of the Latin American Integration Association (LAIA). Issues relating to trade facilitation and reduction of transaction costs of international trade in goods are also discussed.The author is on the staff of the International Trade and Integration Division of ECLAC.…
Este artículo se refiere a las normas de origen de los principales Acuerdos de Integración Económica que han suscrito Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), poniendo también atención a los aspectos relacionados con la facilitación del comercio y con la reducción de los costos de transacción de las operaciones internacionales de bienes.…