Caracterización y ecosistema de las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC) en América Latina
Área(s) de trabajo
Caracterización y ecosistema de las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC) en América Latina
- Tipo de publicación: Documentos de proyectos
- Autor: Correa, Felipe; Villalobos, Raúl
- Descripción física: 48 páginas
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2025/82
- Fecha: 10 de Noviembre de 2025
Resumen
En este estudio se analizan en profundidad el surgimiento, la evolución y el contexto legal en América Latina de las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), una condición legal que reconoce formalmente a empresas que buscan generar un impacto social y ambiental positivo, además de económico. El documento examina las legislaciones vigentes en cinco países (Colombia, el Ecuador, Panamá, el Perú y el Uruguay), destacando sus similitudes y diferencias en cuanto a requisitos legales, procedimientos de adopción de la condición BIC, mecanismos de control y sanciones.
Asimismo, se presenta una caracterización demográfica de estas sociedades, que muestra que la mayoría de ellas son microempresas y que se concentran principalmente en los sectores de servicios profesionales y manufactura. También se identifican problemas estructurales como el escaso cumplimiento de la obligación de presentar informes de impacto y la falta de estandarización en sus métodos de evaluación. El informe subraya la necesidad de fortalecer la institucionalidad pública, promover una mayor difusión del modelo y asegurar su credibilidad ante los consumidores, a fin de garantizar su sostenibilidad.
El estudio concluye con una reflexión sobre la relevancia del modelo de las sociedades de beneficio e interés colectivo como instrumento de transformación empresarial y su potencial sinérgico con la economía social y solidaria. Se recomienda la creación de foros regionales e incentivos no fiscales para consolidar su expansión en la región.
Índice
- Introducción
- I. Ecosistema legal de las sociedades BIC
- II. Caracterización de las sociedades BIC
- III. Discusión
- IV. Conclusión.