CEPAL inaugura la segunda versión del curso virtual Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente para el Caribe
Áreas de trabajo
El curso, que se realizará hasta el 7 de mayo de 2025, reúne a más de 40 participantes provenientes de 15 países.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, inauguró el miércoles 9 de abril la segunda versión del curso virtual Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente, dirigido a la subregión del Caribe. En el programa formativo participan más de 40 personas provenientes de Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Suriname, San Martín, San Cristóbal y las Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tabago.
El objetivo general del curso es mejorar las capacidades de los participantes para proporcionar soluciones a las necesidades de los ciudadanos, organizaciones y los desafíos de futuras crisis, como los relacionados con el cambio climático, a través del Gobierno Digital. El curso también se centra en incorporar nuevos conocimientos para avanzar en la toma de decisiones basada en evidencia y políticas impulsadas por datos, con el fin de crear valor público y construir un camino hacia un Gobierno Inteligente resiliente en la subregión del Caribe.
Durante la ceremonia de inauguración, Diane Quarless, Directora de la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, destacó que el curso responde a la necesidad urgente de fortalecer las capacidades para la transformación digital del sector público en el Caribe. A su vez, enfatizó la importancia de avanzar hacia un gobierno inteligente y resiliente, centrado en la ciudadanía y basado en datos.
Valeria Torres, Jefa del Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto del ILPES/CEPAL, destacó la relevancia del curso en el contexto del Pacto para el Futuro y el Pacto Digital Global adoptado por los líderes mundiales en la Cumbre del Futuro, realizada en septiembre de 2024 en Nueva York.
Agregó que el Pacto Digital Global reconoce que las tecnologías digitales están transformando drásticamente nuestro mundo y que pueden ofrecer enormes beneficios y contribuir a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siempre en el marco de una cooperación internacional fortalecida que cierre todas las brechas digitales entre los países y dentro de ellos.
Precisamente, estos son los objetivos de este curso, aseveró Valeria Torres, y subrayó la importancia de las políticas basadas en datos para crear valor público y cerrar la brecha digital.
Se espera que el programa formativo empodere a las naciones caribeñas en sus esfuerzos de transformación digital, contribuyendo, en última instancia, a la resiliencia regional y al desarrollo sostenible.
La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Sistemas de Gestión Pública Resilientes e Inclusivos para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas.
Contenido relacionado

From Digital Government to Smart Government
The course is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), through the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) and the…
País(es)
- Latin America and the Caribbean