Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Inversión/Gasto social

Filtros

188 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Inversión y volatilidad financiera en América Latina

1 Ago 2002 | Publicación

La liberalización financiera y la apertura al mercado de capitales permitió atraer la inversión extranjera y expandir la capacidad de financiamiento de los proyectos de inversión, pero al mismo tiempo facilitó la difusión de las crisis financieras originadas dentro o fuera de América Latina,que en la década de 1990 se sucedieron con mayor frecuencia. Esto llevó a estudiar con más detenimiento el impacto de la inestabilidad de los flujos de capital sobre la inversión.Las hipótesis derivadas de los enfoques teóricos fueron contrastadas con ejercicios econométricos que demuestran,por una parte,el…

Estrategias de las empresas transnacionales en la Argentina en los años 1990

1 Abr 2002 | Publicación

En los años 1990 la Argentina recibió montos sustanciales de inversión extranjera directa y aumentó significativamente la participación de las empresas transnacionales (ET);. Como ocurrió en la industrialización sustitutiva de las importaciones, el objetivo básico de las ET sigue siendo el aprovechamiento del mercado interno.Sin embargo, respecto de aquel período se observan dos diferencias:el acceso al mercado brasileño hace posibles mayores economías de escala y de especialización, y la mayor competencia en muchos sectores transables fuerza a las filiales a operar más cerca de las prácticas…

La pobreza en América Latina y el Caribe aún tiene nombre de infancia

1 Ene 2002 | Publicación

Propósito y naturaleza del documento El presente documento constituye un aporte conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); a la XI Conferencia de Esposas de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas a realizarse en México, entre el 25 y el 27 de septiembre de 2002, cuyo tema central es Niñez en pobreza. El documento se basa en recientes trabajos conjuntos de la CEPAL y el UNICEF como aporte al proceso de las cumbres iberoamericanas, y se actualiza a la luz de las conclusiones de la Sesión Especial …

Panorama Social de América Latina 2000-2001

1 Oct 2001 | Publicación

La edición 2000-2001 del Panorama social de América Latina provee nuevas estimaciones sobre la magnitud de la pobreza en los países de la región, basadas en las encuestas de hogares realizadas alrededor de 1999, junto con entregar resultados recientes sobre la distribución del ingreso y la estructura del empleo y el desempleo. Asimismo, analiza la cuantía del gasto público destinado a los sectores sociales y examina la situación de las familias latinoamericanas y las principales políticas públicas orientadas a ellas. En el primer capítulo se presenta un análisis de la evolución de la pobreza y…

Evolución y reforma del Estado en México a inicios del nuevo milenio

1 Sep 2001 | Publicación

Durante la última década, el papel del Estado en México ha experimentado un notable proceso de modernización y cambio institucional. Este proceso ha incluido un redimensionamiento en los niveles de gasto público, la privatización de empresas y servicios públicos y el desmantelamiento de la intrincada legislación que surgió al amparo del Estado intervencionista, para sustituirla por un nuevo esquema institucional y de regulación que permita un desarrollo más dinámico de la economía mexicana. Este trabajo tiene como objetivo presentar y analizar las principales reformas que se han llevado a cabo…

Construir equidad desde la infancia y la adolescencia en Iberoamérica

1 Sep 2001 | Publicación

Prólogo La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,reunida en Panamá en noviembre de 2000, consagró buena parte de sus deliberaciones al tema de la infancia y la adolescencia. Reconoció así,la importancia de sus derechos,claramente consagrados en la Convención de los Derechos del Niño,suscrita por todos los países iberoamericanos.Igualmente,identificó los problemas prioritarios que enfrentan los niños,niñas y adolescentes y consignó,en la Declaración de Panamá 2000 las estrategias orientadas a solucionarlos. El establecimiento de tales prioridades hizo…

Análisis econométrico de la inversión privada en Brasil

1 Ago 2001 | Publicación

Este artículo analiza los principales factores determinantes de la inversión privada en Brasil durante el período 1956-1996, a través de un modelo empírico utilizado en los estudios más recientes sobre países en desarrollo. Los procedimientos econométricos, además de tomar en cuenta la no estacionariedad de las series de datos que se examinan, consideran las posibles dificultades vinculadas con tratar las variables condicionantes como exógenas o como instrumentos de política. Los resultados muestran, tanto en las ecuaciones de largo plazo como en los modelos de corto plazo, el impacto positivo…

La competitividad empresarial en América Latina y el Caribe

1 Ago 2001 | Publicación

En este artículo se estudia la evolución de la competitividad internacional de los países de América Latina y el Caribe en el decenio de 1990, prestando atención a las dimensiones microeconómica y sectorial. Se evalúa el desempeño competitivo de los países de la región, contrastándolo con el de sus principales competidores en el mundo en desarrollo; se analizan los actores empresariales involucrados, entre ellos las filiales de empresas transnacionales y las grandes empresas de capital nacional, y se presentan consideraciones de política. Si bien se observan avances en la competitividad de la …

