Comunicado de prensa
Santiago de Chile, 21 de enero de 2021.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), para evitar la superación del umbral de 1,5ºC, es necesario establecer metas mucho más ambiciosas que las propuestas hasta ahora. En respuesta, la comunidad científica, entre otros actores, se encuentra evaluando la viabilidad de la adopción de medidas y el empleo de tecnologías para la remoción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, entre las que se incluyen las siguientes: forestación y reforestación; restauración de la tierra y el secuestro de carbono en el suelo; bioenergía con captura y almacenamiento de dióxido de carbono (BECCS por sus siglas en inglés); captura directa de dióxido de carbono del aire y almacenamiento (DACCS por sus siglas en inglés); intemperización reforzada y la alcalinización del océano.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G), en conjunto con la Fundación Torcuato Di Tella (FTDT), en el marco del Programa EUROCLIMA+, han estado impulsando distintas iniciativas para ampliar el conocimiento sobre las medidas y/o tecnologías para la remoción de CO2, así como sobre las distintas necesidades regionales y las capacidades adicionales requeridas para comprender y fortalecer aún más la gobernanza de las mismas, contribuyendo a la acción climática en la región de América Latina y el Caribe (ALC) con alcance global.
En este marco de colaboración, fue realizada una reunión para presentar los resultados del estudio titulado “Impacto potencial de la aplicación de medidas y/o tecnologías de remoción de CO2 sobre los Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe (ALC)” en donde se contó con la participación de los Puntos Focales del Programa EUROCLIMA+ de Argentina, Chile y México, así como invitados expertos de Brasil, Chile y Uruguay.
La sesión comenzó con la bienvenida y una puesta en contexto por parte de Estefani Rondón, en representación de Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, quien presentó sobre el estado de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) históricas y proyectadas hasta el año 2030. Con base en la misma, se destacó el efecto que tuvo el Covid-19 sobre las emisiones durante el año 2020, con una tendencia a la baja, incluso mejor que la proyectada en relación con la de la meta de 1.5ºC.
En la presentación de Joseluis Samaniego se destacó que “aunque positivo, se prevee que este efecto pueda durar aproximadamente un año, pero otorgando un espacio de unos dos a tres años para poder estar en ruta por lo menos con los compromisos condicionales e incondicionales de la región”. En este contexto, se resaltó también la “necesidad de aprovechar los tres años que vienen para dejar modificada estructuralmente esta trayectoria”. Asimismo, se visualizó como oportunidades clave tanto las medidas que combinan la agenda de mitigación y de adaptación para la región, como aquellas que permiten la captura de CO2 a gran escala basada en ecosistemas; como lo son, por ejemplo, la forestación y la restauración de bosques y manglares.
Seguidamente, Kai-Uwe Schmidt, Director Senior de Programas del C2G, presentó el contexto del trabajo que viene realizando la institución, el cual “está orientado a crear conciencia, a partir de un aprendizaje colaborativo, ampliando la conversación de la ciencia hacia la política, y con un enfoque imparcial, basados en la implementación de los acuerdos internacionales, como aquellos llevados a cabo por las Naciones Unidas”.
Schmidt agregó también, y con base en la experiencia del C2G que “es necesario identificar las carteras de las medidas y/o tecnologías para la remoción de CO2 que sean aceptables y adecuadas para la sociedad en sus realidades locales, basadas en la ética y la responsabilidad”.
Por su parte, Hernán Calino, Jefe del Estudio comentó que “se identificó una importante brecha de conocimiento y desarrollo empírico de las medidas de remoción de CO2, por lo que los esfuerzos en materia de mitigación del cambio climático en ALC se centran principalmente en la reducción de las emisiones y la sustitución de los combustibles fósiles, y sólo de manera muy incipiente se están considerando los esfuerzos de eliminación del carbono”.
Aunado a esto, los países de LAC se enfrentan a un persistente déficit de financiación y, por ello, la decisión sobre el posible desarrollo de esas opciones requeriría información precisa sobre los costos de abatimiento y un examen cuidadoso sobre los riesgos de su aplicación a fin de evitar una mala asignación de los escasos recursos. Ante lo anterior, Carlino recomendó que “la evaluación general de la viabilidad técnica y económica de los enfoques de remoción de CO2 debe integrarse en el marco que proporcionarán las estrategias a largo plazo (ELP) elaboradas por los países, incluida la próxima generación de NDCs”.
Finalmente, el cierre fue realizado por Joseluis Samaniego, quien enfatizó en “la necesidad de pensar en la recuperación verde y el desarrollo sostenible, ordenando las decisiones en los tres pilares: personas, prosperidad y planeta”.
El estudio se encontrará prontamente disponible en formato electrónico en la Biblioteca de la CEPAL.
Si desea conocer más detalles sobre este proceso, puede contactarse al correo de Alia Hassan, AHassan@c2g2.net.
Sobre EUROCLIMA+
EUROCLIMA+ es el programa insignia de la Unión Europea de cooperación con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en la región, promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y el financiamiento climático.
Se implementa en 18 países de América Latina y el Caribe bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.