Introduction
Since the mid-1980s the Mexican economy has undergone a process
of deep economic reform designed to shift away from the more inward-oriented
development model that Mexico had followed until then. The main purpose of these
reforms was to privilege market mechanisms in economic activities, which meant
reducing the state's direct and indirect involvement in the economy. Some of
these economic reforms have been completed, some are still in process, and still
others - those that encountered opposition - have not yet, or have only
just, been implemented.
Economic liberalization had…
Resumen
El estudio analiza el impacto de las reformas del sector petrolero argentino iniciadas en los noventa, sobre las inversiones, la formación los precios y la competencia e intenta dar respuesta al interrogante acerca del grado en que se cumplieron las expectativas previas al proceso de privatización y desregulación.
En el primer capítulo se analiza la modalidad de privatización de YPF. Se concluye que es necesario considerar el conjunto de articulaciones entre las privatizaciones, el sistema financiero, la concentración de la propiedad a escala nacional y regional y el Plan de Convert…
El presente estudio concluye que existen buenas perspectivas
para abastecer la región sur de América Central con gas natural proveniente de
Sudamérica. En efecto, las necesidades de Panamá y Costa Rica podrían ser
atendidas, en su mayor parte, con los excedentes que espera Colombia entre 2004
y 2010. Dichos excedentes resultarían del esfuerzo realizado para abastecer el
mercado interno elevando la producción hasta un nivel situado entre 1 300 y 1
400 millones de pies cúbicos diarios a partir de las reservas probadas. Más
allá del 2010 la ampliación volumétrica y temporal de las exportaciones
d…
Globalização e desenvolvimento é o documento elaborado pela Secretaria da CEPAL para o vigésimo nono período de sessões da Comissão (Brasilia, maio de 2002);. A presente publicação apresenta um resumo do documento anteriormente citado.…
Introduction The process that has come to be known as globalization .i.e., the progressively greater influence being exerted by worldwide economic, social and cultural processes over national or regional ones— is clearly leaving its mark on the world of today. This is not a new process. Its historical roots run deep. Yet the dramatic changes in terms of space and time being brought about by the communications and information revolution represent a qualitative break with the past. In the light of these changes, the countries of the region have requested the secretariat to focus the del…
Apresentação O mundo atual está marcado pelo que se conhece como o processo de globalização, ou seja, pela crescente gravitação dos processos econômicos, sociais e culturais de caráter mundial sobre aqueles de caráter nacional ou regional. Embora não se trate de um processo novo .suas raízes históricas são profundas—, as drásticas mudanças nos espaços e tempos, geradas pela revolução das comunicações e informação, ampliaram as dimensões, trazendo transformações qualitativas com relação ao passado. Conseqüentemente, houve uma demanda, por parte dos países da região, para que a Secreta…
Presentación El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Aunque no se trata de un proceso nuevo .sus raíces históricas son profundas—, los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones, que representan transformaciones cualitativas con respecto al pasado. Por este motivo, los países de la región enco…
Electronic commerce is a relatively new phenomenon. Its rapid expansion since the mid-1990s has drawn attention to the impact it will have on promoting trade, economic growth and development. In addition to the many benefits associated with e-commerce, concern has been rising in regards to the widening technological gap, 'The digital divide' among countries and sectors within countries. Electronic commerce and the Internet are posed to stimulate trade by lowering the cost of gathering and processing information from distant markets, by creating global access to specific goods and s…
Resumen
Este
documento analiza algunos tópicos seleccionados de las relaciones comerciales
entre Estados Unidos y Argentina, teniendo como marco más amplio las
negociaciones para un Área de Libre Comercio de las Américas. Su propósito
y motivación ha sido el de proveer insumos útiles para el proceso de
negociación comercial en curso.
En el
primer capítulo se analiza la estructura y las tendencias del comercio
bilateral entre la Argentina y Estados Unidos en la década del noventa,
identificando las principales tendencias en materia de evolución de la
participación en los r…
Resumen
El auge de las exportaciones de manufacturas entre países de América Latina ha suscitado grandes expectativas respecto de una posible vía de escape de la condición de exportadores mayoritarios de productos básicos que aún exhibe la mayor parte de la región. En esta óptica, en esta breve nota empírica se pasa revista al grado de dinamismo de los productos que componen el comercio intrarregional de manufacturas.
Para ello se se establece en primer lugar una categorización de productos manufacturados en el comercio internacional, según su grado de dinamismo; es decir, según el aumento que…
La edición 2000-2001 del Panorama de la inserción internacional
de América Latina y el Caribe se divide en tres partes.
En la primera,dedicada a la situación internacional y al comercio internacional de América Latina y el Caribe (capítulos I,II y III);,se analizan los principales componentes de la coyuntura internacional y su incidencia en las economías de la región,y el comercio internacional de los diferentes países en 2000 así como en los primeros trimestres de 2001.El capítulo III presenta algunas relaciones estructurales de la inserción internacional de América Latina y el Caribe.
En la …
La eficiencia energética se vincula al funcionamiento del sistema energético y en un sentido más amplio al proceso de desarrollo del país, en la medida en que las políticas y medidas orientadas a aumentar la eficiencia energética permiten la satisfacción de los requerimientos de la sociedad al menor costo económico, energético y ambiental posible.
La eficiencia energética no consiste en reducir el consumo energético sino en utilizar la energía de manera más racional conforme a su condición de escasez y al carácter no renovable de algunas de sus fuentes de generación.
En la literatura económica…
Presentación (volumen, valor, origen-destino, modos de transporte, costos de fletes-seguros y productos comerciados) El documento consta de dos partes; la primera incluye la Introducción, donde se detalla el alcance y el contenido de la BTI (Base de datos de Transporte Internacional) mantenida por la Unidad de Transporte de CEPAL. Esta Base de datos abarca estadísticas anuales relativas al flujo comercial y de transporte de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los lectores son informados acerca de los campos de información incluido…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
Globalización y desarrollo es el documento elaborado por la Secretaría de la CEPAL para el vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión (Brasilia, mayo de 2002).La presente publicación presenta una síntesis del documento anteriormente citado.…
La mondialisation et le développement est le titre d'un document élaboré par le Secrétariat de la CEPALC en vue de la vingt-neuvième session de la Commission (Brasilia, mai 2002). La présente publication contient une synthèse de ce document.…