Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Medio ambiente

Filtros

379 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La economía del cambio climático en Bolivia: Validación de Modelos Climáticos

1 Ene 2014 | Publicación

Los efectos del cambio climático sobre Bolivia son de interés tanto científico como político. Para estudiar estos efectos se usó los datos producidos por el modelo climático regional PRECIS para la región de Bolivia. La validación del modelo se realizó comprando los datos observados en superficie a nivel mensual en el periodo 1961-1990, con aquellos obtenidos del modelo. Adicionalmente, se analizaron los valores climatológicos para los periodos 1961-1990 y 2071-2100.…

La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos en el sector agropecuario

1 Ene 2014 | Publicación

El cambio climático que ocurriría durante el siglo XXI va a afectar al sector agropecuario en Bolivia en muchas diferentes maneras. En el presente estudio se analizanno solo los efectos brutos iniciales del cambio climático sobre los rendimientos agrícolas, sino también los efectos netos permitiendo que ocurra una adaptación espontánea a través de la sustitución de cultivos. Adicionalmente, se incluye el efecto de la fertilización de CO2, el efecto de aumentos en la frecuencia de eventos extremos, el efecto de cambios en el nivel de biodiversidad y servicios eco-sistémicos que sostienen el sec…

La economía del cambio climático en Bolivia: Cambios en la demanda hídrica

1 Ene 2014 | Publicación

La disponibilidad de recursos hídricos está continuamente distorsionada por fenómenos climáticos como el Niño y la Niña en Bolivia, pero también por la inadecuada gestión del recurso. Estos factores contribuyen con sequías, inundaciones, y distribución heterogénea a la sociedad. La repercusión de estos factores en la economía es significativa, debido a que Bolivia es un país agrícola. Este estudio analiza los cambios previstos en oferta y demanda de agua a nivel de provincias durante el resto de este siglo, para identificar zonas de escasez y analizar cómo el cambio climático podría afectar lo…

La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos en salud

1 Ene 2014 | Publicación

En este estudio se modela la relación entre los factores climáticos y el nivel de vulnerabilidad de 4 enfermedades: diarreicas, infecciones respiratorias, malaria y dengue, y se usa un modelo para simular los efectos del cambio climático previsto por el modelo PRECIS hasta el año 2100. La modelación se realizó a nivel municipal para poder tomar en cuenta la gran heterogeneidad de Bolivia.…

La economía del cambio climático en Bolivia: Estimación de impactos en equilibrio general

1 Ene 2014 | Publicación

En los últimos años se ha visto el desarrollo de una gran cantidad de estudios sobre los efectos del cambio climático en diversos sectores y países. Sin embargo, en general estos estudios son parciales y no llegan a incluir los impactos indirectos y dinámicos que surgirán a causa de los efectos sectoriales más obvios y directos. El propósito del presente estudio es demostrar cómo se puede integrar los efectos directos del cambio climático en un Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC) para analizar los efectos indirectos y dinámicos, y así llegar a obtener una mayor percepción sobre el i…

La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos sobre la biodiversidad

1 Ene 2014 | Publicación

La tasa de deforestación per cápita en Bolivia es 12 veces más alta que el promedio mundial y una de las más altas del mundo. Las fuertes interacciones entre la deforestación y el cambio climático indicarían que la deforestación podría aumentar aún más los impactos adversos del cambio climático. Este estudio es un primer intento de estimar los costos económicos que resultan de la pérdida de biodiversidad causados por el cambio climático.…

La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos de eventos extremos sobre infraestructura y producción agropecuaria

1 Ene 2014 | Publicación

La pérdida de la infraestructura productiva representa un obstáculo para el desarrollo en Bolivia, no solo porque interrumpe el normal funcionamiento de las actividades económicas, sino porque anula la posibilidad de mejorarlas. Este estudio analiza la relación entre los desastres naturales ocasionados por el cambio climático y la pérdida económica que esto ocasiona a la infraestructura productiva y al sector agropecuario en Bolivia.…

La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos en los recursos hídricos

1 Ene 2014 | Publicación

La presión que ejercen la actividad agrícola y el abastecimiento de agua potable sobre los recursos hídricos en Bolivia, y los conflictos generados por el uso del agua, hacen necesario tener un indicador sobre el estado de las relaciones de oferta-demanda hídrica que sirva como herramienta de planificación y toma de decisiones. Por eso, el objetivo este estudio es determinar la oferta de agua por subcuencas y estimar la demanda hídrica a nivel municipal bajo varios escenarios del cambio climático.…

Evaluación de los impactos del cambio climático sobre el ecosistema natural y la biodiversidad: Esteros del Iberá (Argentina)

1 Nov 2013 | Publicación

La biodiversidad y la estabilidad del Iberá están reguladas por el régimen de fluctuación climáticohidrológico que ha determinado distintos modelos de ajuste de las poblaciones animales y vegetales a la periodicidad de la oferta de agua. En este estudio se evaluaron los riesgos para la biota y el paisaje del Iberá que surgen al considerar el cambio global del clima hasta el año 2100. Se utilizó la información de temperaturas mínimas, temperaturas máximas y lluvias mensuales generada por el modelo PRECIS para la serie 1968-2100, con definición de puntos separados por medio grado de latitud/medi…

Escenarios hidrológicos de caudales medios del río Paraná y Uruguay

1 Nov 2013 | Publicación

Los caudales medios de los grandes ríos de la Cuenca del Plata tuvieron un notable incremento, un 35 % entre 1951-1970 y 1980-1999. Cabe la pregunta si estos cambios de caudales medios se mantendrán durante las próximas décadas en un contexto de cambio climático global. El factor climático más importante es la precipitación media anual, su distribución estacional y regional, pero también es importante la evaporación que depende tanto de la lluvia como de la temperatura. El modelo PRECIS muestra escenarios con importantes incrementos de precipitación sobre casi toda la cuenca a lo largo del sig…

Acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe: situación actual, perspectivas y ejemplos de buenas prácticas

1 Oct 2013 | Publicación

Este documento realiza una revisión de las leyes y marcos institucionales que resguardan el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, referido al acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales, , en los 33 países de América Latina y el Caribe. La información recopilada se complementó con un cuestionario sobre la implementación nacional del Principio 10 aplicado durante el primer trimestre de 2013 y que fue respondido por 16 países de la región y 10 organizaciones de la sociedad civil.…

Incidencia distributiva del impuesto a los combustibles en el Gran Santiago

1 Oct 2013 | Publicación

La incidencia distributiva del impuesto a los combustibles ha sido objeto de un debate político permanente en los últimos años, debido principalmente a un supuesto efecto regresivo sobre la clase media y los más pobres. Este trabajo analiza la incidencia distributiva del impuesto a los combustibles en el Gran Santiago durante el año 2009 para aquellos individuos que poseen automóvil. Se desarrolla una fórmula —que considera el número de autos particulares totales por comuna, los kilómetros recorridos en promedio por habitante, el rendimiento vehicular promedio según el tamaño y tipo de motor (…

Amazonia posible y sostenible

1 Jun 2013 | Publicación

La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales. En este libro se formula una visión y diversas políticas sobre la región amazónica colombiana, que consideran las presiones que enfrenta, y la trascendencia de su conservación. La visión integra sus características ecológicas y sociales, al igual que las tendencias, oport…

379 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.