Capacitación
microempresarial de jóvenes
rurales indígenas en Chile
Lecciones del CTI del Programa "Chile
Joven" (SENCE/INDAP) en dos
comunidades mapuches
Área(s) de trabajo
Capacitación
microempresarial de jóvenes
rurales indígenas en Chile
Lecciones del CTI del Programa "Chile
Joven" (SENCE/INDAP) en dos
comunidades mapuches
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Social; UNESCO. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
- Descripción física: 34 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.1566-P
- Fecha: 1 de Julio de 2001
- ISBN: 9213218702
Resumen
Resumen Este es un estudio de los aspectos institucionales y contextuales de la capacitación de jóvenes rurales en Chile. Toca los temas del aprendizaje institucional relativo a la incursión de los programas de capacitación al área rural y a la problemática de la microempresa asociativa juvenil, en torno a problemas asociados a la administración pública y a la externalización de los servicios de capacitación al mercado. El análisis se concentra en el programa 'Capacitación para el Trabajo Independiente'(CTI), del programa 'Chile Joven' del Servicio Nacional de Capacitación para el Empleo (SENCE) del Ministerio del Trabajo, ejecutado a través de un convenio celebrado entre el INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura) y el SENCE. El estudio de casos del presente documento se realizó en dos comunidades indígenas mapuches del sur de Chile. La particularidad de la capacitación de jóvenes de este pueblo indígena es, entonces, una de las tres grandes preocupaciones de este informe, junto a los aprendizajes relacionadas con la externalización de la capacitación al mercado y los desafíos particulares de la capacitación de jóvenes para la gestión microempresarial.