Resumen La experiencia internacional ha mostrado el potencial de las microempresas para generar empleos y mejorar las condiciones de vida de amplios grupos de población en los países en desarrollo, entre ellos los de América Latina. También hay consenso que el difícil acceso que tienen al mercado financiero formal es una de las mayores restricciones para realizar esa potencialidad. El instrumento más eficaz para superar tal restricción es el microcrédito. En el presente documento, se analiza el papel de esa forma de crédito en los sectores informales de la economía, el concepto de institución…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
-MARITIME TRANSPORT AND PORTS: A TANGIBLE EVOLUTION FOR THE USER-RAILWAYS: IN SEARCH OF NEW NICHES-ROAD INFRASTRUCTURE: A POSITIVE PICTURE IN 2001 -INTERMODAL TRANSPORT: NEW OPPORTUNITIES AND HORIZONS -URBAN TRANSPORT: A POSSIBLE REVERSAL OF TREND…
- TRANSPORTE MARÍTIMO Y PUERTOS: UNA EVOLUCIÓN TANGIBLE PARA EL USUARIO- LOS FERROCARRILES: POR EL SENDERO DE NUEVOS NICHOS- LA INFRAESTRUCTURA VIAL: UN SALDO ANUAL FAVORABLE - EL TRANSPORTE INTERMODAL: NUEVAS OPORTUNIDADES Y HORIZONTES- EL TRANSPORTE URBANO: UN POSIBLE CAMBIO DE TENDENCIA…
Executive Summary The global economy is experiencing a recession, which originated in the United States and is affecting developed and developing economies alike. Between the second and third quarter of 2001, the United States GDP growth rate decreased from 2.6 per cent to 1.2 per cent. For the same period, the European Union's GDP growth rate declined from 2.4 per cent to 1.7 per cent. For Latin America and the Caribbean the growth will fall from 4 per cent in 2000 to 1 per cent in 2001. A central issue regarding the current recession is whether it will be short lived or rather …
Resumen El elemento clave de la política de concesiones que algunos países latinoamericanos pusieron en práctica en la segunda mitad de la década de 1990 para hacer frente al enorme déficit de infraestructura vial lo constituyen la incorporación de capitales privados al desarrollo y explotación de obras de infraestructura —actividad que hasta entonces era emprendida mayoritariamente por el Estado o por entes estatales— y el pago de tarifas por los usuarios en relación con el uso de las obras de infraestructura de mayor importancia relativa. En general, el sistema de concesiones de obras públic…
Presentación Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de la CEPAL y el IICA tendiente a entregar una visión global del desempeño alcanzado por el sector agropecuario de América Latina y el Caribe en el período 1990-2000, considerando al mismo tiempo los principales desafíos que habrá de encarar en el futuro. Constituye así la continuación de un trabajo similar realizado hace unos años por ambos organismos, referido en esa ocasión al período 1970 - 1995. En el presente estudio se procuró considerar la actividad agropecuaria de la región de la manera más desagregada posible, reco…
Presentación Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de la CEPAL y el IICA tendiente a entregar una visión global del desempeño alcanzado por el sector agropecuario de América Latina y el Caribe en el período 1990-2000, considerando al mismo tiempo los principales desafíos que habrá de encarar en el futuro. Constituye así la continuación de un trabajo similar realizado hace unos años por ambos organismos, referido en esa ocasión al período 1970 - 1995. En el presente estudio se procuró considerar la actividad agropecuaria de la región de la manera más desagregada posible, reco…
Este livro reúne um conjunto de estudos sobre a reação, desde 1990, de importantes segmentos do setor produtivo brasileiro às reformas liberalizantes e ao ambiente macroeconômico. O foco principal dos trabalhos é o comportamento empresarial no que se refere aos investimentos fixos. A década dos 90 correspondeu a um período de profundas transformações institucionais na economia brasileira. A avaliação sobre os êxitos e fracassos da experiência liberalizante tem dividido as opiniões, encontrando-se desde apaixonadas defesas, até agressivos ataques, num debate no mais das vezes alimentado por mui…
Propósito y naturaleza del documento
El presente documento constituye un aporte conjunto de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); a la XI Conferencia de Esposas de
Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas a realizarse en México, entre el
25 y el 27 de septiembre de 2002, cuyo tema central es Niñez en pobreza.
El documento se basa en recientes trabajos conjuntos de la CEPAL
y el UNICEF como aporte al proceso de las cumbres iberoamericanas, y se
actualiza a la luz de las conclusiones de la Sesión Especial …
(*); Los autores son funcionarios de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.
Este número 16 se terminó de redactar en diciembre de 2001.
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.
Resumen
La economía de América Latina creció muy lentamente en 2001: se espera un crecimiento cercano a 0,5% para la región en su conjunto, que contrasta con la expansión de 4,1% exhibida en 2000. Esta desaceleración responde en gran medida a un pe…
Este libro reúne las presentaciones realizadas por
los expositores invitados a las sesiones plenarias del Primer Congreso Nacional
de Políticas Sociales, organizado por la Asociación Argentina
de Políticas Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes (Bernal,
Buenos Aires, mayo de 2002); en el que participaron alrededor de mil quinientas
personas. A lo largo de estas páginas se encuentran las opiniones de
personas comprometidas con el quehacer social desde distintas perspectivas:
el estudio, la gestión de gobierno, la militancia política y
el compromiso en asoc…
Resumen
En el presente trabajo se analiza la inclusión de la propiedad intelectual en el Anexo IC de la OMC, relativo al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y las implicancias que este nuevo marco legal tiene para los países latinoamericanos. Las carencias propias del derecho internacional público y los intereses económicos de los países industrializados fueron factores que motivaron la inclusión de esta materia en un tratado de índole comercial y no en la organización de Nacionas Unidas especializada en propiedad intelectual, O.M.P…
Resumen Las pequeñas y medianas empresas alemanas han demostrado ser extremadamente competitivas en los mercados internacionales. El presente documento analiza ese resultado a la luz del concepto de competitividad sistémica. El estudio aclara el concepto de Mittelstand que sintetiza un conjunto de elementos cualitativos y cuantitativos que caracterizan al sector de las pequeñas y medianas empresas productivas alemanas. En segundo lugar, reseña las principales políticas de apoyo adoptadas para fomentar el sector, evidenciando también los límites y los elementos más problemáticos del modelo. Por…
Special Issue:Preliminary Overview of the Economies of Latin America and theCaribbean 2001 Regional Panorama Op-ed: The Third Economic Crisis in Less Than a Decade (Jose Antonio Ocampo, Executive Secretary of ECLAC). The External Sector The After-Effects of 11 September Macroeconomic Policy and Reforms Succession of Crises Domestic Performance Statistical Appendix Recent Titles Calendar…