Búsqueda
Crisis bancarias: causas, costos, duración, efectos y opciones de política
Resumen Este trabajo analiza las crisis bancarias de un grupo de países del Hemisferio Occidental, Europa, África y Asia. El tema de las crisis bancarias ha cobrado particular relevancia en la literatura en los años recientes, debido a los altos costos que las mismas han tenido sobre la estabilidad macroeconómica. En los últimos 17 años, las crisis en los sistemas bancarios se han generalizado en el contexto internacional. Durante ese periodo, por lo menos 120 países han experimentado algún tipo de crisis bancaria. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo recopilar la evidencia empír…
Hacia un sistema financiero internacional estable y predecible y su vinculación con el desarrollo social
Resumen introductorio Los días 5 y 6 de septiembre de 1999 tuvo lugar la Reunión Regional de Alto Nivel 'Hacia un sistema financiero internacional estable y predecible y su vinculación con el desarrollo social' en el Área de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); de México, Tlatelolco, México, D.F. Esta reunión fue convocada por el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el respaldo de la CEPAL. El objetivo de esta reunión fue avanzar en un diagnóstico compartido sobre las principales tendencias del sistema financiero interna…
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos: un nuevo espacio para el aporte del Grupo de Países Latinoamericanos y Caribeños (GRULAC)
Resumen Las negociaciones internacionales referidas a los recursos naturales son uno de los exponentes de las dimensiones ambientales de los procesos de globalización. Si bien el espíritu que inspiró el derecho internacional de los recursos naturales en las décadas del sesenta y del setenta —alimentado de los principios del 'nuevo orden económico internacional'— no se expresa de manera idéntica en las actuales negociaciones, los foros mundiales referidos a distintos bienes ambientales mantienen postulados de aquella pasada preocupación negociadora.Un paradigma, como lo fue en la déca…
Impacto del TLCAN en las exportaciones de prendas de vestir de los países de América Central y República Dominicana
Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud: los casos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia
Presentación Los estudios incluidos en la presente publicación fueron realizados en el marco del proyecto conjunto Reformas al financiamiento de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe , ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. La primera parte está dedicada a un análisis de los aspectos analíticos y los problemas prácticos que plantean los procesos de reforma del sector de la salud tanto a ni…
Costo económico de los delitos, niveles de vigilancia y políticas de seguridad ciudadana en las comunas del Gran Santiago
Resumen Entre 1997 y 1998, se observa, en el Gran Santiago, un aumento moderado de las tasas de delitos, donde lo más significativo es el incremento de los indicadores de robo con violencia. El costo económico de los delitos ascendió a 274 millones de dólares en 1998. El costo económico promedio por persona fue de $23.703. La oferta de servicios de vigilancia por comunas, varía entre 8.2 unidades de vigilancia policial equivalentes cada cien mil habitantes (UVEq);, en la comuna de El Bosque, y 75.9 UVEq en la comuna de Santiago, con un valor promedio para todo el Gran Santiago de 24.6 UVEq. Au…
Export growth in Latin America: policies and performance
Export Growth in Latin America: Policies and Performance by Carla Macario with Regis Bonelli, Adriaan ten Kate and Gunnar Niels. Latin American and Caribbean countries have substantially transformed their economies over the past decades by adopting policies that set aside import substitution development strategies and foster a greater outward orientation of their economies, assigning a high priority to increasing exports. Nevertheless, in most cases export performance is still deficient, and many countries in the region have not fully taken advantage of the opportunities arising from …
The economic development of Latin America in the twentieth century
This book provides an assessment of Latin American 20th century economic performance from a comparative and historical perspective. The author uses growth accounting methods and previously unavailable long-term series data to present a comprehensive analysis of Latin American development over the course of the century. This book will prove a valuable asset to students and scholars of Latin American economics, international economics and development economics. --BOOK JACKET.…
Crecimiento, empleo y equidad: el impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe
Prólogo El impacto, de las reformas económicas emprendidas por los países de América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas se encuentra en el centro del debate sobre las políticas económicas de la región a medida que entramos a una nueva década. La apertura del comercio, la liberalización financiera y la privatización han cambiado radicalmente las reglas del juego de acuerdo con las cuales operan empresas y trabajadores. Los cambios en las políticas macroeconómicas, que acompañaron o precedieron a las reformas, reforzaron algunos objetivos de las mismas, sobre todo el aumento de las ex…
Integración regional, desarrollo y equidad
Introducción En los albores del próximo siglo, la trama de compromisos integradores suscritos en las Américas quedará reducida a cinco tratados fundamentales clasificables, según se propone en este trabajo, en dos grandes tipos. De un lado a nivel hemisférico el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (tipo A:'); absorberá a todos los actuales tratados similares que están vigentes. De otro lado a nivel subregional sobrevivirán cuatro tratados (tipo B );: el Mercado Común del Sur, la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común Centroamericano, y la Comunidad del Cari…
