Webinar La medición de la discriminación: cuestiones metodológicas y el programa estadístico de cara al futuro

Evento

Resumen

Este es el segundo de una serie de cuatro seminarios virtuales que presentarán y discutirán aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos implicados en la medición de la calidad de vida de las personas en base a sus percepciones y sentimientos, haciendo hincapié en su aplicabilidad y pertinencia en América Latina.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Uno de los ámbitos para los que la comunidad internacional precisa con urgencia información subjetiva es la discriminación. Esto se hace evidente en la Meta 10.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, que propone, entre otras cosas, eliminar las leyes, políticas y prácticas discriminatorias. Para monitorear el avance en el logro de dicha meta, se planteó como indicador a la proporción de la población adulta que reporta haber experimentado personalmente discriminación o abuso en los últimos 12 meses. En la actualidad, la mayoría de las Oficinas Estadísticas Nacionales (ONE) en la región todavía no recoge la información necesaria para producir indicadores que capten los aspectos subjetivos de la discriminación. La incorporación de medidas subjetivas sobre la discriminación significa un desafío considerable a las ONE, puesto que este es un campo poco explorado por estas, y también por las restricciones de tiempo y espacio que plantean las encuestas multipropósito de los países.

Este webinar busca constituirse en un espacio de discusión e intercambio de experiencias respecto a las modalidades más apropiadas para medir la discriminación a través de información subjetiva, teniendo en perspectiva la implementación de módulos breves en las encuestas de hogares multipropósito que llevan a cabo las ONE de los países de la región. Algunos temas que serán abordados en el webinar son los siguientes:

  1. Concepto de discriminación
  2. Metodologías para medir la discriminación en base a información subjetiva, con énfasis en las encuestas de hogares
  3. Ventajas y desventajas de las distintas aproximaciones
  4. Validez y confiabilidad de la mediciones de discriminación basadas en información subjetiva.

 

Esta serie de seminarios virtuales forman parte del proyecto "Métrica para políticas de bienestar", emprendido en el marco del Fondo Regional de la Unión Europea para el Desarrollo en Transición en América Latina y el Caribe, en colaboración con el Programa sobre Datos y Estadísticas del 10° Tramo de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas.

Programa de trabajo

25 de Septiembre de 2020

La medición de la discriminación: cuestiones metodológicas y el programa estadístico de cara al futuro

07:30 - 11:00

[[{"fid":"90006","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"1"}}]]

 

Presentación(es)

        »  Modera: Pablo Villatoro, División de Estadísticas de la CEPAL


Edward Telles, Universidad de California, Irvine

Preguntas sobre Discriminación y la Experencia de PERLA (Proyecto sobre Etnicidad y Raza en America Latina)


Roberto González, Pontificia Universidad Católica de Chile

Discriminación: Comprensiones básicas y desafíos de medición


Francisco Guerreiro, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

SDG indicator 10.3.1 / 16.b.1 - Measuring prevalence of discrimination


Lucía Selios, CEPAL, Consultora

Estudio para la medición de la discriminación percibida para el cumplimiento de la meta 10.3, ODS 10


Contenido relacionado

16 de Septiembre de 2020 | Nota informativa

Medición de las percepciones, evaluaciones y experiencias de las personas: cuestiones clave y mejores prácticas en América Latina y el mundo

El Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL y la Comisión Europea organizan una serie de cuatro seminarios virtuales en los que se presentarán y discutirán aspectos conceptuales, metodológicos y…

Institución organizadora

OCDE dev – Centro de desarrollo

  • website
  • telephone

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Comisión Europea

  • http://ec.europa.eu/index_es.htm
  • +32 229-91111

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico