Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Estadísticas

Filtros

1724 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2024 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2024

26 Feb 2025 | Publicación

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresa y web del Anuario incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional, privilegiando la comparabilidad internacional de los datos, como es el caso de la información sobre pobreza y sobre cuentas nacionales en dólares elaboradas por la CEPAL. Esta versión se e…

Aspectos teórico-metodológicos para la elaboración de un sistema de cuentas satélite de cultura: el caso de Chile

23 Ene 2025 | Publicación

Este es un documento de proyecto de cooperación técnica interinstitucional entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) surge a partir de la constatación de la inexistencia de un sistema completo y robusto de estadísticas socioeconómicas de la cultura. Su objetivo central, por tanto, consiste en fortalecer la capacidad técnica-operativa del MINCAP y de su Subsecretaría de las Culturas y las Artes con la asistencia técnica de la CEPAL.…

Medición de la desigualdad mediante la integración de fuentes de datos

6 Ene 2025 | Publicación

En este documento se presentan los principios fundamentales de las cuentas nacionales distributivas y su aplicación práctica en el contexto de la información disponible en los países de América Latina. La metodología propuesta representa un esfuerzo significativo por mejorar las prácticas actuales, proporcionando mediciones de la desigualdad del ingreso que complementan las que se obtienen a través de las encuestas de hogares. Dadas las limitaciones inherentes a la información disponible, esta metodología debe considerarse como una estrategia en evolución cuya aplicación debe llevarse adelante…

Desagregación de indicadores de planificación familiar con modelos de estimación en áreas pequeñas en el Ecuador, Guatemala y el Perú

31 Dic 2024 | Publicación

La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) desarrollaron una metodología de desagregación de indicadores de planificación familiar, integrando datos de encuestas de hogares, censos nacionales e imágenes satelitales. Este enfoque permite inferir indicadores clave para el seguimiento de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este documento se presen…

Catálogo temático: Estadísticas

1 Oct 2024 | Publicación

Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…

Recomendaciones metodológicas sobre la medición de la calidad de las cifras provenientes de encuestas de hogares

6 Sep 2024 | Publicación

Al comienzo del presente documento se presenta un diagnóstico sobre las prácticas que las ONE de la región aplican a la hora de medir la calidad de las estimaciones, particularmente las que surgen de las encuestas de hogares por muestreo. A continuación se proporciona un marco conceptual relacionado con el ámbito de estudio y se profundiza sobre todo en las técnicas de pesos replicados destinadas a estimar los errores muestrales. Sobre la base de la revisión bibliográfica realizada, se exponen con cierto orden lógico los diversos criterios de calidad que se pueden aplicar para determinar la ca…

Hacia la transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística en América Latina y el Caribe

2 Sep 2024 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe han avanzado en la integración de la perspectiva de género en la producción estadística oficial, conforme a los acuerdos adoptados en la Agenda Regional de Género. Durante la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en 2016, los Gobiernos de la región acordaron “transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” como eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. El presen…

Guía para la transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística

2 Sep 2024 | Publicación

Transversalizar la perspectiva de género e interseccional en la producción estadística es imprescindible para generar datos que capturen, de forma precisa, la persistencia y magnitud de las desigualdades en las sociedades. Como se señala en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 (2016), también es crucial para “transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” (CEPAL, 2017a). Por esto, es fundamental contar con estadísticas oficiales como fuente de infor…

Oportunidades y desafíos en la construcción de indicadores sobre cambio climático y desastres en Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe anglófono

31 Jul 2024 | Publicación

La publicación Temas estadísticos de la CEPAL, en su edición número 14, trata sobre oportunidades y desafíos en la construcción de indicadores de cambio climático y desastres en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe anglófono organizada en 4 secciones. La primera presenta el contexto y la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático, resaltando la necesidad de estadísticas adecuadas. La segunda sección introduce el Conjunto Mundial de Estadísticas e Indicadores sobre el Cambio Climático, un marco para desarrollar indicadores relevantes. La tercera detalla un …

Recomendaciones para la medición de las percepciones en las encuestas de hogares

24 Jul 2024 | Publicación

En los últimos años ha surgido un creciente interés a nivel internacional por incorporar en el seguimiento del progreso social información sobre las percepciones y evaluaciones de los ciudadanos acerca del bienestar. Cada vez hay más consenso respecto a que las medidas convencionales del bienestar son insuficientes para obtener una visión completa de la calidad de vida. A su vez, la reciente ola de protestas en distintas regiones del planeta, así como las crisis de los mercados laborales y los sistemas de salud, educación y cuidado, agravadas por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVI…

