Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Financiamiento para el desarrollo

Filtros

191 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe

3 Dic 2021 | Publicación

El COVID-19 ha puesto sobre el tapete la necesidad de abordar la problemática del financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, que se ha caracterizado por la creciente disociación entre el ingreso per cápita y la capacidad de movilizar recursos internos y externos, así como por la desconexión entre las necesidades económicas y sociales y la respuesta de la cooperación multilateral. Esto debe abordarse con urgencia, ya que los países de América Latina y el Caribe deben recuperarse de los efectos de la pandemia y evitar otra década perdida. Los países de ingreso medio, como …

Financiamiento de la banca de desarrollo en el marco de la crisis del COVID-19 en América Latina y el Caribe

2 Dic 2021 | Publicación

Desde 2020, el mundo vio multiplicadas a gran velocidad sus necesidades de financiamiento ante los efectos de una crisis sistémica, considerada como la peor crisis global desde la Segunda Guerra Mundial: la desatada por la pandemia del COVID-19. Adicionalmente, los flujos de financiamiento de mayor importancia en la región durante los últimos años se manifestaron en caída relativa a años anteriores (flujos privados, flujos provenientes de China, IED y otros flujos de cooperación internacional o recursos multilaterales). En tal contexto, se ha puesto en relieve el debate sobre el rol fundamenta…

Análisis del financiamiento de la banca de desarrollo con bonos verdes: intercambio regional para un gran impulso ambiental

16 Abr 2021 | Publicación

En este documento se analiza el uso de bonos verdes por parte de la banca de desarrollo, el desempeño financiero de dichos bonos y sus costos asociados, así como el perfil de riesgo del instrumento y su marco regulatorio. El análisis se enfoca en América Latina y el Caribe. Se argumenta que algunos de los principales obstáculos para la emisión de bonos verdes son los costos de emisión, la ausencia de una cartera diversificada de proyectos de inversión y su baja rentabilidad. La coyuntura particular de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) supone una oportunidad de desarrollo par…

Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después

11 Mar 2021 | Publicación

En 2020, América Latina y el Caribe se enfrentó a la peor crisis de la que se tenga constancia y a la mayor contracción económica del mundo en desarrollo (el PIB y la inversión se redujeron un 7,7% y un 20%, respectivamente). Los datos disponibles también muestran que la caída de la inversión respecto de la del PIB fue mayor en América Latina y el Caribe que en otras regiones en desarrollo. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha profundizado las brechas estructurales e institucionales de América Latina y el Caribe. La crisis ha afectado gravemente las estructuras productivas y…

Brasil: efectos del COVID-19 y recuperación

31 Dic 2020 | Publicación

En este artículo se examinan los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la población y la economía del Brasil, su elevada mortalidad por cada 100.000 habitantes y su lenta estabilización. Se hace una breve comparación con lo que ocurre en un país similar de América Latina, la Argentina, donde los resultados en términos de mortalidad por cada 100.000 habitantes fueron mejores, y en Francia, donde la recuperación fue más marcada. También se evalúa la eficiencia en los gastos y se observa que la comparación tampoco es favorable para el Brasil. Por último, se aborda el problema del…

Revista CEPAL Nº 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe

31 Dic 2020 | Publicación

Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…

La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica

31 Dic 2020 | Publicación

En este ensayo se compara la crisis del COVI9-19 en América Latina con dos crisis de larga duración (la Gran Depresión y la crisis de la deuda) y dos más recientes y menos prolongadas (la crisis asiática de 1997 y la crisis del Atlántico Norte de 2008-2009). En el análisis se indica que casi todas las perturbaciones de origen externo, asociadas al financiamiento externo, los términos de intercambio, el volumen de comercio y las remesas, han sido menos extremas durante la crisis actual. La principal deficiencia ha sido la limitada cooperación financiera internacional. Por este motivo, la graved…

Explorando sinergias entre la cooperación tributaria internacional y los desafíos tributarios latinoamericanos en tiempos de COVID-19

7 Sep 2020 | Publicación

El mundo enfrenta un panorama de alta incertidumbre durante el 2020 como resultado de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la población y la economía global. La propagación del COVID-19, aparte de su impacto sobre la población y la salud pública, condujo en todo el mundo a significativas contracciones de la actividad económica y el comercio internacional. Este conjunto de factores ha requerido y está requiriendo una decidida respuesta de los sectores públicos de la región. Dentro de este panorama de alta incertidumbre, una certeza es que las economías y las sociedades de la región r…

