Listado de contenido del tipo Publicación
455 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
La adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación territorial del Municipio de Godoy Cruz, Mendoza, Argentina
La alineación presupuestal en el marco del presupuesto basado en resultados
Planificación participativa: aportes y experiencias desde el ámbito legislativo subnacional
Descentralización de la ciencia, tecnología e innovación para el Desarrollo endógeno de las regiones en Chile
Los Geoparques mundiales de la UNESCO como estrategia para el desarrollo territorial
Políticas públicas participativas y desarrollo territorial, un desafío para las democracias en América Latina
Habla Curitiba: su relación con el desarrollo sostenible y la articulación entre planificación y presupuesto
Aportes de la Planificación Territorial con Perspectiva de Paisaje a la Sostenibilidad y a la Gobernanza: Revisión de los Resultados Preliminares del Proyecto MMA/GEF-PNUD Comunidades Mediterráneas Sostenibles
La planificación participativa con perspectiva de género, como herramienta de gestión institucional
Modelo analítico para la determinación de agrupaciones de unidades territoriales basado en indicadores de desarrollo: el caso del Estado de Jalisco, México
Nuevas aproximaciones a la planificación estratégica participativa: experiencias en Argentina
Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro…
Ruralidad e interacciones rural-urbanas en regiones de planificación y territorios rurales: aportes para su caracterización a partir de una reconceptualización y remedición de lo rural en Costa Rica
En este documento se propone y explora la utilidad de una categorización y clasificación no dicotómica de los distritos y cantones del país por sus grados y tipos de ruralidad. Se parte de una definición y medición alternativas de lo rural en la Costa Rica actual, reconociendo su diversidad y la existencia de un gradiente rural-urbano diferenciado por escalas. El documento constituye un insumo para el diseño e implementación de políticas diferenciadas e inversiones públicas enfocadas en los requerimientos y potencialidades de las regiones o territorios. Se presentan datos y análisis estadístic…
Prospectiva y territorio: construcción de escenarios de futuros posibles para una gobernanza territorial
Foresight and territory: building scenarios of possible futures for territorial governance
Revista CEPAL Nº 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Generación de competencias y descentralización de las políticas para el desarrollo productivo en Chile: Análisis de los Programas Territoriales Integrados
El objetivo principal de este documento es proporcionar elementos que enriquezcan el debate sobre la descentralización de la institucionalidad de apoyo al desarrollo productivo en Chile. Se articulan tres líneas de reflexión basadas en la experiencia de la Gerencia de Redes y Territorios de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En primer lugar, se estudia la generación de instrumentos de fomento sistémicos, holísticos y participativos, así como la creación de un indicador ad hoc para medir su complejidad. En segundo término, mediante una revisión del proceso de descentralización …
Plan de fortalecimiento municipal para el desarrollo económico local en Chile: Análisis de la institucionalidad multinivel, diagnóstico y recomendaciones
El desarrollo económico local es un proceso que ha recibido creciente atención en las últimas décadas. En Chile, el tema se ha posicionado en el centro del debate institucional a raíz de las innovaciones introducidas en la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, en la que se señala que corresponde a los gobiernos regionales promover y apoyar la implementación de oficinas comunales de fomento productivo e innovación para la competitividad. Para conocer el rol de las municipalidades en la promoción del desarrollo económico local, en los últimos cinco años la Comisió…
Desagregación provincial del valor agregado bruto de la Argentina, base 2004
Este documento, elaborado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía de la Argentina, a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, y el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, tiene como propósito presentar los resultados de la estimación del valor agregado bruto para las 24 jurisdicciones de la Argentina desde el año 2004 hasta la actualidad. La metodología utilizada consistió, principalmente, en desagregar el valor agre…