De la reforma agraria a las empresas asociativas
Postula que las formas asociativas de organización productiva podrían desempeñar el papel de instrumento teórico-práctico de las reformas agrarias en América Latina.…
539 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Postula que las formas asociativas de organización productiva podrían desempeñar el papel de instrumento teórico-práctico de las reformas agrarias en América Latina.…
Examina las características del sector lechero de Guatemala, la problemática lechera de cada una de las regiones, los factores que han influido en el comportamiento del empresariado, y la relación entre las organizaciones del empresariado lechero y los restantes agentes sociales, principalmente el Estado.…
Expone la información recogida mediante una encuesta efectuada en 1988 a 70 empresarios que remiten su producto a la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE) en las regiones de San José, Florida y Soriano. Analiza las características de los empresarios entrevistados, los parámetros técnicos y de capitalización de las empresas, las diferencias regionales, la situación laboral y de gerencia, las opiniones sobre servicios recibidos y políticas.…
Presenta una breve evaluación de las cifras y estadísticas que maneja la FAO respecto de la actividad lechera de la región.…
Proporciona una descripción de las características generales de la industria agroalimentaria nacional y de su participación en el contexto manufacturero del país.…
Estudio del empresariado lechero en el Ecuador, su formación, su origen y las diferenciaciones que presenta, los factores institucionales, políticos y económicos que incidieron en su evolución. Analiza las políticas públicas que contribuyeron al auge y modernización del sector, y examina el papel desempeñado por la industria láctea en el desarrollo de la actividad.…
En general advierte cuatro modalidades, en las que se desenvuelven las estrategias de comunicación para el desarrollo rural: 1: las comprendidas en las políticas nacionales de desarrollo con énfasis en la acción del Estado; 2: las propuestas ejecutadas exclusivamente, con total autonomía, por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo que anteponen el papel de las comunidades campesinas; 3: las diseñadas y ejecutadas por los propios sectores campesinos que giran en torno al papel de sus organizaciones representativas; y 4: las instancias de encuentro, confrontación y coordinación.…
Examina la importancia del sector agrícola para la economía de los países de América Latina y el Caribe; analiza el papel que cumple el comercio exterior en la producción agropecuaria regional; traza un panorama de la experiencia adquirida en las negociaciones internacionales en materia agrícola, y de las expectativas que los países latinoamericanos pueden tener del resultado de la Ronda Uruguay que tiene lugar en el marco del GATT.…
Analiza la coordinación institucional del sector público, la participación social y los proyectos de desarrollo en áreas rurales marginadas de Ecuador y Guatemala.…
Analiza la gestión de proyectos comunitarios en Colombia, el contexto microrregional e institucional, los problemas y restricciones en la participación comunitaria.…
Asume que la delimitación del espacio estatal y comunitario, así como el establecimiento de metas realistas, fundadas en la historia de las organizaciones populares y con alguna base de poder real, son las condiciones que permitirán rescatar el significado del cooperativismo en el campo y promover la participación campesina en el desarrollo.…
Analiza el conjunto de requisitos que debe cumplir la aplicación de la metodología para prestar asistencia a la gestión en cuencas y microrregiones.…
Estudia los grados, tipos y funciones de la intervención del Estado en el desarrollo rural latinoamericano, así como sus relaciones con los grupos sociales.…
Revisa las distintas formas por las cuales los trabajadores y los pequeños productores rurales suelen tener acceso a la tierra en el Brasil y los factores que las acompañan, y evalúa la evolución reciente y las perspectivas que tienen los campesinos.…
Examina el mejoramiento científico y tecnológico del medio rural de Colombia en los últimos años.…
Analiza el sistema económico de la agricultura campesina, el crédito informal en la economía campesina, la oferta institucional de crédito agropecuario, los mecanismos de ahorro y de formación de capital del sector.…
Contiene datos estadísticos referidos a los Países Miembros y Miembros Asociados del CDCC sobre población, superficie y densidad; población total y económicamente activa; lluvia; producto interno bruto; y datos agrícolas básicos: tenencia, utilización, distribución y uso de la tierra, cultivos, ganado, productos pecuarios, pesca, medios de producción y comercio de los productos agrícolas.…
Formula propuestas concretas para elaborar politicas eficaces para proporcionar fuentes protegidas de abastecimiento de agua potable y para dar adecuado saneamiento ambiental. Describe la situacion actual y la magnitud de la demanda de mejores servicios.…