Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Cambio climático

Filtros

324 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Panorama del cambio climático en Colombia

1 Mar 2013 | Publicación

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica inició a comienzos de 2009 la elaboración de un Estudio Nacional para la estimación de los costos económicos del cambio climático en Colombia. El estudio desarrolló directamente la estimación de los costos relacionados con los impactos del cambio clim ático en la economía colombiana por efectos en la agricultura y los ecosistemas y los costos de mitigación de las emisiones de los gases la información disponible sobre impactos y costos del cambio climático para obtener …

Valoración de daños y pérdidas: ola invernal en Colombia 2010-2011

1 Ene 2013 | Publicación

Este informe se realizó en forma conjunta, bajo la orientación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un acuerdo interinstitucional DNP-BID-Cepal para “evaluar el impacto económico del fenómeno de la Niña en Colombia”, y como respuesta a la solicitud del gobierno colombiano. El objetivo de este documento es presentar información sobre el impacto económico, así como algunos aspectos de carácter social, poblacion…

Clima Adaptación Santiago (CAS): Adaptación al cambio climático en megaciudades de América Latina. Red regional de aprendizaje del proyecto

1 Ene 2013 | Publicación

El objetivo principal de esta publicación es documentar el estado de la práctica en la adaptación urbana al cambio climático en la Región de América Latina. Es un resumen de los tres talleres de la Red Regional de Aprendizaje que se estableció en el marco del proyecto ClimaAdaptaciónSantiago (CAS) con seis grandes ciudades de América Latina (Bogotá, Buenos Aires, Lima, México, São Paulo y Santiago de Chile). Pretende sintetizar informaciones respecto a las manifestaciones e impactos en estas ciudades de América Latina que participaron en la red y, sobre todo, la gobernabilidad en forma de acci…

Ecoeficiencia y desarrollo de infraestructura urbana sostenible en Asia y América Latina: Residuos y reducción de gases de efecto invernadero: el caso de Chile

1 Dic 2012 | Publicación

El presente documento se inserta en la identificación de prácticas y oportunidades para la ecoeficiencia en el sector de los residuos, presentando casos sobre la recuperación de áreas utilizadas para el vertido de residuos en Chile, trayendo consigo experiencias con beneficios invaluables, desde la perspectiva social, ambiental y de restauración paisajística, entendiéndola como el valor que marca y engrandece la creación de áreas verdes y espacios públicos a nivel de ciudad, haciendo sustentable el pasivo ambiental.…

Disponibilidad futura de los recursos hídricos frente a escenarios de cambio climático en Chile

1 Dic 2012 | Publicación

El presente informe corresponde a una asesoría encargada por la CEPAL al autor, con objeto de evaluar el potencial impacto del cambio climático global sobre la disponibilidad futura de los recursos hídricos en Chile y con ello contribuir a la elaboración del estudio La economía del cambio climático en Chile (CEPAL, 2009 y 2012). Este documento muestra las etapas de la metodología: las calibraciones obtenidas en los modelos hidrológicos, la generación de una línea base de referencia y la proyección de evolución futura de caudales bajo los escenarios climáticos SRES A2 y B20. Los res…

Análisis de la vulnerabilidad del sector hidroeléctrico frente a escenarios futuros de cambio climático en Chile

1 Dic 2012 | Publicación

El presente informe corresponde a una asesoría encargada por la CEPAL al autor, con objeto de evaluar el potencial impacto del cambio climático global sobre el sector hidroeléctrico chileno y con ello contribuir a la elaboración del estudio La economía del cambio climático en Chile (CEPAL, 2009 y 2012). A partir del análisis histórico de la generación de los sistemas Maule Alto, Laja y Bio-Bío se proponen relaciones estadísticas entre la energía generada a nivel mensual y anual, y variables hidrológicas (caudales) de interés. Finalmente, utilizando las series hidrológicas obtenidas…

Los costos de la inacción ante la desertificación y degradación de las tierras en escenarios alternativos de cambio climático

1 Nov 2012 | Publicación

Por su magnitud y tasa de incremento, la desertificación y la degradación de las tierras, así como las sequías, ponen directamente en peligro la subsistencia de los grupos humanos que habitan en los territorios afectados y también a las poblaciones que dependen de los bienes y servicios allí producidos. La desertificación y la degradación de las tierras erosionan la biodiversidad y contribuyen a la pérdida de conocimientos ancestrales de los pueblos asentados en ellas y, además, inciden negativamente en los ingresos de los productores y el abastecimiento de alimentos a los centros urbanos. Por…

