La CEPAL reafirmó que invertir en la economía del cuidado y en la igualdad de género, es clave para acelerar la sostenibilidad y la paz

3 de Julio de 2025 | Nota informativa

Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), realizada en Sevilla, se abordaron los desafíos clave para reformar el sistema financiero internacional.

foto inaugación

Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó activamente en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla, España. En este foro global, convocado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reformar la arquitectura financiera internacional y acelerar la implementación de la Agenda 2030, la CEPAL llevó la voz de la región al centro de los debates con propuestas concretas para promover un desarrollo sostenible con igualdad de género, justicia fiscal y cooperación multilateral.

Así, se inscribió en la Plataforma de Acción de Sevilla el “Acelerador de inversiones en políticas y sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe” que busca apoyar el compromiso de los países de la región con implementar políticas y sistemas integrales de cuidado y movilizar recursos para el avance de la sociedad del cuidado. Impulsado por la CEPAL, CAF, BID junto con Chile en su calidad de Presidente de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe y de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores y México en su calidad de país anfitrión de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer (CRM) de América Latina y el Caribe. La iniciativa también cuenta con ONU Mujeres, la OIT, el PNUD y la Alianza Global por los Cuidados como aliadas. El siguiente paso del Acelerador será presentarlo en la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer en México en agosto, invitando al resto de los países a participar.

El 1 de julio, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, participó en el Foro Multi-actor sobre el Pacto Birregional de Cuidados entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, organizado por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), ONU Mujeres y la CEPAL. En su intervención, destacó que el cuidado debe estar en el centro de las soluciones a los desafíos del desarrollo y reconoció el liderazgo del gobierno de Colombia para avanzar hacia un pacto birregional que pueda ser respaldado en la próxima Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la CELAC y la Unión Europea, prevista para noviembre en Santa Marta. “El Pacto Birregional plantea formalizar y profundizar la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea en materia de cuidados, basado en valores compartidos y marcando un camino transformador de aprendizaje mutuo”, sostuvo. La CEPAL reiteró la importancia del financiamiento estratégico como base para estos esfuerzos, destacando el apoyo técnico y financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).

El evento permitió resaltar que el Pacto Birregional no parte desde cero, sino que se construye sobre experiencias ya en curso en ambas regiones, como la Estrategia Europea sobre cuidados y la ARG, especialmente el Compromiso de Buenos Aires.  La relevancia del Pacto radica en su potencial para consolidar una colaboración estratégica que contribuya al bienestar de las personas, reduzca las brechas de género y fortalezca los sistemas integrales de cuidado con empleo digno y servicios accesibles y de calidad.

Durante los tres días de trabajo, la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en diversas actividades del Pabellón de los Cuidados, espacio impulsado por la Alianza Global por los Cuidados con el apoyo del Gobierno de España, la Diputación Provincial de Sevilla y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.

El 30 de junio, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, intervino en el evento "Financiar los cuidados para cumplir con los ODS: una agenda del Sur Global desde Sevilla hacia 2030", coorganizado con Gobierno de Brasil, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Southern Voice, ONU Mujeres, el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) y otros socios estratégicos. En su intervención, señaló que América Latina y el Caribe ha hecho una contribución significativa al debate multilateral al posicionar el derecho al cuidado como una dimensión estructural de las políticas públicas y como parte de la cooperación internacional. Destacó que "América Latina y el Caribe aporta al debate multilateral y contribuye al Compromiso de Sevilla a través de los acuerdos alcanzados en la Agenda Regional de Género con la propuesta de avanzar hacia la sociedad del cuidado", y enfatizó que "incrementar la inversión en cuidados mediante instrumentos financieros innovadores, asistencia técnica y movilización de recursos internos y externos es clave para acelerar el ritmo hacia la igualdad, el desarrollo sostenible y la paz".

El 2 de julio, la CEPAL participó en el evento "Financiar los cuidados desde la igualdad: hacia una alianza internacional feminista para el desarrollo", convocado por el gobierno de España   donde Ana Güezmes hizo un llamado a transformar una economía que no pone en el centro la vida ni el cuidado. Enfatizó que la sociedad del cuidado interpela el corazón de las políticas económicas, ambientales y productivas, y tiene el potencial de generar bienestar, empleos de calidad y una mayor recaudación fiscal. Subrayó que “movilizar recursos financieros públicos y privados con recaudación progresiva es crucial, como también señala el Compromiso de Sevilla”. Reafirmó que impulsar la sociedad del cuidado hoy es “sembrar esperanza, afirmar que otro desarrollo es posible y poner el cuidado en el centro de un mundo más justo y sostenible”.

Ese mismo día se realizó la presentación oficial de la Plataforma de Acción de Sevilla "Invertir en los cuidados para la igualdad y la prosperidad: una iniciativa global para avanzar hacia un financiamiento para el desarrollo con perspectiva de género". Esta iniciativa global, respaldada por los gobiernos de México, Brasil y Colombia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y la Alianza Global por los Cuidados, donde CEPAL es aliada regional junto con organismos multilaterales y redes de la sociedad civil. propone seis acciones concretas: presupuestos con perspectiva de género; expansión de la inversión en infraestructura y servicios de cuidado; fortalecimiento de datos; ampliación de sistemas de cuidado con enfoque de equidad y sostenibilidad; liderazgo global por un financiamiento inclusivo; y cooperación internacional. La CEPAL se sumó como aliada regional 

El Compromiso de Sevilla, resultado político central de esta conferencia internacional, reafirmó la necesidad urgente de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, y de garantizar su pleno y equitativo goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Reconoció que la feminización de la pobreza persiste, y que su erradicación en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es un requisito indispensable para el empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo sostenible. Se estableció el compromiso de transversalizar la perspectiva de género en toda la agenda de financiación para el desarrollo y promover soluciones sensibles al género. Asimismo, se acordó incrementar la inversión en la economía del cuidado, y reconocer, valorar y redistribuir de manera equitativa la desproporcionada carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que recae sobre las mujeres, reafirmando también el compromiso con la eliminación de la violencia de género.

Los aportes de América Latina y el Caribe en la FfD4 serán retomados en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 12 al 15 de agosto en la Ciudad de México, bajo el lema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”. En este encuentro, la región reafirmará su compromiso desde el Sur Global con un nuevo estilo de desarrollo centrado en la sostenibilidad de la vida y del planeta.