Colombia: Taller Técnico - La Inclusión Financiera de las PYMEs y la Banca de Desarrollo
Área(s) de trabajo
Resumen
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizo un taller técnico sobre la promoción de la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo. El taller es parte del proyecto "Inclusión Financiera de las PyMEs y Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo" de la CEPAL que analiza el estado de la inclusión financiera en algunos países de América Latina. El objetivo final del proyecto es identificar y promover el desarrollo de un amplio conjunto de instrumentos financieros que permitan a los Bancos de Desarrollo fomentar la inclusión financiera de las PyMES ya que éstas juegan un rol central en el tejido productivo y en la creación de empleo.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Un sistema financiero se considera inclusivo si brinda acceso a quienes carecen de servicios financieros formales y facilita el uso pleno del sistema financiero para aquellos que ya forman parte del circuito financiero formal, contribuyendo así a reducir la pobreza y la desigualdad. El desarrollo de instrumentos, que respondan a las necesidades de financiamiento de las empresas en sus distintas etapas del proceso productivo y tecnológico, puede considerarse – además de inclusión financiera – una política de inserción productiva. Con este propósito la banca de desarrollo puede jugar un papel esencial en crear y establecer mecanismos e instrumentos mediante la introducción de nuevas capacidades, competencias y procesos que mejoren la eficiencia y creación de nuevos productos/servicios financieros para satisfacer la demanda del sector de las PyMES.
CEPAL convoca este taller para presentar y analizar los resultados del estudio realizado para Colombia. Así mismo se invita a algunas entidades especializadas del país, para que ilustren y presenten sus experiencias con diferentes instrumentos y políticas que promueven la inclusión financiera de las PyMES.
8:00-8:15 |
Registro |
8:15-8:30 |
Apertura (Juan Carlos Ramírez, Director de la Oficina de CEPAL en Colombia) |
8:30-9:00 |
Sesión 1: Objetivos e hipótesis centrales del proyecto promoviendo la inclusión financiera de las PyMES a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo Presentación del proyecto sobre Inclusión financiera para las PyMES y banca de desarrollo a cargo de Esteban Pérez, Jefe de la Unidad de Financiamiento del Desarrollo, CEPAL |
9:00-10:15 |
Sesión 2: La inclusión financiera de las PyMES en Colombia: hechos estilizados, medición y problemática, programas e instrumentos de la banca de desarrollo para promover la inclusión financiera Presentación del documento: “Inclusión financiera de las PyMES en Colombia” a cargo de Luis Alberto Zuleta (Consultor) Comentarios de Natalia Salazar, Subdirectora de Fedesarrollo Moderadora: Olga Lucía Acosta Discusión abierta |
10:15-10:30 |
Café |
10:30-11:30 |
Sesión 3: La experiencia de México y Ecuador: inclusión financiera de las PyMES Presentaciones de Ramón Lecuona (Consultor, México) y Sylvia Neira Burneo (Consultora, Ecuador) Moderadora: Cornelia Kaldewei Discusión abierta |
11:30-12:30 |
Sesión 4: Panel: Instrumentos y Políticas públicas para la inclusión financiera de las Pymes Jorge Leal Ussa (CONFECOOP) Pedro Julio Villabón González (BANCÓLDEX) Juan Carlos Romero Ángel (FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS) Moderador: Ramón Lecuona Discusión abierta |
12:30-13:30 |
Almuerzo |
13:30-14:45 |
Sesión 5: Panel: Experiencias de inclusión financiera y el rol de la innovación Álvaro Andrés Vernazza (UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS) Esmeralda Villalobos (CORPORACIÓN PBA) Moderadora: Sylvia Neira Discusión abierta |
14:45-15:15 |
Conclusiones |
Información práctica
*
Contenido relacionado

Inclusión Financiera PyMEs
El concepto de inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas para brindar acceso a los servicios financieros a los hogares y las PyMEs, tradicionalmente excluidos del…

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)
Oficina Nacional, BogotáAdjunto(s)
- agenda_-_taller_de_inclusion_financiera_pymes_-_colombia_2.pdf
- 01_esteban_perez_caldentey_-_presentacion_del_proyecto.pdf
- 02a_luis_alberto_zuleta_-_presentacion_-_inclusion_financiera_de_las_pymes_en_colombia.pdf
- 02b_natalia_salazar_-_commentarios_-_inclusion_financiera_de_las_pymes_en_colombia.pdf
- 03a_ramon_lecuona_-_presentacion_-_inclusion_financiera_en_mexico.pdf
- 03b_sylvia_neira_b._-_presentacion_-_inclusion_financiera_pymes_en_ecuador.pdf
- 04a_david_malagon_anif_-_presentacion_-_instrumentos_para_la_inclusion_financiera.pdf
- 04b_pedro_julio_villabon_gonzalez_-_presentacion_-_instrumentos_para_la_inclusion_financiera.pdf
- 04c_juan_carlos_romero_angel_-_presentacion_fng-_las_garantias_como_mecanismo_de_acceso_a_la_inclusion_financiera.pdf
- 05a_lina_parra._-_presentacion_-_innpulsa2016.pdf
- 05b_gustavo_diaz_valencia_-_presentacion_-_microfinanzas.pdf
- 05c_esmeralda_villalobos._-_presentacion_-_corporacion_pba.pdf