Huella de carbono y exportaciones de alimentos: guía práctica

1 Nov 2012 | Publicación

El tema de la adaptación de los procesos productivos a nuevos requerimientos ambientales está en permanente desarrollo. En efecto, el desafío de alcanzar crecientes grados de sostenibilidad formará parte central de la agenda de los gobiernos y sectores empresariales de la región en los próximos años. En este contexto, el propósito de la presente Guía es aportar información relevante a un amplio espectro de destinatarios en la región, incluyendo no solo a gobiernos y al sector empresarial, sino también a estudiantes y organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Para ello se ha procurado p…

Agricultura y cambio climático: Del diagnóstico a la práctica. Memoria del segundo seminario regional Agricultura y Cambio climático, realizado en Santiago, los días 23 y 24 de noviembre de 2011

1 Sep 2012 | Publicación

Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario regional “Agricultura y cambio climático: Del diagnóstico a la práctica”, realizado en la sede de la CEPAL, (Santiago, 23 de noviembre de 2011), organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, así como en la jornada de capacitación realizada el día 24 de noviembre en la sede de la Oficina Regional para América Latina de la FAO. En la primera versión de este seminario regional “Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación” se cubrieron temas de …

La vulnerabilidad de las tierras desertificadas frente a escenarios de cambio climático en América Latina y el Caribe

1 Sep 2012 | Publicación

El objeto del estudio es analizar los niveles de vulnerabilidad de las tierras degradadas y desertificadas ante los efectos del cambio climático en países seleccionados de América Latina y el Caribe. Con ese fin se aisló el factor clima como una de las causas de la desertificación y la degradación de las tierras, sin considerar los factores antrópicos, que habitualmente tienen mayor incidencia en los procesos de desertificación. Este trabajo representa el primero paso en una serie de investigaciones que permitirán lograr una mejor comprensión de los efectos del cambio climático en las tierras …

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: riesgos

1 Jul 2012 | Publicación

Este documento es el cuarto y último de una serie de textos elaborados en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, abarcand…

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: impactos

1 Jul 2012 | Publicación

Este documento es el tercero de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, abarcando tanto el medio físico como el socioeconómico, la configuración física de las mismas y los impactos y riesgos previsibles en el futuro.En este volumen se muestra el análisis de los impactos…

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: efectos teóricos

1 Jul 2012 | Publicación

Este documento auxiliar es parte de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad de las costas de la región, abarcando …

Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD+) en los países de América Latina: requirimientos institucionales y jurídicos para su implementación

1 Jun 2012 | Publicación

El objetivo de este estudio es contribuir al análisis de los elementos institucionales y legales de los países de América Latina que favorecen o limitan la implementación de un mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) en ellos. En particular, los resultados de este estudio pretenden entregar una visión general de lo que ocurre en la región respecto a los diversos temas que actualmente se discuten en la estructuración del mecanismo REDD+, los que se analizarán de forma particular en seis países de la región: Chile, Brasil, Colombia, El Salvador, Costa Rica y Méx…

Las alianzas público-privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe

1 Mayo 2012 | Publicación

Este informe intenta destacar la importancia de la participación privada para incrementar el uso de energías renovables no convencionales en proyectos de mediana y gran magnitud, generalmente conectados a una red nacional de distribución. Para tal fin, se hace una breve explicación de la segmentación del mercado eléctrico en algunos países-target (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), y se identifican a los actores principales del sector eléctrico. Así mismo, se mencionan los aspectos ambientales y sociales relevantes a la energía eléctrica, particularmente el cambio cli…

La economía del cambio climático en Chile

1 Mayo 2012 | Publicación

La presente publicación acerca de la economía del cambio climático en Chile es una muestra del compromiso que tanto el Gobierno de Chile como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tienen con este tema. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto económico que puede tener el cambio climático en Chile en los próximos 100 años. En este marco, se evalúan los impactos potenciales del cambio climático, se estudian las opciones de adaptación, se analizan las proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las opciones de mitigación para el país.…

Public-private partnerships in renewable energy in Latin America and the Caribbean

1 Mayo 2012 | Publicación

The versatility of electricity, which can be transformed into heat, light or mechanical movement, makes it a very valuable form of energy. It can be used to light a home, cook food or move machinery in productive processes. Access to electricity is thus crucial for human and economic development. In the 1980s and 1990s, Latin America and the Caribbean substantially reformed the electricity sector. During this process, most of the countries in the region privatized all or part of the sector, which historically had been in the hands of the state. Thus, private companies largely took charge of el…

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: vulnerabilidad y exposición

1 Abr 2012 | Publicación

Este documento es el segundo de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad de las costas de la región, abarcando tanto…

La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe

1 Mar 2012 | Publicación

En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan…

324 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.