Cuentas Subnacionales: indicadores seleccionados para América Latina y el Caribe

19 Jul 2024 | Publicación

El presente documento tiene como objetivo principal describir la situación actual de la medición de las cuentas subnacionales en América Latina y el Caribe, detallando los aspectos metodológicos en los que se basan estas estimaciones y, a partir de la información disponible, elaborar indicadores que se publicarán y difundirán a través de CEPALSTAT. Para ilustrar las posibilidades que brindan las cuentas subnacionales y las inferencias que se pueden realizar a partir de esta información, se han realizado ejercicios prácticos utilizando datos de tres países de la región: Estado Plurinacional de …

Código Regional de Buenas Prácticas en Estadísticas para América Latina y el Caribe 2023

11 Jul 2024 | Publicación

La actualización del Código Regional de Buenas Prácticas en Estadísticas para América Latina y el Caribe fue elaborada como parte de las actividades propuestas por el Grupo de Trabajo del mecanismo de revisión por pares en América Latina y el Caribe, conformado por: Argentina, Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Ecuador, México, Países Bajos (Reino de los), Paraguay, Perú, y República Dominicana, y coordinado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, con el apoyo técnico de la CEPAL.…

Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2024

7 Mayo 2024 | Publicación

Este informe recopila estadísticas comparables de ingresos tributarios durante el periodo 1990‑2022 para 27 economías de América Latina y el Caribe. A partir de la base de datos de estadísticas tributarias de la OCDE, se aplica la metodología de la OCDE a los países de América Latina y el Caribe (ALC) para permitir la comparación de los niveles impositivos y las estructuras tributarias de forma coherente, tanto entre las economías de la región como con otras economías. El informe incluye dos capítulos especiales que examinan los ingresos fiscales procedentes de los recursos naturales no renova…

El Portal de Desigualdades en América Latina

30 Abr 2024 | Publicación

América Latina es una región que se caracteriza por elevados niveles de desigualdad, que se manifiestan tanto en una distribución concentrada de los ingresos y del patrimonio, así como en amplias brechas en distintos ámbitos del bienestar entre diversos grupos de la población. La información estadística juega un rol fundamental para visibilizar dichas brechas y facilitar el diseño e implementación de políticas públicas que propendan a atenuar las disparidades. Para contribuir al análisis de esta problemática regional, la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) ha …

Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente: medición en un contexto de tasas de interés subsidiadas y existencia de encajes bancarios

24 Abr 2024 | Publicación

En el marco del impacto económico de la pandemia del COVID-19, los bancos centrales (BC) han implementado diversas políticas de apoyo a la actividad productiva, entre las que se encuentra el otorgamiento de créditos a tasas subsidiadas dirigidos a diversas industrias. En algunos países, estas políticas fueron implementadas también por los bancos públicos. Asimismo, en algunos países de América Latina y el Caribe (ALC), los bancos centrales (BC) establecen tipos de interés por encima o por debajo de los vigentes en los mercados para los depósitos de reserva en determinados períodos. Estas situa…

Índice de mala calidad del empleo: una exploración de la última década en América Latina

8 Abr 2024 | Publicación

Este trabajo busca aportar a una mejor comprensión de los mercados laborales en la región, complementando las estadísticas tradicionales con un indicador de las privaciones conjuntas asociadas a la mala calidad del empleo. El indicador multidimensional propuesto incorpora privaciones laborales en tres ámbitos: ingresos, estabilidad y condiciones laborales. Se toma como punto de partida el Índice Multidimensional de Calidad del Empleo propuesto por Sehnbruch y otros (2020) y adaptado en base a la información disponible en las encuestas de hogares multipropósito de los países de la región, dispo…

Eventos naturales extremos y desastres en América Latina y el Caribe 1990-2022: una revisión estadística

6 Mar 2024 | Publicación

Este trabajo presenta una revisión de las estadísticas e indicadores relacionadas con los desastres. Incluye los marcos globales y algunos de los principales conceptos estandarizados y aprobados que sirven para atender la demanda de estadísticas e indicadores de desastres. También, muestra el número de eventos, de personas muertas, de personas directamente afectadas, el valor de todos los daños y las pérdidas económicas relacionados directa o indirectamente con desastres que permiten delinear el estado de situación en la región.…

Desagregación de indicadores de planificación familiar mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas: los casos de Colombia y el Perú

1 Mar 2024 | Publicación

Este documento presenta una metodología para estimar indicadores de planificación familiar a nivel subnacional en Colombia y el Perú. La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Oficina Regional para América y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y las oficinas del UNFPA en Colombia y el Perú desarrollaron un procedimiento de estimación en áreas pequeñas, integrando datos auxiliares procedentes de los censos, para realizar una inferencia apropiada de estos indicadores a nivel municipal y provincial, aplic…

1724 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.