Oportunidades para la inversión y la colaboración entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea

14 de Julio de 2023 | Publicación

Oportunidades para la inversión y la colaboración entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 83 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/78
- Fecha: 14 de Julio de 2023

Resumen

América Latina y el Caribe y la Unión Europea comparten una rica historia de cooperación y un conjunto de valores e intereses comunes que hacen de dicha cooperación un camino natural para responder a los grandes desafíos que enfrentan los países de la región y el sistema internacional.

En este documento, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza áreas para la inversión y la colaboración en sectores estratégicos, ofrece diagnósticos, señala oportunidades y propone agendas de trabajo y políticas. En las áreas analizadas, incluidas la transición energética y la transformación digital, la región enfrenta desafíos de magnitud, pero también ha logrado importantes avances, y existe potencial para fortalecer alianzas que beneficien a los países de ambas agrupaciones.

La Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, que se celebrará en Bruselas los días 17 y 18 de julio de 2023, constituye una valiosa oportunidad para que ambas agrupaciones de países profundicen y fortalezcan sus alianzas estratégicas. Con este documento se busca contribuir a facilitar ese camino, favorecer una mejor comprensión de los espacios de oportunidad estratégicos y brindar apoyo a la definición de proyectos y acciones concretos que permitan materializar estas y otras áreas de oportunidad en un futuro cercano.

Índice

  • Introducción
  • I. América Latina y el Caribe y la Unión Europea frente a la coyuntura económica mundial
  • II. Oportunidades y desafíos de la transición verde
  • III. Oportunidades y desafíos de la transformación digital
  • IV. Oportunidades y desafíos en el área de la salud
  • V. Oportunidades y desafíos en el ámbito de la seguridad alimentaria
  • VI. Oportunidades y desafíos en la sociedad del cuidado
  • VII. Reflexiones finales.