Presentación En el marco del proceso preparatorio de la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos Hábitat II, se inició en la primera mitad de la década un acercamiento entre los diversos gobiernos de América Latina y el Caribe en materia de políticas urbanas y habitacionales. Sobre la base de una trayectoria similar y una relativa homogeneidad que presentaba el cuadro de los asentamientos en los países y subregiones, los países acordaron a mediados de los años 90 poner en marcha un Plan de Acción Regional en materia de asentamientos humanos, que proyectara las priorid…
Resumen
El efecto ambiental de las reformas económicas, especialmente la liberalización comercial y de los flujos de inversión extranjera directa, llevadas a cabo en América Latina y otros países en desarrollo en los años ochenta, han sido tema de grandes debates. El presente estudio indaga la posibilidad de que haya habido un giro de la especialización productiva hacia las industrias más contaminantes después de la liberalización económica en Latinoamérica. En el presente trabajo se hace una estimación de la evolución de la contaminación sectorial en ocho países latinoamericanos (que represen…
Abstract
This paper attempts to estimate the effect of trade liberalization on the industrial structure and pattern of pollution emissions in Brazil. An input-output approach is used to estimate the value of production and potential pollution intensity estimates are undertaken using the industrial pollution projection system. We find that the aggregate intensity of pollutant emission has decreased for the whole industrial sector, but for the export sector, the pollution intensity has been increasing after trade liberalization.…
(Primer párrafo del Capítulo I) A partir de agosto de 1990, con el inicio de la primera administración del Presidente Alberto Fujimori, la política económica aplicada en el Perú, y el modelo de desarrollo que había imperado desde el inicio de la década de los sesentas, experimentaron un cambio radical. El modelo de desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) fue abandonado, a la vez que se pusieron en práctica, de manera paralela, un duro programa de estabilización macroeconómica y un acelerado proceso de reformas estructurales. En este contexto, se elimina…
Resumen
Este documento se centra en el impacto de las reformas del marco regulatorio minero implantadas a partir de los años noventa sobre la dinámica de las inversiones y la estructura productiva del sector. Debido al escaso desarrollo histórico de la minería argentina, el estudio se ha focalizado en los nuevos emprendimientos mineros, y en particular se analiza el caso de Bajo de la Alumbrera.
El estudio muestra que el sector ha iniciado un proceso de profunda transformación que depende casi exclusivamente de la inversión extranjera directa y se sustenta en la gran minería metalífera orienta…
Introducción Este documento se centra en el análisis de la inversión realizada por las Empresas Maquiladoras de Exportación (EME) en la década de los noventa, reconociendo que el motor de crecimiento de este sector ha sido el elevado grado de desregulación con el que estas empresas han operado desde su aparición a mediados de la década de los sesenta hasta nuestros días. El ciclo de expansión de las EME ha pasado por dos periodos. El primero, va de 1964 a 1973, durante el cual se constituye y crece erráticamente manteniendo un peso poco significativo en la actividad industrial del país. El seg…
El presente número de la Serie Información y Desarrollo reúne tres textos preparados por el mismo autor, a través de sus observaciones y experiencias con diferentes organizaciones atendidas por la CEPAL en temas de información.
Los textos se han dispuesto en un secuencia que considera algunos problemas de la gestión del conocimiento que se plantean a actores que atienden misiones de crecientes grados de complejidad funcional.
El primero examina, genéricamente, a la biblioteca como una de las organizaciones asociadas a la gestión del conocimiento y su posicionamiento (o, más propiam…
Road maintenance work has gradually been increasing in Latin America. Existing contracts in Argentina, Chile, Guatemala and Uruguay - 210 overall - account for a total of 20,212 kilometers of public roadways by level of service. In Brazil, Ecuador and Peru, 26 contracts are now in the pipeline for the maintenance of 7,700 kilometres of roadway. This issue of the FAL Bulletin presents a survey of the status of road maintenance considered at the second Seminar of the Americas of the Road Maintenance Training Programme (Provial), held in Lima, Peru from 18 to 21 October 1999 and which examined t…
En América Latina se viene registrando un gradual auge en materia de conservación vial. Entre Argentina, Chile, Guatemala y Uruguay, se encuentran vigentes 210 contratos para el mantenimiento de un total de 20.212 kilómetros de vías públicas por niveles de servicio. En Brasil, Ecuador y Perú, existen 26 contratos en preparación que abarcarán el mantenimiento de 7.700 kilómetros de vías. Esta edición del Boletín presenta un recuento del avance de la conservación vial, analizado en el Segundo Seminario Provial de las Américas, celebrado en Lima, Perú, entre el 18 y el 21 de octubre de 1999, abo…
Summary Following the World Summit for Social Development steps were taken by the entire United Nations system to support national governments in their efforts to implement the agenda of the Summit. This document assesses developments in health, education, crime and violence, drugs and migration five years after the Summit.…
Introduction The integration of the world economy gathered momentum in the mid-1980s and continued during the 1990s, through increased trade and financial flows around the world, and the establishment and strengthening of linkages related to the production and distribution of goods and services. Trade flows around the world received a boost from the successful conclusions of the negotiations of the Uruguay Round of trade talks, the establishment of the World Trade Organization (WTO) and the beginning, in 1995, of the implementation of the 1994 General Agreement on Tariffs and Trade (GA…