La calidad de la inversión pública es primordial para cumplir la Agenda 2030

21 de Abril de 2016 | Noticias

El Director del ILPES, Jorge Máttar, participó en el VI seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe en San José, Costa Rica.

foto de la mesa inaugural

El fortalecimiento de la institucionalidad en materia de inversión pública es fundamental para encarar los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, planteó en San José, Costa Rica, el Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), dependiente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Máttar participó en la inauguración del VI seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe, organizado entre el 18 y el 20 de abril por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, la Red SNIP, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el ILPES/CEPAL.

En la apertura del evento también intervino Olga Sánchez Oviedo, Ministra de Planificación de Costa Rica, Roberto García López, del BID, y Harley Rodríguez, Presidente de la Red SNIP. Esta última fue creada en 2010 para contribuir al mejoramiento de la gestión de la inversión pública a través del intercambio de experiencias, documentos e información sobre evaluación y gestión de proyectos, sistemas de información y capacitación, entre otros temas.

Actualmente la Red SNIP está integrada por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Para su operación cuenta con el apoyo de ILPES/CEPAL, el BID y el Banco Mundial.

Durante el evento, Máttar planteó como desafío para la región articular las políticas de corto y largo plazo en materia de inversión pública de cara a la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, considerando que la actual coyuntura económica de la región se caracteriza por un lento ritmo del crecimiento económico y del comercio internacional.

En un contexto de escasez de recursos y de ingresos públicos a la baja, se vuelve crucial contar con procesos que garanticen la calidad de la toma de decisiones sobre la inversión pública, que es justamente lo que pretenden los Sistemas Nacionales de Inversión Pública, planteó el Director del ILPES.

Contenido relacionado

Imagen inforgrafía Red SNIP
2 de Julio de 2021 | Infografía

Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP)

La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (RedSNIP) se creó en 2010 con el fin de fortalecer el funcionamiento de estos sistemas estatales. Actualmente,…

Imagen de la inauguración del quinto seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública.
22 de Abril de 2015 | Noticias

Países de la región trabajan para lograr una inversión pública de mayor eficiencia y calidad

CEPAL acoge seminario con llamado a potenciar su efecto redistributivo y promover la igualdad.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Tipo

Noticias

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Enlace(s) relacionado(s)

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico