Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Seguridad alimentaria y nutricional

Filtros

88 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El rol del comercio y la infraestructura de transporte en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe

17 de Abril de 2025 | Publicación

El presente Boletín FAL analiza el papel del comercio y la infraestructura de transporte en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe. Identifica los principales desafíos y oportunidades para garantizar el acceso equitativo y sostenible a los alimentos en la región. Además, incluye recomendaciones estratégicas para fortalecer la contribución del comercio, especialmente intrarregional, a la seguridad alimentaria regional.…

El costo de la doble carga de la malnutrición: principales impactos sociales y económicos en ocho países de América Latina

28 de Octubre de 2024 | Publicación

Los países de América Latina se encuentran en plena fase de transición demográfica, epidemiológica y nutricional, con crecientes niveles de expectativas de vida y tasas de envejecimiento, aumento de enfermedades crónicas y una marcada evolución de la malnutrición por déficit a una convivencia de esta con el sobrepeso y la obesidad. Además del impacto social y la conculcación de derechos que este proceso conlleva para quienes lo padecen, supone importantes costos económicos para el conjunto de la sociedad. Para hacer frente a estos procesos de transición y garantizar el derecho a la seguridad a…

Las compras locales de alimentos como posible factor de desarrollo en América Latina y el Caribe. Etapa 2: las compras inclusivas

24 de Octubre de 2024 | Publicación

Esta etapa del estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) subraya la efectividad de las compras a la pequeña agricultura (compras inclusivas) para mejorar los ingresos y el empleo en este sector. Se examinó el impacto de las compras inclusivas de alimentos realizadas por el PMA en Guatemala y Honduras en el período 2013-2022. Se encontró que estas compras representaron el 25% del volumen y el 27% del valor de las compras locales, incluidos los productos importados, y el 46% y el 47%, respectivamente, considerados s…

Seguridad alimentaria e informalidad laboral: un estudio de hogares mexicanos a nivel estatal (2018-2022)

28 de Junio de 2024 | Publicación

Este trabajo analiza la relación entre la inseguridad alimentaria en los hogares y el empleo informal de la persona jefa de hogar a nivel estatal durante el período 2018-2022 en México. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, con datos de las rondas de 2018, 2020 y 2022 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Los análisis se hicieron en el nivel nacional para los 32 estados mexicanos, en términos descriptivos y correlacionales, mediante regresiones logísticas binomiales. Al analizar la inseguridad alimentaria respecto del empleo informal, se encontraron …

Notas de Población Vol. 51 N° 118

28 de Junio de 2024 | Publicación

Este primer número de Notas de Población de 2024 reúne ocho artículos que abordan una variedad de temas, todo ellos relevantes y de gran interés para la comprensión de la población y sus conductas y de las tendencias demográficas, así como para el diseño de las políticas públicas relacionadas con ellas. Se incluyen tres artículos que abordan directa o indirectamente comportamientos y tendencias reproductivas: el primero se refiere a la participación de las mujeres en el mercado laboral y la disponibilidad de guarderías públicas para sus hijos; el segundo, a la edad en que se tiene el primer hi…

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2023-2024

26 de Abril de 2024 | Publicación

En la décima edición de este informe, “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe”, subrayamos la imperante importancia de la cooperación regional frente a los desafíos y las oportunidades que surgen de crisis convergentes. En este contexto, reforzar la cooperación regional no solo impulsa sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes, sino que también potencia acciones colaborativas en áreas donde solo la acción colectiva, a nivel nacional y entre países, puede marcar una diferencia significativa.…

Efectos del programa Beneficio de Prestación Continuada (BPC) en el estado nutricional y la seguridad alimentaria de las personas mayores en el Brasil

1 de Agosto de 2023 | Publicación

La atención de la población mayor plantea desafíos para las políticas públicas. Los obstáculos a su sustento, los cambios fisiológicos y metabólicos y las enfermedades crónicas incrementan la vulnerabilidad de las personas mayores más pobres. El objetivo de este estudio consiste en evaluar el impacto del programa Beneficio de Prestación Continuada (BPC) en el estado nutricional y los niveles de seguridad alimentaria de las personas mayores en el Brasil. Se utilizó la Encuesta de Presupuestos Familiares (POF) 2017-2018 y el diseño de regresión discontinua borrosa. En promedio, el programa aumen…

Acción climática en la agricultura: la experiencia de países miembros de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe

27 de Febrero de 2023 | Publicación

El presente documento tiene por objetivo generar conocimientos relevantes para la acción climática en la agricultura en países miembros de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), a partir de la revisión de la normativa políticas e institucionalidad, y del análisis de casos de éxito. Por acción climática en el sector agropecuario se entiende el conjunto de actividades relacionadas con la adaptación, mitigación, la promoción de sinergias entre las acciones de mitigación y adaptación, y el fomento de los servicios de sumidero de carbono y de otros se…

Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial

6 de Diciembre de 2022 | Publicación

En este informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), se analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable.…

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe 2022

12 de Septiembre de 2022 | Publicación

El presente panorama tiene como objetivo brindar antecedentes recientes sobre la magnitud y las tendencias de las desigualdades territoriales, así como sobre los planes y políticas nacionales que los países de la región están implementando para enfrentarlas. Se revisan las tendencias más recientes de la concentración espacial y las desigualdades económicas y sociales en países de la región, comparándolas con las de países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). También se analizan algunas implicaciones territoriales de las diversas crisis en proceso —económica, socia…

Programas de compras públicas a los agricultores familiares ¿Un nuevo canal de ventas para el comercio justo?

6 de Septiembre de 2022 | Publicación

En este estudio se analizan las posibilidades de mercado que ofrecen las compras públicas de alimentos producidos por las organizaciones vinculadas al comercio justo en la región. Para tal efecto, se pone el foco en la experiencia acumulada por los productores y asociaciones de la agricultura familiar de la región como abastecedores de mercados institucionales. Se examinan las investigaciones más recientes realizadas sobre compras públicas en América Latina, con énfasis en los programas de alimentación escolar. Además, se analiza la experiencia de numerosas organizaciones de la agricultura fam…

Mejores prácticas y lecciones aprendidas sobre los seguros agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana

26 de Noviembre de 2021 | Publicación

En este documento se presentan las mejores prácticas y lecciones aprendidas sobre los seguros agropecuarios desde la perspectiva de la gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana. El documento será de utilidad para el desarrollo y fortalecimiento de este instrumento de transferencia de riesgos con el fin de dirigirlo a los pequeños productores agropecuarios vulnerados para minimizar el impacto adverso de las amenazas climáticas y otros eventos de la naturaleza en su seguridad alimentaria y nutricional.…

The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A Perspective on Latin America and the Caribbean 2021-2022

2 de Septiembre de 2021 | Publicación

Este informe bienal es fruto del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de COVID-19 ofrece oportunidades de reconstrucción y transformación que permiten crear resiliencia y reducir o evitar crisis futuras. La pandemia confirma la necesidad de que la salida de la crisis se base en el principio de “reconstruir mejor”, para lo cual es n…

Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina

16 de Junio de 2021 | Publicación

La crisis sanitaria generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha acelerado el proceso de digitalización de la sociedad: avances que se preveía demorarían años en concretarse, se han producido en pocos meses. Las tecnologías digitales han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la emergencia. Puede decirse que estamos frente a un verdadero cambio cultural, pues esta tendencia incide en todos los ámbitos y sectores sociales. Los países de la región han adoptado medidas para impulsar el uso de soluciones tecnológicas y cautelar la contin…

Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 18: digitalización de la agricultura para la transformación inclusiva de sociedades rurales

25 de Mayo de 2021 | Publicación

La digitalización de los sistemas agroalimentarios, aun cuando ha avanzado, continúa siendo un tema pendiente en la región, especialmente entre los productores y comerciantes de menor tamaño en zonas rurales. Acelerar el proceso de digitalización no es una tarea fácil. Para empezar, urge mejorar el entorno en el que se desarrollan e implementan estas tecnologías, lo que requiere de una política de Estado que propicie el diálogo y colaboración entre las organizaciones civiles y los sectores público y privado, con el fin último de garantizar que los beneficios de la digitalización lleguen a todo…

Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2002-2020

13 de Abril de 2021 | Publicación

La presente publicación se ha concebido en un contexto de cambios y desafíos en América Latina y el Caribe para construir una nueva gobernabilidad tanto de recursos naturales como de servicios públicos relacionados con ellos. Ella se inscribe en la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, la cual contiene extractos de los estudios elaborados entre los años 2002 y 2020 por el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL. En estos estudios se sintetizan los principales aportes de investigaciones y asesorías técnicas orientadas a la formulación de políticas públicas para los países de…

Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar del sur-sureste de México

29 de Marzo de 2021 | Publicación

El enfoque NEXO es un modelo que integra a los sectores agua, energía y producción de alimentos en la implementación de políticas públicas, sean estas regulaciones o proyectos de desarrollo. La premisa de base es que estos tres sectores no pueden analizarse separadamente pues los impactos en un sector afectan a los otros, tendencia que se intensifica si consideramos que estas interrelaciones son cada vez más estrechas por efectos del cambio climático. La agricultura familiar en el sur-sureste de México se desarrolla principalmente en las laderas de las zonas montañosas, donde las interrelacion…

Lineamientos metodológicos para la construcción de canastas básicas de alimentos sobre la base de criterios comunes para los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

18 de Marzo de 2021 | Publicación

Las canastas básicas de alimentos constituyen un elemento fundamental para la determinación de los umbrales usados en la medición de la pobreza por ingresos y son un indicador imprescindible para el diseño y seguimiento de las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida y reducir las desigualdades en la región. El propósito de este documento es proporcionar a los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) un marco metodológico común para la construcción de las canastas básicas de alimentos, que permita avanzar hacia una mayor armonización estadísti…

88 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.