CEPAL dicta taller a implementadores de los compromisos del segundo Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de la República del Ecuador

7 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Especialistas de ILPES/CEPAL desarrollaron un taller de 3 días para la evaluación de la implementación del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de Ecuador.

Entre el 25 y 27 de febrero de 2025 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y en conjunto con la Presidencia de la República del Ecuador, desarrollaron un taller cuya finalidad fue entregar herramientas de evaluación tanto cuantitativas como cualitativas a los responsables de los procesos de cocreación, diseño y/o implementación de los 15 compromisos del Segundo Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Ecuador, a través de un análisis del cumplimiento de cada compromiso, favoreciendo una discusión e intercambio de experiencias entre los diferentes participantes.

Ecuador se adhirió a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) en el año 2018 y a la fecha ha cocreado dos Planes de Acción de Gobierno Abierto (PAGA) que han contado con la participación de representantes de la sociedad civil, academia, sector público, sector privado y ciudadanía en general. Actualmente, se ha finalizado el segundo PAGA 2022-2024, que incluyó 15 compromisos relacionados con Estado abierto. 

En este contexto, y con base en la solicitud recibida por la Subsecretaría General de Gestión Gubernamental de la Presidencia de la República del Ecuador, la CEPAL realizó un taller para la evaluación de la implementación de cada hito contenido en los 15 compromisos del segundo PAGA, lo cual servirá como base para el inicio de la cocreación del tercer Plan de Acción en diciembre de 2025.
En la inauguración del evento estuvo presente Carolina Uribe, Subsecretaria de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República, quien valoró el apoyo de la CEPAL y enfatizó la importancia que le ha dado la República de Ecuador a los pilares del Gobierno Abierto en la formulación de las políticas públicas.

En la actividad participaron representantes del sector público, sociedad civil, academia y de la cooperación internacional. En total asistieron al taller 50 participantes.

Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto de cooperación CEPAL/AECID 2024-2025 denominado “Participación y deliberación democrática para una gobernanza territorial: El papel del gobierno abierto y las tecnologías de la información” y también contó con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ bajo el proyecto Ecuador Sincero.

Taller del segundo Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de la República del Ecuador

País(es)

  • Ecuador

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse