Protección social de emergencia frente a los impactos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: evidencia y aprendizajes sobre sistemas universales, integrales,sostenibles y resilientes de protección social
Área(s) de trabajo
Protección social de emergencia frente a los impactos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: evidencia y aprendizajes sobre sistemas universales, integrales,sostenibles y resilientes de protección social
- Autor: Atuesta, Bernardo; Van Hemelryck, Tamara
- Descripción física: 127 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/143
- Fecha: 3 de Octubre de 2022
Resumen
En el presente documento se abordan las medidas de protección social no contributiva de emergencia anunciadas en los países de América Latina y el Caribe en 2020 y 2021 como respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). La rápida reacción de los gobiernos de la región y las innovaciones llevadas a cabo fueron clave para llegar a un amplio porcentaje de la población afectada y contener los efectos adversos en la pobreza y la desigualdad de las medidas tomadas para contener la pandemia. Este proceso permitió extraer lecciones fundamentales para avanzar hacia mecanismos que permitan brindar protección social de emergencia eficiente. Con ello, se espera aportar a la discusión sobre posibles vías para fortalecer sistemas universales, integrales, sostenibles y resilientes de protección social.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Medidas de emergencia adoptadas en América Latina y el Caribe
- II. Primeros resultados de las medidas de emergencia
- III. Desafíos e innovaciones operacionales
- IV. Conclusiones y recomendaciones.