Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Sector financiero y monetario

Filtros

447 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2022 y perspectivas para 2023. Febrero de 2023

22 de Marzo de 2023 | Publicación

En este documento se presenta un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2022 y se presentan las perspectivas para 2023. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2023.…

Financial openness, financial fragility and policies for economic stability: a comparative analysis across regions of the developing world

27 de Enero de 2023 | Publicación

En este libro se presenta un análisis comparativo de las respuestas de política de los países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe a los retos que una mayor apertura financiera externa y la flexibilidad de los precios y el tipo de cambio plantean a la estabilidad económica. La mayor apertura externa ha reducido considerablemente el margen normativo de las economías en desarrollo y, al mismo tiempo, ha aumentado el potencial de fragilidad e inestabilidad financieras. Estos retos, que han pasado a un primer plano desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, también se m…

Revista CEPAL no. 138

31 de Diciembre de 2022 | Publicación

Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…

México: política industrial y tecnologías disruptivas

13 de Diciembre de 2022 | Publicación

En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19. Con una vi…

Las cooperativas frente a los bancos tradicionales: el impacto de su exclusión del mercado interbancario

1 de Diciembre de 2022 | Publicación

Analizamos la conveniencia de permitir que los bancos cooperativos participen en el mercado interbancario en Chile. Consideramos que es aconsejable permitirlo si la calidad de su gobernanza no es demasiado deficiente en relación con la de los bancos comerciales tradicionales. Cuando los bancos cooperativos participan en el mercado interbancario, aumentan tanto la probabilidad de crisis financieras como la volatilidad del producto interior bruto (PIB). Sin embargo, puesto que incluir a las cooperativas genera grandes ganancias de eficiencia en el sector financiero, tanto el PIB como el bienesta…

Los efectos de los choques de la demanda interna sobre la inflación en una economía pequeña y abierta: Chile en el período 2000-2021

1 de Diciembre de 2022 | Publicación

En este estudio se analizan los factores que determinaron la inflación en Chile durante el período 2000-2021. La conclusión es que principalmente fueron variables de origen externo y el tipo de cambio, y que la demanda interna no tuvo demasiada incidencia, pues, en períodos normales, fue responsable de no más del 25% de la inflación observada. La inflación mensual promedio fue de un 0,3%, lo que implica que el aumento de la demanda interna durante los períodos normales se tradujo en una inflación mensual del 0,08%. Es llamativo que los períodos extraordinarios de rápido aumento de la demanda —…

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva

30 de Noviembre de 2022 | Publicación

En su edición 2022, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2021 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2022, así como las perspectivas de crecimiento para este mismo año. De igual forma, se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región en 2021 y su evolución en 2022, así como la manera en que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años. En la segunda parte del informe se exponen algunos de los principales retos en ma…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022

29 de Noviembre de 2022 | Publicación

Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región. La IED puede apoyar la realización de las inversiones necesarias para que los países avancen hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, pero, como ha planteado la CEPAL en sucesivas ediciones de este mismo informe, esto no sucede de forma automática. Se requieren políticas que provean el marco necesario para que la IED que ingresa a la región se dirija a actividades …

Inflación global en el bienio 2021-2022 y su impacto en América Latina

21 de Noviembre de 2022 | Publicación

En este trabajo se estudian los factores que impulsaron la inflación en el bienio 2021 -2022 en seis economías de América Latina desde un enfoque de costos. Los determinantes de la inflación se estiman a partir de una variante de un modelo empírico estándar en el que se utiliza el método de proyección local de Jordà (2005). Los resultados obtenidos muestran que el mayor aporte al aumento de la inflación en el período analizado se asocia a la suba del precio de las materias primas, tanto entre las economías exportadoras como importadoras de esos productos. A su vez, se muestra que el aumento de…

Estudio económico de Centroamérica y la República Dominicana en 2022 y perspectivas para 2023. Octubre de 2022

