Búsqueda
Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
Perfiles nacionales
Países de América Latina Argentina Ecuador Panamá Bolivia El Salvador Paraguay Brasil Guatemala Perú Chile Haití República Dominicana Colombia Honduras Uruguay Costa Rica México Venezuela (República Bolivariana de) Cuba Nicaragua Países de El Caribe Anguila Granada San Vicente y Granadinas Antigua y Barbuda Guyana Santa Lucía Arub…
Censos de población y vivienda: información básica de América Latina y el Caribe
td p{ font-family:"Source Sans Pro", sans-serif; } td { padding: 1.25rem 0 1.25rem 1.25rem; border: 0.5px solid gray; } p{ font-weight: 400; } .gris{ background-color: #f4f4f4 !important; } Los censos son el conteo y caracterización de todas las viviendas, hogares y personas de un país en un momento determinado. Permiten obtener la información necesaria para el diseño e implementación de las políticas públicas, las proyecciones de población, indicadores sociodemográficos y las muestras necesarias para llevar a cabo encuestas específicas en forma periódica. En…
Documentos y publicaciones del CELADE
Series de la CEPAL : Recomendaciones para los censos de población y vivienda en América Latina. Revisión 2020 (Documento de proyecto, 2021) Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020 (Serie Seminarios y Conferencias, 2019) Los censos de la ronda 2020: desafíos ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (Serie Población y Desarrollo, 2017) Los datos demográficos. Alcances, limitaciones y método…
Metadatos
Referencias Metodológicas de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio La disponibilidad de las definiciones y desarrollos metodológicos relacionados con los indicadores ODM forma parte de los componentes fundamentales para la elaboración de estadísticas confiables e internacionalmente comparables. Los metadatos constituyen una herramienta central para la construcción de indicadores en todo ámbito temático, permitiendo objetivar los contenidos, significados, alcances, limitaciones y metodologías de los indicadores. La comunidad estadística internacional especializada ha elabor…
Antecedentes
Las remesas de los migrantes, definidas como los ingresos que individuos reciben en su país de residencia y que son enviados por actores privados radicados en el extranjero, constituyen una fuente importante de recursos y financiamiento externo para muchos países. En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan ampliamente los recibidos por concepto de inversión extranjera directa (IED), asistencia oficial para el desarrollo e inversión extranjera en cartera. Entre las características de las remesas respecto a los otros flujos financieros, se destaca que son menos …
Bases de datos
Nota metodológica – encuestas estratégicas para la inversión de remesas familiares Encuesta sobre remesas – inclusión financiera y desarrollo productivo de la cadena de chile verde y tomate Código y etiquetas – Base El Salvador Encuesta sobre remesas – inclusión financiera y desarrollo productivo de la cadena de turismo en Sacatepéquez Código y etiquetas – Base Guatemala Encuesta sobre remesas – inclusión financiera y desarrollo productivo de la cadena de lácteos Código y etiquetas – Base República Dominicana…
Asistencia técnica
La asistencia técnica es uno de los instrumentos más relevantes del proyecto Euromipyme, que realizan en conjunto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea, para mejorar el diseño de políticas de fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en América Latina, aprovechando los conocimientos generados en el marco del proyecto. De esta manera, se propone apoyar concretamente el diseño de medidas de fomento que aumenten la productividad y mejoren el desempeño de las mipymes de los países de América Latina que son parte del grupo objetivo de Eur…
The Montevideo Strategy: Country Reports
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 was adopted by the member States of ECLAC at the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The aim of the Montevideo Strategy is to guide the implementation of the Regional Gender Agenda and ensure that it serves as a road map for achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development at the regional level, from the perspective of gender equality and women’s autonomy and human rights. This page contains the reports present…
Estrategia de Montevideo: Informes de los Países
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres. A continuació…
Galería de imágenes Seminario Nacional
Jueves 29 de agosto Viernes 30 de agosto Asistentes…
Data and Statistics
Information Systems ECLAC’s Sub-Regional Headquarters in Mexico supports the creation, development, and dissemination of information systems housing variables related to rural and agricultural development, food security, nutritional security, and climate change within the regional and national institutions from the countries of the sub-region: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Nicaragua, México, Panama, and the Dominican Republic. Belize is also included in some initiatives because it is a SICA member country. The Sub-Regional Headquarters in Mexico provides technical …
Datos y estadísticas
Sistemas de información La Sede Subregional en México de la CEPAL impulsa la conformación, desarrollo y divulgación de sistema de información de variables sobre desarrollo rural, agropecuario, seguridad alimentaria y nutricional y cambio climático entre las instituciones nacionales y regionales de los países de la subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y la República Dominicana. En algunas iniciativas se incluye a Belice por ser parte del SICA. Brinda asistencia técnica a instituciones nacionales directamente asociadas con sistemas de in…
Equipo de trabajo
Ramón Padilla, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico Equipo: Ana Luíza Matos Jesús Santamaría José Manuel Iraheta Juan Carlos Rivas Roberto Orozco Guillermo Peredo Verónica Quiróz Selene Reyes…
Datos y estadísticas
CEPALSTAT BIEE World Bank Development Indicators…
About
In the area of Social Development, ECLAC Caribbean engages in three thematic areas, namely: social development; gender; and population affairs. Social Development ECLAC Caribbean seeks to achieve a better understanding among member states of how to formulate and implement social policies and programmes, and how to promote evidence based policy making and programming within the Caribbean. Activities build the capacity of government officials, non-governmental organizations and other relevant stakeholders to measure progress towards the attainment of the Internationally Agreed Development Goals …
About
ECLAC Caribbean seeks to advance the establishment of information and communications technologies (lCT) as a key driver of social and economic growth in Caribbean countries. To that end, ECLAC contributes to building human and institutional capacity through the conduct of workshops and convening of expert group meetings, as well as the provision of technical advisory services to member States. ECLAC's research in this area emphasizes the role of knowledge management, and considers how the use of standardized methodologies can enable the systematic collection, creation and sharing of informatio…
Acerca de
ECLAC Caribbean seeks to advance the establishment of information and communications technologies (lCT) as a key driver of social and economic growth in Caribbean countries. To that end, ECLAC contributes to building human and institutional capacity through the conduct of workshops and convening of expert group meetings, as well as the provision of technical advisory services to member States. ECLAC's research in this area emphasizes the role of knowledge management, and considers how the use of standardized methodologies can enable the systematic collection, creation and sharing of informatio…
Disaster Assessment Portal
ABOUT US ECLAC has been a pioneer in the field of disaster assessment and in the development and dissemination of the Damage and Loss Assessment (DaLA) methodology. In 1991, the experience gained by ECLAC in disaster assessment was compiled in the first edition of the Handbook for Disaster Assessment. The second edition of the Handbook was published in 2003. The methodology was again updated in the third edition of the Handbook for Disaster Impact Assessment, published in 2104, prepared as a joint effort between various divisions of ECLAC and with the active collaboration of the Pan Amer…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página