Resumen Durante el bienio 1998-2000 las políticas comerciales en el Istmo Centroamericano se caracterizaron por su continuidad y un relativo cambio de enfoque desde el ámbito intrarregional hacia la apertura en la esfera extrarregional. En el plano regional, los países siguieron implementando de manera diferenciada el calendario de desgravación tanto en su velocidad como en sus metas de techo y piso. Mientras que Costa Rica, El Salvador y Guatemala cumplieron las metas pactadas, Honduras mantiene un arancel del 3% para bienes de capital y Nicaragua un 1%. La libertad en el comercio in…
As mentioned in FAL Bulletin No 167, trade facilitation is still a relatively imprecise concept covering a wide variety of topics, such as: customs issues; technical norms relating to quality standars and control of plant and normal diseases; transport; commercial information interchange and a variety of trade-related services.This broad scope means that an analysis of trade facilitation at the level of an individual country or trade agreement, entails obtaining data froma variety of public bodies, since they are not centralized. Studying trade facilitation in Mercosur is quite com…
Como se señaló en el Boletín FAL N° 167, el término facilitación del comercio corresponde a un concepto todavía insuficientemente delimitado y que se relaciona con una gran diversidad de ámbitos temáticos, tales como son los asuntos aduaneros, las normas técnicas, de calidad, fito y zoo-sanitarias, los transportes, la transmisión de la información comercial y varios tipos de servicios conexos al intercambio comercial.Este hecho implica que para examinar la facilitación a nivel de un país o de un acuerdo de integración, es necesario obtener la información en diferentes organismos pú…
Resumen El objetivo del presente trabajo es examinar el estado en el que se encuentra el proceso de coordinación de las políticas macroeconómicas de los países centroamericanos a la luz de las nuevas dinámicas de la integración regional, las reformas estructurales impulsadas después de la pacificación y las nuevas pautas de inserción internacional que se registran en cada país y para el conjunto de Centroamérica en el marco de la globalización. El punto de partida del análisis es una revisión de las principales consecuencias del proceso de pacificación regional en materia de compromi…
Resumen
El presente trabajo estudia la competitividad de la industria petrolera venezolana desde la perspectiva de análisis del cluster, con el objeto de identificar fortalezas y debilidades para la posible orientación de estrategias y acciones que lo transformen, de manera de promover un mayor impacto en el sector productivo nacional. El objetivo es hacer un análisis del entorno socioeconómico y productivo del sector petrolero venezolano que permita un funcionamiento sistémico del complejo explotación-industrias- comercialización, su evolución y sus perspectivas futuras. Especialmente se anal…
Abstract This report contains a recap of the presentations given by the speakers at the 'first Europe-Latin America Dialogue on Promotion of Energy Efficiency', held in Brussels from 28 to 30 October 1998. The event was organized within the framework of the 'promotion of Energy Efficiency in Latin America' Project, which is cofinanced by ECLAC, through its Natural Resources and Infrastructure Division, and the SYNERGY Programme of the European Commission's XVII Directorate-General of Energy. The project is under the direction of Fernando Sánchez Albavera, ECLAC Regiona…
Since late 1999, ECLAC has maintained an international transport database (BTI) containing statistics on foreign trade and associated transport modes for 11 Latin American countries. Although BTI was originally designed for internal use at ECLAC, it is now in a position to respond to external queries—something we expect to be of interest to FAL Bulletin readers.BTI was developed by consultant Joachim Fuchsluger, with cooperation from Gastón Rigollet of the ECLAC Statistics and Economic Projections Division. The work was supervised by Jan Hoffmann, of the Transport Unit. At the present time, co…
Desde fines de 1999, la CEPAL cuenta con la Base de datos de Transporte Internacional (BTI) con estadísticas del comercio exterior y sus modos de transporte de 11 países de América Latina. Aunque la BTI fue originalmente creada para el uso interno de la CEPAL, ahora también es posible responder a consultas externas, lo que estimamos ser de interés para los lectores del Boletín FAL.La BTI fue desarrollada por Joachim Fuchsluger, consultor, bajo la supervisión de Jan Hoffmann, Unidad de Transporte.…
The FAL Bulletin is reverting to its original concept, that is, facilitation of trade in the broad sense. In the context of ECLAC, this is a topic covered by the International Trade Unit in the International Trade and Development Finance Division, to which the Transport Unit also belonged until it was incorporated into the Natural Resources and Infrastructure Division in April 1999.In an effort at inter-divisional cooperation starting with this issue, the International Trade Unit will be responsible for preparing four articles per year on trade facilitation for the FAL Bulletin. These are cert…
El Boletín FAL se está reencontrando con lo que fue su concepto original, es decir, la facilitación del comercio en su sentido amplio. En el ámbito de la CEPAL, esta materia ahora es propia de la Unidad de Comercio Internacional, de la División de Comercio Internacional y Financiamiento del Desarrollo, de la cual la Unidad de Transporte formaba parte, hasta su incorporación en la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en abril de 1999. En un esfuerzo de cooperación interdivisional, a partir de la presente edición, la Unidad de Comercio Internacional asume la responsabilidad de el…
The twentieth Meeting of National Customs Directors of Latin America, Spain and Portugal was held from 26 to 29 October 1999 in Cancún, Quinta Roo, Mexico. Working groups discussed issues relating to control, harmonization of customs procedures, strategic alliances for combating commercial fraud, integrity and the impact of the year 2000 computer problem on customs services. At the plenary meeting of this session, agreement was reached on 30 points.Uruguay, headquarters for the twenty-first meeting: The delegation of Uruguay's offer to host the twenty-first meeting in October 2000 was acc…
La XX Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal se celebró del 26 al 29 de octubre de 1999, en Cancún, Quinta Roo, México. Los grupos de trabajo debatieron temas relacionados con la fiscalización, la armonización de los procedimientos aduaneros, las alianzas estratégicas para combatir el fraude comercial, la probidad, y el impacto del Y2K en las aduanas. Asimismo, en el plenario de la Reunión se lograron 30 acuerdos. Uruguay, sede de la XXI Reunión: Se aceptó el ofrecimiento de la delegación de Uruguay para constituirse en sede de la XXI Reunión, en octub…
Introducción Después de experimentar una de las hiperinflaciones más severas del mundo moderno durante 1988-1990, desde agosto de 1990 el Perú se embarcó en un drástico programa de estabilización y en un agresivo proceso de reformas estructurales. El presente documento tiene por objetivo realizar un balance del proceso de reformas realizados, discutir el grado de profundidad, su consistencia y la complementariedad de las mismas, la agenda pendiente y evaluar el impacto que han tenido sobre crecimiento, empleo y pobreza en el Perú hasta el momento y cuales se esperan sean los resultados futuros…
Introducción
La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El obj…
This edition of the FAL Bulletin describes and analyses the control of ships at ports - the so-called Port State Control - in the Caribbean. It is based on a text supplied by Mr. Curtis A. Roach, Regional Maritime Safety Advisor, CARICOM.…
En la presente edición del Boletín FAL se describen y analizan las actividades de control de los buques en los puertos - denominadas Supervisión por el Estado Rector del Puerto - en el Caribe. El artículo se basa en un texto enviado por el Sr. Curtis A. Roach, Asesor Regional sobre Seguridad Marítima de la CARICOM.…