El futuro del trabajo y los desajustes de habilidades en América Latina

30 de Diciembre de 2021 | Publicación

El futuro del trabajo y los desajustes de habilidades en América Latina

- Autor: Gontero, Sonia
- Descripción física: 46 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2021/206
- Fecha: 30 de Diciembre de 2021

Resumen

El conjunto de habilidades de un trabajador comprende una amplia variedad de cualidades que se adquieren a lo largo de la vida y le permiten realizar sus tareas de manera efectiva. A medida que las economías se desarrollan y diversifican, la demanda de habilidades varía. Los desajustes entre las habilidades disponibles y las demandadas por el mercado laboral (skills mismatch) conllevan altos costos para las personas, las empresas y la economía en su conjunto. En América Latina y el Caribe, los desajustes de habilidades se consideran una de las principales causas de los persistentes niveles de desocupación, la baja productividad y las dificultades para ocupar las vacantes laborales. El objetivo principal de este informe es presentar una síntesis conceptual sobre los desajustes de habilidades, el alcance y las limitaciones de los instrumentos empleados para su medición que brinde información para fundamentar la formulación de políticas que reduzcan esos desajustes.

Índice

  • Introducción
  • I. Habilidades para el trabajo y para la vida
  • II. Desajuste de habilidades: revisión teórica y empírica
  • III. Medición de las habilidades y del desajuste de habilidades
  • IV. Cambios tecnológicos y demanda de habilidades: desafíos y oportunidades
  • V. Políticas para reducir el desajuste de habilidades
  • VI. Conclusiones.