Búsqueda
Bases para uma Agenda Regional de Governança do Planejamento e Gestão Pública: Inovando Para Transformar o Futuro da América Latina e do Caribe
Establishing a regional agenda for planning and public management: transforming the future of Latin America and the Caribbean
Selección de buenas prácticas del sector académico: promoción del Estado abierto para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Edición 2024
En la última década ha crecido el interés por vincular el conocimiento académico con la ciudadanía y las políticas públicas. El paradigma del Estado abierto —promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— se basa en la transparencia, la participación y la colaboración, y ha motivado a algunas universidades a adoptar el enfoque de “universidades abiertas”. Esto ha fortalecido su rol en la política pública favoreciendo la generación de espacios de colaboración a nivel local, regional y global con otros actores de la sociedad civil y gobiernos, a través de propuestas…
Análisis de las dinámicas económicas territoriales en América Latina
Este estudio analiza las dinámicas económicas territoriales en América Latina y se enfoca en la evolución del PIB per cápita y de la productividad a nivel subnacional. El análisis emplea las recientes bases de datos de cuentas subnacionales de CEPALSTAT y las fuentes nacionales, cubre las últimas dos décadas y estudia 173 regiones de ocho países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se busca identificar patrones de convergencia o divergencia territorial y caracterizar esas dinámicas. Los resultados muestran que, en conjunto, los territorio…
Report of the activities carried out by the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), 2024-2025
Informe de actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2024-2025
Evaluación de los efectos e impactos Tormenta Tropical Sara en Honduras
Los efectos de la Tormenta Tropical Sara se hicieron evidentes en Honduras entre el 14 y 22 de noviembre de 2024. Durante la semana del 14 al 17 de noviembre de ese año, las precipitaciones acumuladas registraron valores históricos, principalmente las localizadas en los departamentos del norte. En La Ceiba, donde la media climática anual es de 3 000 mm, se registraron en tres días aproximadamente 1 200 mm, lo que provocó inundaciones urbanas y desbordamientos de los ríos Lean y Cangrejal. En Tocoa, en el departamento Colón, el acumulado de precipitación superó 400 mm, lo que incidió en el incr…
Catálogo temático: Planificación para el Desarrollo
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Todos construimos la seguridad vial: intervenciones participativas en las regiones de Colombia
El presente Boletín FAL se basa en el documento de serie Inversiones en infraestructura vial de bajo costo y alto impacto en América Latina y el Caribe: el caso de Colombia, elaborado por los mismos autores. Este trabajo se enmarca en las actividades desarrolladas por la Unidad de Servicios de Infraestructura para la implementación de proyectos financiados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF, por sus siglas en inglés). En esta edición se presentan los principales aprendizajes del proyecto implementado en Colombia con financiamiento del UNRSF.…
El uso potencial de cadenas de bloques (blockchain) en el comercio internacional y su facilitación
El presente trabajo explora el rol de las cadenas de bloque (Blockchain) en el comercio internacional, destacando su capacidad para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en las cadenas de suministro. El análisis comienza con los desafíos tradicionales del comercio internacional —como la burocracia, la falta de confianza entre actores y los costos derivados de intermediarios—, para luego introducir el Blockchain como una tecnología disruptiva que puede ofrecer soluciones efectivas a estos retos, especialmente en América Latina y el Caribe. Se examinan las características téc…
Fuentes de datos sobre las personas con discapacidad en América Latina desde un enfoque social y de derechos
La visibilidad estadística de las personas con discapacidad es un elemento esencial para el diseño y la implementación de políticas públicas que contribuyan a la observancia de sus derechos con miras a alcanzar la igualdad efectiva y la inclusión de estas personas en la sociedad. Para los países de la región ha sido un desafío permanente contar con información adecuada sobre las personas con discapacidad, que evite la subenumeración y proporcione datos de calidad que reflejen sus condiciones de vida. Con ese propósito, en este estudio, desde un enfoque social y de derechos, se examinan los cen…
Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos elementos en el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe. A cinco años del plazo para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para Apoyar la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el …
Projeto de Agenda Regional de Governança do Planejamento e da Gestão Pública Para o Desenvolvimento Sustentável na América Latina e no Caribe
Draft regional agenda on governance of planning and public management for sustainable development in Latin America and the Caribbean
Proyecto de agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La vivienda y el desarrollo urbano como motores de inclusión social y acción climática en América Latina y el Caribe: intervenciones en la XXXIII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Desarrollo Urbano...
El Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Desarrollo Urbano de América Latina y el Caribe (MINURVI) es la principal instancia de coordinación intergubernamental de la región en materia de vivienda y desarrollo urbano sostenible. Sus Asambleas Generales constituyen espacios clave para el diálogo político, el intercambio de experiencias y la construcción de una visión común entre los países miembros, en alianza con organismos internacionales, banca de desarrollo, sector académico y sociedad civil. La XXXIII Asamblea General de MINURVI se llevó a cabo los días 12 y 13 de dic…
Guide for establishing a governance framework for digital government in the countries of Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has pointed out on numerous occasions that information and communications technologies (ICTs) are not enough in themselves to make public systems more efficient and effective but must instead be paired with other key elements in order to achieve those objectives. The Commission has therefore been underscoring the importance of the institutional, cultural, policy, organizational, leadership and technical elements that can help to consolidate governments’ digital development process. This guide outlines a robust, applied model …
Guía para el establecimiento de un marco de gobernanza de gobierno digital para países de América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha manifestado en diversas ocasiones que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son por sí mismas la respuesta para alcanzar la eficiencia y la eficacia del sistema público, sino que hay que considerar otros elementos clave para el logro de los objetivos. Es así como se ha venido insistiendo en la importancia de los elementos institucionales, culturales, normativos, técnicos, de organización y de liderazgo que contribuyan a consolidar el desarrollo digital de los Gobiernos. Para ello, es imprescindible conta…
Annotated provisional agenda. Thirteenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página