CEPAL acompaña la visita del Ministerio de Desarrollo Social de Brasil para conocer la experiencia de Renca en políticas territoriales de cuidados en Chile.
Áreas de trabajo
En un intercambio de experiencias sobre la implementación de políticas y sistemas de cuidados, el Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, Wellington Dias, visitó la Comuna de Renca en Chile para conocer el proyecto "Renca Te Cuida", un modelo de políticas de cuidados a nivel local que se ha posicionado como referente en la articulación de políticas de cuidado a nivel local en América Latina y el Caribe.

Miércoles 26 de marzo de 2025, la delegación brasileña, encabezada por el Ministro Dias e integrada por la Secretaria de Cuidados y Familia, Laís Abramo, el Secretario de Inclusión Socioeconómica, Luiz Carlos Everton, visitaron el Centro de Bienestar Comunitario Rucalaf, y el Centro Comunitario de Apoyos y Cuidados Rehue en la municipalidad de Renca, en Chile.
Claudio Castro, Alcalde de la Comuna de Renca, lideró la visita, y destacó el rol de los estudios realizados con CEPAL en el diseño y puesta en marcha del sistema "Renca Te Cuida". La identificación de las necesidades específicas de la población en materia de cuidados, permitió diseñar una política adaptada a las características territoriales, destacando la importancia de la corresponsabilidad en los cuidados entre hombres y mujeres como eje transversal.
Durante el encuentro, Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, destacó el valor de la experiencia de Renca en dos dimensiones fundamentales: "El trabajo de Renca no solo es ejemplar a nivel técnico en la implementación de programas locales de cuidado con una visión integral, sino también en el trabajo político de articulación a través de los distintos niveles de gobierno, nacional, regional y local, lo que permite una mayor eficacia y sostenibilidad de las políticas". Scuro enfatizó que esta articulación multinivel es esencial para avanzar hacia una sociedad del cuidado con corresponsabilidad social y de género, redistribuyendo las responsabilidades de cuidado entre el Estado, el mercado, las comunidades y las familias, hombres y mujeres.
El Ministro Wellington Dias destacó la importancia de estas experiencias para la construcción de la Política Nacional de Cuidados de Brasil: "Nuestra intención es conocer buenas prácticas en cuidados pensando en la política en nuestro país". La Secretaria de Cuidados y Familia de Brasil subrayó la relevancia de la cooperación sur-sur y cómo las experiencias desarrolladas en Chile y otros países de América Latina han contribuido como ejemplos concretos para la construcción de la Política de Cuidados de Brasil.
Estas políticas no solo responden a la crisis de los cuidados exacerbada por el envejecimiento poblacional, sino que también representan una oportunidad para la redistribución del trabajo de cuidados, la generación de empleo de calidad y el impulso de la autonomía económica de las mujeres. La CEPAL reafirma su compromiso con la promoción de políticas y sistemas integrales de cuidado en la región, reconociendo su potencial para avanzar hacia una sociedad del cuidado que sitúen la sostenibilidad de la vida en el centro, en línea con la Agenda Regional de Género.