La revisión de los estudios sobre la capacidad redistributiva de la acción del Estado en la región permite identificar como enfoques centrales el de la incidencia fiscal, que busca determinar el efecto neto de la acción del Estado; el de la medición del efecto redistributivo de los impuestos, sea la incidencia efectiva o la incidencia formal; el del gasto público, orientado a determinar cómo éste se distribuye según tramos de ingreso. Este último enfoque es el predominante y su análisis releva los aspectos conceptuales y metodológicos, las características de los estudios sobre el impacto del g…
Resumen
Alrededor de un tercio de la población centroamericana, es decir más de 12 millones de habitantes, no tenía acceso permanente a los servicios de salud en 1990, y se calcula que otros 10 millones se están incorporando en esta década como demandantes de servicios básicos. Esta situación impone el inmenso reto de extender la cobertura a más de 22 millones de personas adicionales en el año 2000, lo que significaría duplicar en 10 años la capacidad de atención de 1990.
Correlativamente a su grado de desarrollo socioeconómico y a la estrechez de sus finanzas públicas, los sistemas de salud …
Introducción general
A lo largo de las últimas décadas la economía argentina está inmersa en un
proceso de transformación estructural tendiente a delinear un nuevo modelo de
acumulación local e inserción internacional. Múltiples son las aristas de este
complejo proceso de cambio -aún en plena efervescencia-, que aparece como
resultado tanto de la dinámica propia del modelo previo como de los cambios
operados a nivel tecno-productivo en el plano internacional. En esa dirección se
verifican profundos cambios en la estructura productiva, el perfil de los
agentes económicos, la inserción en el con…
El presente Boletín tiene como objetivo publicar las tablas de mortalidad implícitas en las proyecciones de población por sexo y edad, de los 20 países de América Latina; consecuentemente, corresponde a una actualización del Boletín Demográfico No 44 de Julio de 1989. Las tablas de mortalidad incluidas en este Boletín, cubren desde el año 1950 al 2025 y dentro de éste pueden diferenciarse dos períodos: por una parte, el comprendido entre 1950 y 1990, que corresponde a estimaciones a partir de fuentes disponibles y, por otra parte, el que va desde 1990 hasta 2025, que corresponde a proyecciones…