Búsqueda
Inclusão financeira para inserção produtiva de empresas de menor porte na América Latina: inovações, determinantes e práticas de instituições financeiras do desenvolvimento
Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú
Inclusão financeira de pequenas e médias empresas no Brasil
As micro, pequenas e médias empresas (MPMEs) são agentes importantes na economia brasileira, em particular no que se refere à geração de emprego. No entanto, elas enfrentam muitos desafios quanto ao financiamento, o que acaba por contribuir para a alta mortalidade empresarial. De fato, no heterogêneo ambiente característico às empresas de pequeno porte, observam-se grandes dificuldades de acesso ao mercado creditício, em grande medida pela inexistência de um sistema de crédito estruturado e com a profundidade necessária capaz de atender às suas demandas e necessidades para proporcionar o cresc…
Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de México
A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos añ…
Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de Colombia
El objetivo de este documento consiste en identificar dos instrumentos en el caso de Colombia que permitan impulsar la inclusión financiera de las pymes, particularmente a través del papel que puedan cumplir los bancos de desarrollo. Este documento constituye una base para identificar buenas prácticas dentro de los lineamientos del documento sobre inclusión financiera (IF) para pymes en Colombia elaborado en 2016 Los dos instrumentos seleccionados son los siguientes: Educación Financiera de las pymes urbanas (EF) y la combinación de fuentes de Financiación de Proyectos Productivos Rurales par…
Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Costa Rica
Este estudio hace un análisis de la forma en que en Costa Rica se ha encarado la necesidad de propiciar la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa (Pyme). La experiencia de este país ofrece algunas particularidades en el manejo del concepto de Pyme, ya que sus políticas también incorporan a la microempresa y al denominado sector emprendedor, que está constituido por el trabajador independiente que ofrece productos o servicios similar a las empresas Pyme, pero no está organizado en algún tipo de empresa, y estadísticamente es parte del trabajador independiente y del sector informal…
Instrumentos para la inclusión financiera: el caso del Ecuador
El presente documento es un alcance al estudio sobre “Inclusión Financiera de las PYMES en el Ecuador” y describe con mayor detalle los principales productos financieros que el Estado ha implementado para el apoyo financiero a las PYMES. En el estudio referido se encontró que la Corporación Financiera Nacional (CFN B.P) ha puesto a disposición del sector de pequeñas y medianas empresas algunos productos financieros que han apoyado de manera importante al desarrollo de este sector. La Corporación Financiera Nacional –CFN B.P.- es la institución financiera pública que ha tenido un mayor impacto…