Inversión extranjera directa

Inversión extranjera directa

Descripción

En 2016, los flujos mundiales de IED fueron de 1,7 billones de dólares, un valor mayor que el que se llegara a alcanzar en cualquier año del período comprendido entre 2008 y 2014. Sin embargo, esa cifra implica una disminución del 2% con respecto a 2015. Las economías desarrolladas retomaron el protagonismo y recibieron el 59% de los flujos de IED (que aumentaron un 5%), mientras que las economías en desarrollo recibieron el 37% del total de la IED (que disminuyó un 14%). Todas las subregiones en desarrollo recibieron menos inversiones, con caídas del 15% en Asia y del 3% en África.

Número

1

Permisos de grupos

Publicacione(s) relacionada(s)

1 de Septiembre de 2017 | Publicación

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017

En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. La edición de 2017 muestra a…

1 de Junio de 2016 | Publicación

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016

El presente informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe es la edición correspondiente a 2016 de la serie anual que publica la Unidad de Inversiones y Estrategias…

1 de Marzo de 2017 | Publicación

La industrialización orientada a la articulación, una opción para el desarrollo frente al proceso de fragmentación productiva a nivel mundial

A partir de un enfoque crítico, en esta investigación se afirma que la articulación productiva -o su ausencia- es un elemento fundamental para explicar el desarrollo de tres países inmersos en…

1 de Febrero de 2017 | Publicación

Ecoinnovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe

Este documento constituye un análisis para tratar de comprender los determinantes de la ecoinnovación en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas e instrumentos para…

Video

Color

344b9f