CEPAL inicia colaboración con Honduras para fortalecer la planificación eléctrica resiliente
Áreas de trabajo
Tema(s)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha iniciado una asistencia técnica clave con la Secretaría de Energía de Honduras. Esta colaboración busca fortalecer la planificación eléctrica resiliente en el país, aplicando la metodología desarrollada por la CEPAL

La primera reunión virtual, celebrada el 19 de junio, marcó el lanzamiento oficial de este proceso. Contó con la participación de 40 representantes de diversas instituciones hondureñas vinculadas al sector energético, entre estas, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Centro Nacional de Despacho (CND), la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), y la Secretaria de Energía. El objetivo principal fue presentar la "Metodología para la planificación eléctrica resiliente en América Latina y el Caribe" de la CEPAL, que ofrece un marco conceptual esencial para abordar los desafíos que el cambio climático y los eventos extremos imponen a los sistemas eléctricos.
Durante el encuentro, se detallaron los tres pilares fundamentales de la metodología. Pilar 1: planificación eléctrica proactiva de preparación para responder a los eventos extremos. Pilar 2: el diseño de planes y protocolos para una respuesta inmediata y una recuperación rápida. Pilar 3: el proceso de adaptación y aprendizaje para prevenir problemas ante futuras ocurrencias de eventos extremos en base a experiencias pasadas. Posteriormente, se propició un espacio abierto para preguntas y comentarios por parte de los participantes.
El enfoque propuesto por la CEPAL busca fortalecer la capacidad institucional del país para incorporar criterios de resiliencia en los procesos de planificación energética, de manera que se contribuya a un desarrollo energético más robusto, sostenible e inclusivo.
Este trabajo conjunto entre la CEPAL y la Secretaría de Energía de Honduras constituye un primer paso en un proceso de cooperación que se extenderá durante los próximos meses, orientado a mejorar las herramientas de análisis y toma de decisiones en el sector eléctrico hondureño, en línea con las mejores prácticas internacionales y con los compromisos del país en materia de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
País(es)
- Honduras