La desestatización de las economías latinoamericanas se ha ido constituyendo en uno de los temas centrales en el debate en torno al proceso de reestructuración económico-social de la región. Por la magnitud y celeridad de sus realizaciones, el programa desarrollado en la Argentina a principios de los años noventa emerge como un paradigma que invita a la reflexión, y deja una amplia gama de enseñanzas para aquellos países que procuren maximizar los beneficios sociales que pudieran derivarse de la privatización de empresas públicas. En esa perspectiva, el presente artículo resalta algunas de las…
En el contexto de globalización de la economía, la comunicación y la cultura, y de transición hacia sociedades de información y de conocimiento, el desarrollo sostenido de la industria cultural se perfila como eje privilegiado de articulación. Desde hace al menos tres décadas, la cultura se vincula cada vez más con la dinámica de los medios de comunicación social. Más aún: la industria cultural se está convirtiendo en sector estratégico de la competitividad, el empleo, la construcción de consensos, el modo de hacer política, y la circulación de la información y los conocimientos. Este peso cad…
En el marco de una aguda subdeclaración de la mortalidad, la OPS estima que anualmente ocurren 28 mil muertes maternas en la región (p.259) con una razón de cerca de 220 muertes por 100 mil nacidos vivos y diferencias marcadas entre países (p.260). Como cifra mínima se estima que las muertes relacionadas con abortos alcanzan a 5 mil al año (p.263). La tasa de mortalidad producto de los abortos fluctuaría entre 83 y 250 muertes por 100 mil abortos, a lo que se suma la morbilidad resultante de prácticas abortivas poco seguras (p.264). Estimaciones recientes para Chile indican que en 1987 se hosp…
This third edition of the Social Panorama of Latin America is an expression of the ECLAC secretariat's continuing effort to incorporate the social dimension into the Commission's annual appraisals of regional development. The analysis presented in this edition emphasizes core issues concerning children and the familiy, as a result of the secretariat's joint activities with the United Nations Children's Fund (UNICEF), in order to provide up-to-date information on opportunities for access to well-being from childhodd onwards. This report is prepared periodically by Statistic…
Esta tercera edición del Panorama social de América Latina es la expresión del esfuerzo de la Secretaría de la CEPAL por incorporar permanentemente la dimensión social en las evaluaciones del desarrollo regional que la Comisión realiza todos los años. Se introduce en la presente edición un énfasis analítico en temas centrales de la infancia y la familia, como producto de las actividades conjuntas de esta Secretaría y el UNICEF, para contar con información actualizada sobre las oportunidades de acceso al bienestar desde la niñez. Este informe es elaborado periódicamente por la División de Estad…
En América Latina la atención de la salud de las personas depende fuertemente de la acción gubernamental. La crisis económica que afectó a las economías de la región durante la década de los ochenta redujo los presupuestos del sector salud. Este deterioro económico, sin embargo, no afectó a los indicadores de largo plazo que suelen relacionarse con la salud: mortalidad infantil, esperanza de vida al nacer y mortalidad general. Con todo, los avances en estos indicadores ocultan disparidades intranacionales, entre regiones, zonas geográficas, divisiones de salud y grupos socioeconómicos, que dej…
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo compila, sintetiza y articula una serie de estudios de campo
y elaboraciones teóricas desarrolladas durante los últimos tres años. El
conjunto de preguntas que guió la serie de investigaciones reconoce como eje la
preocupación por el impacto del `diseño institucional' en el desempeño y
productividad de las organizaciones, muy particularmente aquellas orientadas a
la producción de bienes industriales. Se trataba de avanzar en la identificación
y especificación de los difusos mecanismos que interrelacionan las
características del marco cultural de la organiz…