Reformas económicas, crecimiento y empleo: los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe
Prólogo Al iniciar una nueva década, el debate sobre política económica se concentra en las consecuencias de las reformas implementadas en América Latina y el Caribe en los dos últimos decenios. La apertura comercial, la liberalización financiera y las privatizaciones han alterado radicalmente las reglas del juego que rigen el trabajo y los negocios. Los cambios de política macroeconómica que acompañaron o precedieron a las reformas en ocasiones reforzaron los objetivos específicos de las reformas estructurales —sobre todo el crecimiento de las exportaciones—, pero en otras tuvieron efectos co…
Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica en América Latina
Prólogo Al iniciar una nueva década, el debate sobre política económica se concentra en las consecuencias de las reformas implementadas en América Latina y el Caribe en los dos últimos decenios. La apertura comercial, la liberalización financiera y las privatizaciones han alterado radicalmente las reglas del juego que rigen el trabajo y los negocios. Los cambios de política macroeconómica que acompañaron o precedieron a las reformas en ocasiones reforzaron los objetivos específicos de las reformas estructurales —sobre todo el crecimiento de las exportaciones—, pero en otras tuvieron efectos co…
La distribución de ingreso en América Latina y el Caribe
Al iniciar una nueva década, el debate sobre política económica se concentra en las consecuencias de las reformas implementadas en América Latina y el Caribe en los dos últimos decenios. La apertura comercial, la liberalización financiera y las privatizaciones han alterado radicalmente las reglas del juego que rigen el trabajo y los negocios. Los cambios de política macroeconómica que acompañaron o precedieron a las reformas en ocasiones reforzaron los objetivos específicos de las reformas estructurales —sobre todo el crecimiento de las exportaciones—, pero en otras tuvieron efectos contrarios…
Inversión y reformas económicas en América Latina
Prólogo Al iniciar una nueva década, el debate sobre política económica se concentra en las consecuencias de las reformas implementadas en América Latina y el Caribe en los dos últimos decenios. La apertura comercial, la liberalización financiera y las privatizaciones han alterado radicalmente las reglas del juego que rigen el trabajo y los negocios. Los cambios de política macroeconómica que acompañaron o precedieron a las reformas en ocasiones reforzaron los objetivos específicos de las reformas estructurales —sobre todo el crecimiento de las exportaciones—, pero en otras tuvieron efectos co…
El trabajo a tiempo parcial en Chile: ¿constituye empleo precario?: reflexiones desde la perspectiva de género
Resumen La mundialización de la economía ha traído consigo diversos efectos sobre el empleo, dentro de los cuales se destacan los cambios en las estructuras de trabajo, abriendo paso a nuevas formas, 'atípicas' de empleo. Tales modalidades muchas veces son asociadas a una baja calidad de empleo, hasta el punto de utilizar los conceptos 'modalidades atípicas de empleo' y 'empleos precarios' como expresiones sinónimas. Se afirma en la literatura que son las mujeres las más afectadas por estos cambios.En este estudio se observa una particular modalidad atípica de emp…
Part-time work in Chile: is it precarious employment?: reflections from a gender perspective
Abstract Economic globalization has had a variety of consequences for employment including changes in labour market structure, making way for new non-standard (or atypical ) forms of employment. These are often associated with low-quality employment, to such an extent that the concepts non-standard forms of employment and precarious employment are used as synonymous expressions. The literature shows that women have been affected the most by these changes. This study considers a particular example of non-standard employment: part-time work in Chile. The …
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999
El presente estudio tiene por objeto contribuir a comprender mejor el fenómeno de la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, examinando la abundante pero heterogénea información estadística disponible sobre el tema en el contexto de un marco conceptual basado en un análisis de las estrategias empresariales. El programa de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales está estructurado en el estudio de las situaciones particulares de determinados países inversionistas, de países receptores de IED y de industrias de destino de la IED en la región…
La economía cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa
Presentación La economía cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa, en su segunda edición -corregida, ampliada y actualizada-, presenta una contribución más a la serie de investigaciones sobre la realidad económica y social de la región, que de manera sistemática emprende la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países. A fines de los años ochenta, la rápida disolución de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas significó el desmoronamiento de los nexos de Cuba con los países socialistas europeos. El país se vi…
ECLAC Notes Nº 8
Preliminary overview of the economies of Latin America and the Caribbean 1999Regional panoramaOpinion: The Latin American economy in 1999External sectorLow prices and decline in intraregional trade cause a reduction in exportsMacroeconomic policy and reformExchange rate policies become more flexibleDomestic performanceStatistical appendix Recent titlesCalendar…