16 de Noviembre de 2022 | Publicación

En el presente documento, elaborado por la Oficina de la CEPAL en México, se analiza la evolución de las economías de Centroamérica —Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá— y la República Dominicana (CARD) en 2021 y se presentan las perspectivas para 2022. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 15 de agosto de 2022.…

Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 12: Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022

12 de Octubre de 2022 | Publicación

En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2022 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, publicado por la Comisión. En dicho informe anual se analiza el desempeño de la economía regional en 2021 y su evolución durante los primeros meses de 2022, así como las perspectivas de crecimiento para este mismo año. Asimismo, se exponen algunos de los principales retos en materia de inversión que enfrenta la región para impulsar un crecimiento económico sostenible e inclusivo.…

Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2022: desafíos de la política fiscal para un desarrollo sostenible e inclusivo

10 de Junio de 2022 | Publicación

La región enfrenta una compleja coyuntura económica, caracterizada por la desaceleración del crecimiento, una inflación en aumento, alzas de las tasas de interés y volatilidad en los mercados internacionales. Este contexto genera presiones sobre las finanzas públicas, a las que se suman crecientes demandas de bienestar social, inversión y sostenibilidad ambiental, que imponen desafíos al manejo de la política fiscal. En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2022 se propone un diseño de la política fiscal que contribuya a impulsar un desarrollo sostenible, basado en el fortalecimien…

Efectos económicos y financieros en América Latina y el Caribe del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania

7 de Abril de 2022 | Publicación

El conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania ocurre en un contexto de alta incertidumbre a nivel global asociada a diversos factores: desigual ritmo de vacunación contra la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y nuevas variantes del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener el estímulo fiscal; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes, así como eventos extremos debido al cambio climático. Este conflicto tendrá un impacto en las economías de América Latina y el Caribe a través de varios…

Determinantes de la acumulación de capital en América Latina

1 de Abril de 2022 | Publicación

El modelo teórico de Bhaduri y Marglin (1990) es uno de los trabajos más discutidos con respecto a la acumulación de capital y la distribución funcional del ingreso. Sin embargo, sus análisis no incluyen los efectos de una economía con gobierno. El objetivo aquí es encontrar las relaciones existentes entre la acumulación de capital, el tipo de cambio real y la relación entre la deuda pública y el PIB, a partir de una versión modificada del modelo. Los resultados del modelo teórico mostraron que el aumento de la relación entre la deuda pública y el PIB contribuye a un régimen de conflicto entre…

El crédito formal en la Argentina: un análisis con perspectiva de género

25 de Marzo de 2022 | Publicación

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha tenido un impacto diferenciado en las mujeres y ha profundizado los problemas estructurales que estas afrontan para alcanzar su autonomía económica, como el limitado acceso al sistema financiero formal y el exceso de endeudamiento. El propósito de esta publicación es generar conocimiento sobre los modos en que las mujeres acceden al sistema de crédito formal argentino y participan en él, así como la manera en que este contribuye o no a ampliar las brechas de género. En este documento, elaborado conjuntamente por la Comisión Económica para…

Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 10: Balance Preliminar de las Economías 2021

17 de Febrero de 2022 | Publicación

En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en enero de 2022. En dicho informe anual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020…

Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2021

12 de Enero de 2022 | Publicación

En su edición 2021, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020 y entrega una primera estimación de crecimiento para 2022. …

Demanda de dinero en efectivo: hechos estilizados y sustitución por medios de pago electrónicos

1 de Diciembre de 2021 | Publicación

En este artículo se investiga el impacto del creciente uso de medios de pago electrónicos sobre la demanda de dinero en efectivo (billetes y monedas) a partir de la estimación de dos modelos, uno con datos de panel y otro con datos de corte transversal. Ambas metodologías ofrecen visiones complementarias en la evaluación de la incidencia de los medios de pago electrónicos como determinantes del circulante. Se encuentra que existe un intenso proceso de sustitución entre circulante y medios de pago electrónicos, que es común a la mayoría de las economías analizadas. Sin embargo, existen factores…

447 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.