Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Gestión pública

Filtros

481 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El impacto de la deuda pública en el crecimiento económico: un estudio empírico de México (1994-2016)

20 Abr 2020 | Publicación

A partir de la literatura reciente sobre el mismo tema, en este artículo se analiza el impacto de la deuda pública en el crecimiento económico de México entre 1994 y 2016, en un contexto macroeconómico mundial de marcados aumentos en los indicadores de deuda del sector público, debido a las estrategias fiscales expansivas adoptadas tras la crisis de 2007-2008. Los principales objetivos de este estudio son determinar si la relación entre estas dos variables ha seguido una trayectoria no lineal en forma de U invertida, y encontrar el umbral más allá del cual los aumentos de la deuda generan dism…

Revista CEPAL Nº 130

20 Abr 2020 | Publicación

Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…

Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. Síntesis

21 Feb 2020 | Publicación

El objetivo de esta investigación es analizar la política de incentivos tributarios a las empresas en los países de América Latina, de manera de promover el debate y la revisión de estos instrumentos a fin de configurar un sistema tributario que promueva la inversión, sin dejar de proveer los recursos necesarios para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cantidad de recursos que se dejan de recaudar debido a los incentivos tributarios alcanza magnitudes no despreciables, tanto en relación con el tamaño de la economía como en lo que respecta a la recaudación total y al gasto …

Buenas prácticas aplicadas en países de América Latina para reducir la evasión por saldos a favor en el IVA

20 Nov 2019 | Publicación

En este documento se identifican y analizan 12 medidas aplicadas en países de América Latina y el Caribe que han permitido detectar, controlar y contrarrestar la evasión fiscal por los saldos a favor en el impuesto al valor agregado (IVA). Además de revisar los resultados de algunos estudios puntuales sobre la efectividad de las prácticas, para esta investigación se consideró el análisis de expertos en esta temática, de varios países de la región, quienes fueron entrevistados. Las 12 medidas son consideradas buenas prácticas por los resultados favorables obtenidos en los países en las que fuer…

La dimensión territorial en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: guía metodológica para la planificación estratégica de un territorio

7 Oct 2019 | Publicación

Este documento tiene como propósito poner a disposición de los agentes del territorio una guía metodológica que permita potenciar la reflexión en torno a prácticas de desarrollo en terreno, considerando el nivel subnacional como unidad de análisis. Esto podría ser un municipio, un área intermunicipal, y un área transfronteriza, entre otras. En esta propuesta se entregará un mínimo de contenidos y metodologías que pueden ser maximizados a través de la lectura de otros textos que se proponen en la bibliografía.…

Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe

9 Sep 2019 | Publicación

El objetivo de esta investigación es analizar la política de incentivos tributarios a las empresas en los países de América Latina, de manera de promover el debate y la revisión de estos instrumentos a fin de configurar un sistema tributario que promueva la inversión, sin dejar de proveer los recursos necesarios para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cantidad de recursos que se dejan de recaudar debido a los incentivos tributarios alcanza magnitudes no despreciables, tanto en relación con el tamaño de la economía como en lo que respecta a la recaudación total y al gasto …

Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe

23 Ago 2019 | Publicación

El territorio es una comunidad humana con sentido de pertenencia, de futuro y de apropiación de un espacio físico, natural o artificial. Se trata de una construcción social que se nutre de la cultura, la política, la tecnología y la infraestructura, y que contribuye a responder a los desafíos del desarrollo, de la sostenibilidad y de la igualdad. Es en esta compleja trama donde interesa conocer y mejorar la calidad de las políticas de desarrollo territorial en los países de América Latina y el Caribe, a fin de reducir desigualdades y crear capacidades. En este trabajo se hace un balance del es…

Finanzas públicas y presupuesto: Fortalecimiento institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB) y modernización de la gestión presupuestaria en Haití

