Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Revista de población de la CEPAL analiza diversos temas de investigación relacionados con la mortalidad, el transnacionalismo migratorio, la fecundidad y el feminicidio en la región

3 de agosto de 2018|Noticias

El número 106 de Notas de Población está disponible para su descarga gratuita en el sitio web del organismo regional de las Naciones Unidas.

notas_106.jpg

Banner Notas de Población 106.
Foto: CEPAL.

La mortalidad, el transnacionalismo migratorio, la fecundidad de las migrantes y de las adolescentes, el feminicidio, la migración de retorno, la segregación en el espacio urbano y el dividendo demográfico, son los temas que componen el último número de Notas de Población, la revista de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El número 106 de esta publicación editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL, incluye 10 nuevas investigaciones que abordan diversos temas afines al campo de los estudios de población, que siguen el enfoque multidisciplinario y ratifican la inclusión de la perspectiva regional.

En el primer trabajo, los autores Nélida Redondo, Gilbert Brenes, Marcela Agudelo, Carolina A. Guidotti, Dalia Romero y Moisés H. Sandoval, analizan la relación entre la medición de la esperanza de vida libre de limitaciones cognitivas y la esperanza de vida con limitaciones cognitivas en seis países (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Uruguay) a partir de los 60 años de edad.

Por su parte, el autor Gabriel Mendes explora las teorías y medidas de convergencia demográfica, analiza algunos indicadores de mortalidad y fecundidad y se propone una nueva metodología para interpretar este fenómeno. El autor utiliza varias medidas de convergencia para estudiar el caso de los estados del Brasil.

En el siguiente artículo, Marden Campos aborda el transnacionalismo desde un punto de vista tanto teórico como metodológico. El autor ofrece un marco conceptual para caracterizar las unidades familiares transnacionales, así como un análisis de las posibilidades y limitaciones de los datos del Censo de Población del Brasil de 2010 para la identificación y el estudio de las familias transnacionales.

Javiera Fanta, Daniel Esteban Quiroga y Ariel Abeldaño abordan el tema de la fecundidad de las migrantes del Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la primera década del siglo XXI. Los autores se proponen determinar cuál ha sido la contribución de las inmigrantes bolivianas, paraguayas y peruanas a la fecundidad total de la zona en el período 2001-2010.

Continuando con el tema de la fecundidad, el artículo de Eloina Meneses y Mitzi Ramírez, analiza los niveles y tendencias de la fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 14 años en México y caracteriza, desde una perspectiva sociodemográfica, a las madres menores de 15 años y a los progenitores de sus hijos e hijas, a partir de la reconstrucción de estadísticas vitales de nacimientos de 1990 a 2016.

El siguiente artículo, elaborado por Jimena Kohan y titulado “Una metodología para estimar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales”, constituye una propuesta novedosa para cuantificar este preocupante fenómeno social puesto de relieve por los movimientos de mujeres y por los defensores de los derechos humanos, entre otros actores.

Si bien la migración internacional es un tema que se encuentra cada vez más presente en la agenda de investigación, el tema del retorno no ha sido de los más estudiados. Edith Arrúa y Sebastián Bruno estudian la migración de retorno en Paraguay en un trabajo que considera su magnitud, sus características sociodemográficas, los diferenciales de inserción laboral y los patrones generales de los itinerarios migratorios.

A continuación se incluyen dos trabajos que comparten una aproximación territorial a los problemas de población. El primero de ellos, elaborado por Diva García y Juan Módenes, analiza las transformaciones recientes del espacio urbano de Bogotá buscando comprender la relación entre la oferta residencial (tipos y cantidades de viviendas) y la demanda residencial influida por el perfil de los hogares, que se ha venido transformando en función de los cambios de los patrones demográficos y las nuevas formas de entender la vida familiar.

En el segundo artículo relacionado con esta línea de investigación Albano Vergara se propone medir la segregación residencial en tres grupos sociales desfavorecidos (hogares de nivel socioeconómico bajo, hogares con carencias habitacionales y hogares con jefes inmigrantes del Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú) en la Región Metropolitana de Buenos Aires, con el fin de detectar los principales cambios ocurridos entre 2001 y 2010.

El número 106 de Notas de Población concluye con un artículo sobre el bono demográfico, tema que continúa siendo relevante en algunos países de la región. El trabajo de los autores Werner Peña y María Elena Rivera ahonda sobre el dividendo demográfico y la migración en El Salvador y señala que, si bien el país seguirá disfrutando de una condición demográfica favorable durante los próximos 15 años, se deben implementar las medidas de política pública correspondientes para aprovechar los potenciales beneficios asociados.