La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana

31 Ago 2020 | Publicación

La crisis económica en curso será recordada, no solo por ser la peor desde la Gran Depresión, sino también por la limitada cooperación financiera multilateral acordada, en particular para las economías de renta media. Varios países latinoamericanos se han beneficiado de las líneas de crédito flexible y de emergencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), y pueden usar otras de sus herramientas. Los miembros del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) pueden acceder a sus recursos. Los bancos multilaterales de desarrollo adoptaron medidas para apoyar a los países latinoamericanos, pero los r…

Revista CEPAL Nº 131

31 Ago 2020 | Publicación

La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…

Intercambio entre bancas de desarrollo en América Latina y el Caribe para un gran impulso ambiental

24 Ago 2020 | Publicación

Este documento identifica acciones de coordinación y sinergia entre los bancos de desarrollo, la banca multilateral y la banca regional de América Latina y el Caribe, así como instrumentos para aumentar el flujo de recursos hacia proyectos verdes ligados a un gran impulso ambiental. Por otra parte, analiza y propone de qué manera las entidades de financiamiento para el desarrollo regional y nacional pueden explorar la articulación de acciones conjuntas o coordinadas examinando y formulando propuestas de instrumentos financieros para orientar recursos financieros hacia inversiones en proyectos …

Crecimiento económico y desarrollo financiero en el Brasil: investigación a partir del modelo de regresión flexible

26 Ago 2019 | Publicación

En el presente trabajo se investiga la relación entre crecimiento económico y desarrollo financiero en el Brasil. Para ello, se construye un panel de todos los estados brasileños relativo al período 1995-2014, con variables de control apropiadas y variables sustitutivas para el crecimiento económico y el desarrollo financiero. Se analiza esta relación para cinco indicadores distintos de desarrollo financiero, con miras a captar diferentes aspectos de este. Por medio del modelado de regresión flexible se determina la dirección de esta relación y se la caracteriza como lineal o no lineal para ca…

El desarrollo del capital de riesgo en América Latina y el Caribe: una perspectiva comparada

26 Ago 2019 | Publicación

El capital de riesgo contribuye al financiamiento de empresas de alto crecimiento. En América Latina y el Caribe este capital es menor que en las economías desarrolladas y menor que en China y la India. Sin embargo, en 2005-2011, el capital de riesgo regional creció un 30% anual. Comparado con regiones de referencia, las inversiones en capital de riesgo en América Latina y el Caribe tienden a ser más grandes, se centran menos en sectores de alta tecnología y es más probable que se financien desde el extranjero. Las transacciones de capital de riesgo en la región son realizadas por inversionist…

Financing of education and technical and vocational education and training (TVET) in Latin America and the Caribbean

17 Jun 2019 | Publicación

Un requisito fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es contar con una educación de calidad, accesible e inclusiva (Objetivo 4). Las investigaciones han demostrado que las inversiones en capital humano —ya sea por parte del sector público, las empresas o los hogares— tienen gran impacto en el desempeño económico y el bienestar individual y social. El papel de la educación y formación técnica y profesional en este proceso es clave, especialmente cuando la economía mundial y regional experimentan importantes cambios. El mundo del trabajo evoluciona con rap…

Banca de desarrollo e inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas: un estudio a partir de los casos de la Argentina, Colombia, Costa Rica y el Perú

28 Dic 2018 | Publicación

Muchos países de América Latina han realizado esfuerzos para favorecer la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), entendida en sus tres acepciones centrales: acceso, uso y calidad. En tal sentido, los esfuerzos se concentran tanto en promover que un mayor número de firmas de menor tamaño puedan acceder al financiamiento como a lograr mejores condiciones financieras que permitan favorecer la inversión. Los bancos de desarrollo cumplen un papel importante en estos aspectos y se han producido cambios relevantes en el papel y las características de dichas institu…

Emerging challenges and shifting paradigms: New perspectives on international cooperation for development

3 Oct 2018 | Publicación

Desde la perspectiva del desarrollo en transición, en el presente documento, preparado conjuntamente por la CEPAL y el Centro de Desarrollo de la OCDE, se plantea que algunas economías en desarrollo y emergentes han aumentado su nivel de ingresos nacionales, pero continúan enfrentando retos formidables vinculados a los aspectos multidimensionales del desarrollo. Esto requiere un enfoque más amplio de la cooperación internacional para que, combinada con políticas nacionales eficaces, pueda prestar un mejor apoyo a los países a medida que ascienden en la escala de ingresos y buscan la manera de …

191 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.