Área(s) de trabajo
Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 98 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2018/33
- Fecha: 17 de Julio de 2018
Resumen
Las desigualdades múltiples vividas históricamente por las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe hacen parte de un complejo sistema de discriminación estructural legado por el pasado colonial esclavista. El panorama regional sobre los efectos de la intersección de las distintas formas de discriminación evidencia que la mayoría de las mujeres afrodescendientes aún carece de los recursos socioeconómicos y de poder necesarios para el logro de la autonomía física, económica y en la toma de decisiones. Vincular el combate al racismo con la superación de la discriminación de género y la búsqueda de la autonomía de las mujeres afrodescendientes exige asumir como sociedad los grandes desafíos para su reconocimiento individual y colectivo como sujetos de derechos.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Las mujeres negras y afrodescendientes, el largo camino para ser reconocidas como sujetos de derecho
- II. Autonomía económica de las mujeres afrodescendientes
- III. Autonomía física de las mujeres afrodescendientes
- IV. Autonomía en la toma de decisiones de las mujeres afrodescendientes
- V. Reflexiones finales.