CEPAL dicta taller sobre “Marco lógico e indicadores de desempeño” a implementadores del VI Plan Nacional de Estado Abierto de Chile

19 Ago 2025 | Nota informativa

El programa, realizado por especialistas del ILPES, capacitó a implementadores de instituciones públicas responsables de los 11 compromisos contenidos en el VI Plan de Acción de Estado Abierto de Chile 2023-2027.

Taller VI Plan de acción de Estado Abierto de Chile

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile, realizaron un taller los días 19 y 20 de agosto para fortalecer las capacidades de implementadores de los 11 compromisos contenidos en el VI Plan de Acción de Estado Abierto de Chile, en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés).

La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral creada en 2011 en el marco de la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es la adopción de compromisos voluntarios por parte de los Estados miembros que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, y la innovación y uso de las tecnologías para promover la apertura institucional, a través de planes de acción cocreados en conjunto con distintos actores del sector público, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía. 

Chile es parte de la OGP desde 2011 y, a la fecha, el país ha cocreado seis planes de acción, donde los primeros cinco, además de haber sido implementados exitosamente, fueron diseñados bajo la coordinación de la Mesa Nacional de Estado Abierto, foro multiactor en el que la CEPAL funge como organismo observador. 

El VI Plan de Acción de Estado Abierto fue cocreado durante 2023 y tiene una duración de 4 años. Sus iniciativas fueron cocreadas con la sociedad civil basándose en los principios de la transparencia, la participación y la colaboración como ejes principales del paradigma del Gobierno Abierto. A la fecha, se han realizado dos monitoreos de los avances.

El objetivo del taller impartido por el ILPES es sentar las bases metodológicas para que las instituciones a cargo de implementar las iniciativas del Plan puedan realizar los monitoreos y seguimientos a través de herramientas de gestión por resultados y la metodología de Marco Lógico.