29 Mayo 2019 | Publicación

El presente documento se ha elaborado en el marco del convenio suscrito entre la CEPAL y el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Haití, que tiene como propósito el “Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB) del Ministerio de Economía y Finanzas de Haití (MEF)”. El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití está implementando un proceso de modernización de la gestión de las finanzas públicas, con el objeto de avanzar en transparencia fiscal y presupuestaria, eficiencia del gasto público y desempeño de la acción pública. La modernización involucra…

Políticas de desarrollo económico local en las municipalidades de Chile: más allá del asistencialismo

15 Abr 2019 | Publicación

¿En qué medida las políticas de desarrollo económico local se circunscriben en Chile a una concepción asistencialista? La hipótesis que se desarrolla en este trabajo se relaciona con que, vistas en conjunto, estas políticas sobrepasan ampliamente este paradigma. Para ejecutar el estudio se relevó una serie de 40 categorías de políticas mediante la lectura y sistematización de las políticas de desarrollo económico local propuestas por las municipalidades de Chile a través de 69 Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio las municipalidades proponen acciones en torno a 16 de las 40 cate…

Prospectiva en América Latina: aprendizajes a partir de la práctica

9 Jul 2018 | Publicación

El ILPES ha instituido un espacio periódico abierto a la interlocución con los especialistas en planificación para el desarrollo en la región, denominado Jornadas de Planificación. Entre el 17 y el 17 de mayo de 2016, estas jornadas se combinaron con el Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe”. Tanto el seminario como la convocatoria abierta a trabajos que realizan las jornadas tuvieron como centro el ejercicio, la práctica, los aprendizajes y los ejercicios de prospectiva para el desarrollo. En esta ocasión s…

Metodología para la integración de la Agenda 2030 en la planificación nacional mediante la identificación de eslabones y nodos críticos. Ejemplo de caso: Guatemala

5 Jul 2018 | Publicación

En el marco del proceso de alineación de la planificación nacional y la Agenda 2030, la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la CEPAL en México ha propuesto una metodología que permite articular los contenidos de los instrumentos de planificación con los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Dicha metodología permite identificar los vínculos entre las metas para, mediante un proceso de jerarquización, definir eslabones y nodos críticos que deriven en la implementación de acciones a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La pr…

Agencias regulatorias del Estado, aprendizaje y desarrollo de capacidades tecnológicas internas: Los casos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile

18 Jun 2018 | Publicación

Esta investigación explora los procesos de construcción de capacidades, aprendizaje y especialización de agencias públicas que regulan sectores intensivos en recursos naturales. Particularmente, se estudian los casos de dos agencias regulatorias chilenas en los sectores de acuicultura y minería, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y el Servicio Nacional de Geología y Minería, respectivamente. A través de una reconstrucción histórica de ambas instituciones, se identifican procesos de sofisticación tecnológica y desarrollo del capital humano, rutinas de fiscalización de mayor complejida…

Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de México, 2018

28 Mayo 2018 | Publicación

El Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de México fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) de México en el marco del Programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). Este informe presenta una serie de indicadores que mues…

Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018

8 Mayo 2018 | Publicación

En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010). Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…

Metodología para la identificación de eslabones y nodos críticos entre la Agenda 2030 y la planificación nacional. Ejemplo de caso: Guatemala (resumen ejecutivo)

19 Abr 2018 | Publicación

En el marco del proceso de alineación de la planificación nacional y la Agenda 2030, la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL México ha propuesto una metodología que permite articular los contenidos de un instrumento de planificación en términos de estrategias o líneas de acción, con los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible, así como identificar los vínculos entre dichas metas y estrategias para posteriormente realizar un proceso de jerarquización mediante la identificación de eslabones y nodos críticos que finalmente deriven en planteamientos de prioridades nacionales par…

Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe: un gobierno abierto centrado en el ciudadano

1 Ene 2018 | Publicación

El emergente paradigma del gobierno abierto se postula como un enfoque renovado para la reforma del Estado y la modernización de la administración pública, a partir de una nueva forma de articular iniciativas relacionadas con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Las políticas de gobierno abierto conforman un entramado complejo de cambios que operan de manera transversal en el andamiaje institucional del sector público. Son el sustento de un tejido de prácticas, valores y cultura que fa…

481 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.