Año
FPAN 2013
FPAN 2014
FPAN 2015
FPAN 2016
FPAN 2017
FPAN 2018
FPAN 2019
FPAN 2020
FPAN 2021
FPAN 2022
FPAN 2023
FPAN 2024
FPAN 2025
Tema
Lograr los ODM y trazar el camino para una ambiciosa agenda de desarrollo posterior a 2015, incluidos los ODS
Strengthening integration, implementation and review – the HLPF after 2015.
“Asegurar que nadie se quede atrás”
“La erradicación de la pobreza y la promoción de la prosperidad en un mundo en evolución”
“La transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes”
"Empoderar a las personas y garantizar la inclusión y la igualdad"
Acción ace…
Year
2015
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2023
2024
Meeting
Preparatory meetings
ECLAC’s thirty-sixth session
First meeting of the Forum
Second meeting of the Forum
Third meeting of the Forum
Fourth Meeting of the Forum
Fifthh Meeting of the Forum
Sixth Meeting of the Forum
Seventh Meeting of the Forum
Location
New York
Santiago de Chile
…
Año
2015
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2023
2024
Reunión
Reuniones preparatorias
36º Periodo de Sesiones de la CEPAL
Primera Reunión del Foro
Segunda Reunión del Foro
Tercera Reunión del Foro
Cuarta Reunión del Foro
Quinta Reunión del Foro
Sexta Reunión del Foro
Séptima Reunión del Foro
Lugar
Nueva York
Santiago
Ciudad de México
…
EUROCLIMA es un programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina que nace en 2010 con el objetivo de facilitar la integración de estrategias y medidas de mitigación y de adaptación ante el fenómeno del cambio climático, en las políticas y planes públicos de desarrollo en la región.
En 2018 el programa comienza su fase EUROCLIMA+, donde se busca reforzar la capacidad de los países de América Latina para mitigar y adaptarse al cambio climático intensificando la cooperación, el diálogo, la gestión del conocimiento, y la implementación de acciones climáticas y ambientales e…
CEPAL implementa las siguientes iniciativas dentro del componente Gobernanza Climática de EUROCLIMA+
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo…
Unidad de Cambio Climático, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL
Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile
Equipo de trabajo
Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
José Eduardo Alatorre, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
Ignacia Alvarado, Asistente de Equipo, Un…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Hacia una globalización sostenible y equitativa
El programa se planteó como horizonte fortalecer las capacidades de los países de la región para
formular,
ejecutar y evaluar políticas que contribuyan a una mayor equidad y a la superación de la pobreza, al
desarrollo
sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales y el cambio climátic…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Fomento del desarrollo sostenible y de la cohesión social: inversiones en bienes públicos regionales
El objetivo del nuevo programa “Fomento del desarrollo sostenible y de la cohesión social: inversiones en bienes públicos regionales” es apoyar a los gobiernos de América Latina y del Caribe en ampliar, visiblemente, sus posibilidades de acción respecto a procesos de reformas y negociaciones, tanto a nivel…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Promoción del desarrollo bajo en carbono de la cohesión social en América Latina y el Caribe
El Programa 2012-2014 está destinado a fortalecer a los gobiernos nacionales de la región en el desarrollo de reformas para fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta las implicaciones sobre el clima y la cohesión social. Para el logro de estos objetivos, el programa se dividió en dos componen…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Cambio estructural para un desarrollo sostenible inclusivo en América Latina y el Caribe
El Programa CEPAL/BMZ-giz es un programa de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ejecutado por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH).
Desde hace más de tres décad…
Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Esta nueva hoja de ruta, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe (ALC), ya que aborda temas prioritarios para la región, como son reducción de la desigualdad, crecimiento económico inclusivo y cambio climático, entre otros.
Durante el período 2016-2018, la alia…
Since 1980, the Strategic Alliance between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany has aimed at contributing to sustainable development by closing social, economic, and environmental development gaps, as well as contributing to regional integration in Latin America and the Caribbean. Over the years both partners increased their efforts towards the common goal by consolidating their cooperation in a Strategic Alliance in late 2003. The cooperation is implemented by teams from ECLAC and…
Desde 1980, la Alianza Estratégica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, tiene el propósito de contribuir al desarrollo sostenible cerrando las brechas sociales, económicas, y medioambientales de desarrollo, así como de contribuir a la integración regional en América Latina y el Caribe. A través de los años ambos socios incrementaron sus esfuerzos en pos del objetivo común, consolidando la cooperación en una Alianza Estratégica hacia finales del 2003.
La cooperación es implementada po…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales
El programa “Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales” persigue la meta de apoyar la implementación de una política integrada para el fomento de un desarrollo equitativo y sustentable. Los Estados de la región deben usar enfoques innovativos para formular, implementar y eval…
Descripción
El proyecto Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia busca fortalecer las políticas de desarrollo territorial mediante el análisis de los tejidos territoriales, que son vínculos rurales-urbanos de diverso tipo (interacciones entre personas u organizaciones en torno a actividades productivas, gestión de recursos naturales, relaciones sociales y culturales, entre otros) organizados en forma de redes. Estos tejidos, compuestos principalmente de relaciones, constituyen un continuo territorial (rural-urbano) y se desarrollan en espacios geográficos que su…
Objetivos del proyecto:
Plantear nuevos elementos en la visión de desarrollo territorial, para aportar al impulso conjunto e integrado de las áreas rurales y urbanas.
Recoger conocimiento y experiencias de tejidos rurales-urbanos existentes para identificar el potencial de políticas flexibles en los diferentes territorios.
Fomentar sinergias entre diferentes actores que trabajan en el desarrollo de los territorios.
Como resultado del proyecto, formular recomendaciones de diseño e implementación de políticas públicas territoriales.
Acercamiento a los territorios y a las experiencias locales …
La economía internacional atraviesa un período de grandes transformaciones que exigen nuevas respuestas de políticas. El surgimiento de nuevos actores en la arena global, los impactos ambientales en el crecimiento de la economía, la revolución tecnológica, el aumento de los flujos migratorios y la alta desigualdad en algunos países han hecho que los paradigmas económicos y políticos tradicionales sean inadecuados en muchos aspectos.
Los conceptos de desarrollo y de cooperación para el desarrollo no son inmunes a estos cambios. Por tanto, se deben reconceptualizar de manera que la cooperación i…
La economía internacional atraviesa un período de grandes transformaciones que exigen nuevas respuestas de políticas. El surgimiento de nuevos actores en la arena global, los impactos ambientales en el crecimiento de la economía, la revolución tecnológica, el aumento de los flujos migratorios y la alta desigualdad en algunos países han hecho que los paradigmas económicos y políticos tradicionales sean inadecuados en muchos aspectos.
Los conceptos de desarrollo y de cooperación para el desarrollo no son inmunes a estos cambios. Por tanto, se deben reconceptualizar de manera que la cooperación i…
La revolución tecnológica en curso está centrada en el impacto de las TIC en la economía y sociedad. Las innovaciones en las TIC han modificado la producción, el comercio, el trabajo, la vida cotidiana y la participación ciudadana. Los países de América Latina y el Caribe han avanzado en el desarrollo de la sociedad de la información a velocidades sumamente diferentes. Mientras algunos se aproximan a niveles típicos de países avanzados, otros presentan indicadores sensiblemente inferiores. En ambos casos, cerrar brechas en las tecnologías más avanzadas y de impacto masivo implica acelerar la d…