Resumen Los impresionantes avances logrados en las dos últimas décadas en biotecnología y en especial en el campo de la recombinación genética, posibilitaron el lanzamiento al mercado de las primeras variedades de semillas transgénicas a mediados de la década pasada. Desde 1995 a la fecha, la superficie de estos cultivos ha crecido en forma vertiginosa, pasando de unos pocos miles de hectáreas destinadas a investigación y reproducción de semillas, a mas de 46 millones de hectáreas en la actualidad. Prácticamente la totalidad de esta superficie se encuentra concentrada en tres paísaes: Estados …
Resumen
En este trabajo, se analizan las fusiones y adquisiciones transfronterizas (FyATs); ocurridas en México durante los años noventa, las que forman parte de los cambios en los flujos de inversión extranjera directa (IED); ocurridos en esa década a nivel mundial. En las FyATs, pueden distinguirse las de tipo inward, en las que destacan las operaciones de privatización de empresas públicas ocurridas desde 1995, y las de tipo outward desarrolladas por un conjunto de grandes empresas mexicanas para internacionalizar su producción. A nivel macroeconómico, su principal impacto fue la fluctuante…
Resumen Durante los últimos años, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones han constituido dos piedras angulares del proceso de globalización. La creciente integración mundial ha otorgado un gran impulso a los flujos de IED y, por ende, a la presencia de las empresas transnacionales en la economía. Los patrones comerciales en tanto han representado una gran oportunidad para los países en desarrollo, y en particular para materializar exportaciones de manufacturas no basadas en recursos naturales. El comercio internacional en los últimos años se ha ido focalizando en las exporta…
Resumen
Durante los últimos años, el sector vitivinícola chileno ha evidenciado una creciente llegada de inversión extranjera directa (IED);. Esta dinámica corresponde a una nueva e incipiente orientación de capitales extranjeros en la economía, asociados a productos con mayor valor agregado y en los que adquiere relevancia la denominación de origen. La inversión extranjera se atribuye a la inserción de empresas extranjeras en la economía chilena tanto en forma autónoma como en alianzas o joint ventures con empresas locales.
Este proceso se puede entender sobre la base de un contexto conformad…
Resumen El libro tiene dos propósitos principales: en lo inmediato, se presentan en él reflexiones y análisis empíricos acerca de los complejos productivos que operan en torno a la producción lechera primaria en diversos países; de modo mediato, sin embargo, y haciendo pie precisamente en esos estudios empíricos, se pretende aportar algunos elementos al debate que tiene lugar actualmente acerca del desarrollo económico de la región, el desarrollo local y rural, y los vínculos que se establecen o se deshacen entre distintos agentes en virtud de los procesos de liberalización, apertura y global…
Resumen El presente trabajo explora la aglomeración en torno a la cadena bauxita-alúmina-aluminio en el Nordeste de Brasil con la pregunta qué otros eslabones en la cadena de producción podrían incorporar las tres empresas del conglomerado Aluvale en Pará. Se analizan las condiciones de la demanda internacional y los encadenamientos hacia atrás y hacia adelante y se concluye que si bien hay relaciones muy fuertes de compra - venta entre los diferentes eslabones de la cadena de producción global, no hay argumentos económicos ni tecnológicos que justificaran la incorporación de estos eslabones …
This study seeks to provide greater insight into foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean. A corporate strategy-based analytical framework has been used to interpret the copious yet heterogeneous information available on the subject. The research programme employed by the Unit on Investment and Corporate Strategies is structured around the examination of specific situations in selected investor countries, FDI host countries and FDI recipient industries in the region. This research, together with the statistical and qualitative data compiled by the Unit's Informat…
Resumen
Durante los años noventa, las corrientes de inversión
directa aumentaron sostenidamente en América Latina. La participación de los
países latinoamericanos en las corrientes internacionales de capital dio lugar
a entusiastas pronósticos acerca de las posibilidades que emergían en el nuevo
escenario internacional, que se traducirían en nuevas formas de inserción de
América Latina en la economía mundial conforme al proceso de globalización en
curso y a la nueva división internacional del trabajo que se vislumbraba.
El crecimiento de las corrientes de inversión extranjera
directa fue parti…
Foreword At the start of the new decade,the debate on economic policy centres on the consequence of the reforms implemented in Latin America and the Caribbean in the last two decades. Trade and financial liberalization and the privatization of production activities have radically altered the rules of the game governing labour and business. The macroeconomic policy changes that accompanied or preceded the reforms sometimes strengthened the latter's specific objectives, especially the growth of exports, but on other occasions they had the opposite effect. That combination of factors pr…
Resumen Las reformas económicas que tuvieran lugar en los años noventa generaron transformaciones que alteraron la estructura empresarial local. Hacia mediados de los noventa, los grupos económicos locales, que habían participado activamente del proceso de privatizaciones, comienzan a vender una porción significativa de sus empresas a capitales del exterior y también hacen lo propio otras grandes empresas locales independientes. El presente trabajo analiza las resultantes de tales transformaciones y las perspectivas abiertas para el capital local.…
El presente informe, además de entregar un amplio y detallado panorama de la situación de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, presenta un completo análisis de la situación de Chile como país receptor —particularmente en actividades vinculadas a recursos naturales y más recientemente en el área de los servicios—, de Japón como un importante país inversionista en el ámbito internacional, pero con escasos intereses en la región, y de la industria de las telecomunicaciones, uno de los sectores que mejor reflejo los vertiginosos cambios del proceso de globalización en cur…
Abstract This paper focuses on creating a basic awareness of the new economic coherence, which has been provoked by the introduction of modern Information and Communication Technologies (ICT). It is based on methods of traditional Industrial Economics (bricks-and-mortar economy). The paper shall endeavor to show the differences that exist between Industrial- and Digital Economics, but shall also show that we do not need to burn the old textbooks. Nevertheless there is an urgent need to rewrite them, in a sense of refocusing. Starting from the new basic conditions of the Digital Economy, which …