La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue consensuada y aprobada por los gobiernos de la región en la decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe el 28 de octubre de 2016. La Estrategia de Montevideo constituye un avance significativo respecto a las conferencias anteriores ya que permitirá dar un salto cualitativo hacia la puesta en marcha y el fortalecimiento de políticas públicas sectoriales y transversales orientadas a eliminar las desigualdades de género y garan…
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue consensuada y aprobada por los gobiernos de la región en la decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe el 28 de octubre de 2016. La Estrategia de Montevideo constituye un avance significativo respecto a las conferencias anteriores ya que permitirá dar un salto cualitativo hacia la puesta en marcha y el fortalecimiento de políticas públicas sectoriales y transversales orientadas a eliminar las desigualdades de género y garan…
Existe consenso hoy sobre la necesidad de avanzar hacia enfoques que hagan más integrales y universales los sistemas de protección social, por su rol en la superación de condiciones tradicionales de pobreza y en la construcción de sociedades más inclusivas. Sin embargo, la extensión de estos enfoques a las áreas rurales ha sido escasa y, en algunos casos, inexistente. Principalmente porque la protección social ha estado ligada inevitablemente al mercado de trabajo y diversos estudios han señalado deficiencias en estos mercados, que han impedido que el empleo se traduzca para la mayoría de la p…