Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Estadísticas sociales

Filtros

320 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Desagregación de indicadores de planificación familiar con modelos de estimación en áreas pequeñas en el Ecuador, Guatemala y el Perú

31 Dic 2024 | Publicación

La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) desarrollaron una metodología de desagregación de indicadores de planificación familiar, integrando datos de encuestas de hogares, censos nacionales e imágenes satelitales. Este enfoque permite inferir indicadores clave para el seguimiento de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este documento se presen…

Emancipación residencial en el Cono Sur: análisis comparativo de Chile y el Uruguay, 2008-2018

19 Dic 2024 | Publicación

En este trabajo se describen los calendarios de emancipación residencial en Chile y el Uruguay entre 2008 y 2018, por sexo, nivel educativo y motivo de emancipación. Se utilizó el análisis de historia de eventos y las encuestas de juventud, y se observó que en Chile la proporción de jóvenes que salen del hogar parental es inferior a la del Uruguay. Esa diferencia se atribuye a que en Chile hay menos protección social y a que las políticas de juventud son débiles. En el Uruguay, la emancipación residencial se mantuvo estable en el período estudiado, mientras que en Chile aumentó, posiblemente d…

¿Cuántas personas dejamos atrás? De los datos del Registro Civil a la accesibilidad de las estadísticas vitales en la República Bolivariana de Venezuela

19 Dic 2024 | Publicación

“No dejar a nadie atrás” es el llamado universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De los 17 ODS, 12 se miden a partir de las estadísticas de los hechos vitales recogidas por los sistemas del Registro Civil. En la República Bolivariana de Venezuela, a partir de 1999 el Registro Civil es competencia del Poder Electoral y en 2010 entró en vigor la Ley Orgánica de Registro Civil. Este artículo tiene dos objetivos en el marco de los cambios mencionados. El primero es examinar las variaciones operativas del Registro Civil. El segundo, a partir de entrevistas, es explorar la práctica …

Catálogo temático: Estadísticas

1 Oct 2024 | Publicación

Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…

Recomendaciones para la medición de las percepciones en las encuestas de hogares

24 Jul 2024 | Publicación

En los últimos años ha surgido un creciente interés a nivel internacional por incorporar en el seguimiento del progreso social información sobre las percepciones y evaluaciones de los ciudadanos acerca del bienestar. Cada vez hay más consenso respecto a que las medidas convencionales del bienestar son insuficientes para obtener una visión completa de la calidad de vida. A su vez, la reciente ola de protestas en distintas regiones del planeta, así como las crisis de los mercados laborales y los sistemas de salud, educación y cuidado, agravadas por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVI…

El Portal de Desigualdades en América Latina

30 Abr 2024 | Publicación

América Latina es una región que se caracteriza por elevados niveles de desigualdad, que se manifiestan tanto en una distribución concentrada de los ingresos y del patrimonio, así como en amplias brechas en distintos ámbitos del bienestar entre diversos grupos de la población. La información estadística juega un rol fundamental para visibilizar dichas brechas y facilitar el diseño e implementación de políticas públicas que propendan a atenuar las disparidades. Para contribuir al análisis de esta problemática regional, la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) ha …

Índice de mala calidad del empleo: una exploración de la última década en América Latina

8 Abr 2024 | Publicación

Este trabajo busca aportar a una mejor comprensión de los mercados laborales en la región, complementando las estadísticas tradicionales con un indicador de las privaciones conjuntas asociadas a la mala calidad del empleo. El indicador multidimensional propuesto incorpora privaciones laborales en tres ámbitos: ingresos, estabilidad y condiciones laborales. Se toma como punto de partida el Índice Multidimensional de Calidad del Empleo propuesto por Sehnbruch y otros (2020) y adaptado en base a la información disponible en las encuestas de hogares multipropósito de los países de la región, dispo…

Desagregación de indicadores de planificación familiar mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas: los casos de Colombia y el Perú

1 Mar 2024 | Publicación

Este documento presenta una metodología para estimar indicadores de planificación familiar a nivel subnacional en Colombia y el Perú. La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Oficina Regional para América y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y las oficinas del UNFPA en Colombia y el Perú desarrollaron un procedimiento de estimación en áreas pequeñas, integrando datos auxiliares procedentes de los censos, para realizar una inferencia apropiada de estos indicadores a nivel municipal y provincial, aplic…

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2023 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2023

20 Feb 2024 | Publicación

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL [en línea]. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2023. El Anuario consta de tres capítulos. El primero, en que se presentan los indicadore…

Diseño y análisis estadístico de las encuestas de hogares de América Latina

12 Dic 2023 | Publicación

Las encuestas de hogares brindan información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y el seguimiento de indicadores sociales, económicos, educativos y de salud, entre otros. Para garantizar resultados representativos, es necesario utilizar las herramientas apropiadas y considerar el diseño de muestreo en el estudio de estas operaciones estadísticas. Esta publicación constituye una guía completa para la planificación y el análisis de las encuestas de hogares en América Latina. Abarca desde la definición de la población objetivo y la selección de la muestra hasta los…

Efectos de diseño para indicadores sociales en América Latina: función generalizada de varianza para estimadores directos provenientes de encuestas de hogares

30 Ago 2023 | Publicación

El error de muestreo se refiere a la diferencia entre la estimación obtenida de una muestra y el parámetro que se obtendría si se midiera exhaustivamente a toda la población. La estimación del error de muestreo es importante para evaluar la precisión de los resultados y reducir la variabilidad en los resultados de la encuesta. Sin embargo, en algunos países de América Latina, las bases de datos de las encuestas se publican sin variables que proporcionen información sobre el diseño de muestreo, lo que dificulta la estimación adecuada del error. Este documento propone un método simple para estim…

320 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.