La agenda social latinoamericana del año 2000

1 Abr 2001 | Publicación

Terminada la década de los noventa, el bajo crecimiento económico, su vulnerabilidad ante la inestabilidad financiera internacional y los escasos avances en materia de equidad, obligan a reflexionar respecto de la agenda social futura. En ella seguirá teniendo un papel importante la lucha por la superación de la pobreza y la indigencia, condicionada en buena parte por la capacidad de la transformación económica y su dinamismo para crear puestos de trabajo en gran cantidad y de mayor calidad en términos de productividad e ingresos. A la vez, por la pesada herencia de rezagos sociales, es impres…

Protección social para los pobres en América Latina

1 Abr 2001 | Publicación

Confrontados con perturbaciones macroeconómicas recurrentes, los gobiernos de América Latina y el Caribe se han preocupado cada vez más de establecer o fortalecer sistemas de protección social y programas de redes de seguridad. El objetivo de estos programas es contribuir a mitigar el impacto de tales perturbaciones (shocks); sobre los pobres antes de que ocurran, y ayudar a los pobres a enfrentarlas una vez que han ocurrido. Este artículo se centra en las redes de seguridad financiadas o prescritas por el sector público que funcionan como mecanismos para enfrentar riesgos, examina las caracte…

Notas de Población Vol.28 N° 71

1 Mar 2001 | Publicación

Los métodos de estimación indirecta de variables sociodemográficas para áreas geográficas menores han experimentado un franco desarrollo en América Latina y el Caribe. Aunque algunos de estos métodos tienen referentes en trabajos que datan de varias décadas atrás, durante los años noventa confluyeron tres factores principales, que dieron un gran impulso a esta línea de investigación: a) el fuerte aumento de la demanda de este tipo de información, originado en exigencias legales vinculadas a la representación política o a ciertas asignaciones presupuestarias, en el marco de procesos de descentr…

Gestión de programas sociales en América Latina: análisis de casos: Vol. I: Proyecto Joven de Argentina

1 Feb 2001 | Publicación

Resumen Este documento ha sido preparado en el marco del Convenio CEPAL/GTZ para investigar la gestión de los programas sociales de América Latina. Presenta una síntesis del estudio sobre el Proyecto Joven de Argentina, iniciado en 1994 con el propósito de contribuir a la inserción laboral de los jóvenes desocupados en condiciones de vulnerabilidad y brindar capacitación en áreas donde existe demanda de mano de obra.…

Equity, development and citizenship

1 Ago 2000 | Publicación

Presentación El vigesimoctavo período de sesiones de la CEPAL, realizado en México en abril de 2000, coincide con el inicio de una nueva década y un nuevo siglo. Esta circunstancia llevó a la Secretaría a preparar un documento, Equidad, Desarrollo y Ciudadanía, que presenta en forma integral el pensamiento de la institución sobre los retos del desarrollo de la región en el mundo de hoy. La presente publicación es la versión definitiva de ese informe. El informe consta de cuatro partes. La inicial tiene dos capítulos. El primero analiza, en forma sucinta, el legado de la década de los noventa.…

Descentralización, pobreza y acceso a los servicios sociales: ¿quién se benefició del gasto público en los noventa?

1 Jun 2000 | Publicación

Resumen En la década de los noventa, Colombia llevó a cabo profundas reformas al marco regulatorio y legal de los sectores sociales. Los cambios tuvieron su origen en la nueva Constitución de 1991, que estableció la el monto de los ingresos de la nación que se debían destinar a educación, salud, alcantarillado y vivienda tanto a escala nacional como regional. Uno de los cambios legales y regulatorios más drásticos ocurrió en los servicios de salud, al crearse el llamado 'sistema subsidiado', destinado a proveer servicios de salud a la población más pobre.Este documento evalúa los res…

La brecha de la equidad: una segunda evaluación

8 Mayo 2000 | Publicación

Segunda conferencia regional de seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Santiago de Chile, 15 al 17 de mayo de 2000 Resumen Las orientaciones emanadas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social coinciden, a grandes rasgos, con la orientación general de las acciones emprendidas por los gobiernos de la región en los ámbitos económico y social en los años noventa. El objetivo de este documento es presentar un balance de la situación de América Latina y el Caribe en cuanto a superación de la pobreza, generación de empleo productivo e integración social, en el contexto más ampli…

Gasto social y distribución del ingreso: caracterización e impacto redistributivo en países seleccionados de América Latina y el Caribe

1 Mayo 2000 | Publicación

Introducción Los reformas estructurales implementadas en los países de la región otorgaron prioridad a la consecución de una estabilidad macroeconómica que sentara las bases para acelerar el ritmo de crecimiento de la economía y aumentar las ganancias de productividad; esto, a su vez, permitiría promover el empleo en un marco de mayor equidad. El mecanismo de transmisión hacia mayores grados de equidad distributiva sería la creación de puestos de trabajo de baja calificación lo que tendría un doble efecto: ocupar a trabajadores desempleados y subempleados de los estratos con menores ingresos y…

Políticas de estabilización y de reformas estructurales en Bolivia a partir de 1985

1 Mayo 2000 | Publicación

Introducción La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El obj…

188 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.