Áreas de trabajo
Especialistas de ILPES/CEPAL desarrollaron talleres de formación en gobierno abierto a funcionarios públicos de 28 municipios del país y 22 instituciones del Poder Ejecutivo, Órganos Constitucionales y la Asociación de Municipios de Honduras.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (STLCC) de Honduras, desarrollaron, entre el 4 y el 7 de febrero de 2025, cuatro talleres con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios municipales y nacionales en la formulación de iniciativas con el enfoque de Gobierno Abierto.
La República de Honduras se adhirió a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) en el año 2011 y actualmente se encuentra finalizando su V Plan de Acción Nacional de Estado Abierto (PAEAH 2023-2025). Asimismo, Honduras ha ingresado al capítulo local de OGP siendo Villanueva el primer Municipio en cumplir los requisitos de adhesión. De esta manera, se ha iniciado un plan para extender los principios del Gobierno Abierto a otros gobiernos locales a través del fortalecimiento de la transparencia, la participación y la colaboración ciudadana como pilar fundamental, para que estos inicien la implementación de iniciativas bajo el enfoque y el paradigma del Gobierno Abierto. A su vez, se ha formado a funcionarios de diversas instituciones públicas del país en miras de su posible involucramiento en el VI Plan de Acción de Estado Abierto.
En este contexto, un equipo del ILPES implementó talleres en dos departamentos de la República de Honduras (Copán e Intibucá) en los que participaron más de 130 funcionarios municipales, 14 alcaldes, 9 vicealcaldes, regidores y técnicos de 28 municipios. Los objetivos específicos de estos talleres fueron:
- Proporcionar a los servidores públicos municipales un marco teórico-conceptual básico sobre el tema de Gobierno Abierto a nivel subnacional.
- Analizar el impacto social y el beneficio gubernamental que generaría la implementación de políticas de Gobierno Abierto en un municipio.
- Conocer las principales tendencias y mejores prácticas de Gobierno Abierto a nivel subnacional.
- Fomentar una cultura de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía a través de la aplicación de los principios del gobierno abierto en las iniciativas de nivel local.
Las capacitaciones, que contaron con la presencia del Secretario de Estado en los Despachos de Trasparencia y Lucha Contra la Corrupción, Sergio Coello, incluyeron charlas de sensibilización en los temas de Gobierno Abierto, dinámicas de diagnóstico y aplicación de conceptos, y la formulación de una iniciativa de Gobierno Abierto Municipal.
A su vez, se desarrollaron dos talleres en las instalaciones de la STLCC en los que participaron 40 funcionarios de 22 instituciones públicas del país. El objetivo de este taller fue sensibilizar a funcionarios públicos con el fin de fortalecer sus capacidades en gobierno abierto y potenciar su involucramiento en el siguiente plan de acción de Honduras.
País(es)
- Honduras