Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): Programa CEPAL-BMZ/giz 2010-2012

Filtros

41 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales

1 Mar 2011 | Publicación

El presente estudio tiene como objeto realizar un análisis de las políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales. Para tal fin, se desarrollan los siguientes contenidos: i); la caracterización de las zonas rurales bajo la perspectiva del enfoque cualitativo y cuantitativo; ii); la situación de los servicios de agua potable y saneamiento para la población rural en los países de América Latina y el Caribe; iii); análisis comparativo de las políticas públicas en este campo en Colombia y Paraguay; y iv); conclusiones y recomendaciones en m…

Impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: instituciones, prácticas y desafíos para las políticas públicas

1 Mar 2011 | Publicación

El presente documento es el resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Instituto Nacional de Alemania (PTB) por avanzar en la comprensión de la importancia de la infraestructura de la calidad en las posibilidades de innovar y competir con los países de la región.Las funciones básicas de un sistema de infraestructura de la calidad (IC) comprenden un conjunto de técnicas y procedimientos para codificar, analizar, normalizar y medir diferentes aspectos de un producto o proceso productivo: la metrología, la normalización, la reglamentació…

Control de precios de transferencia en la industria de agua potable y alcantarillado

1 Feb 2011 | Publicación

El objetivo de este informe es sistematizar e identificar: i) los problemas típicos que se presentan en compras y contrataciones entre empresas reguladas y sus relacionadas a través del mismo grupo empresarial, con énfasis en el sector de agua potable y alcantarillado; y, ii) el estado del arte en herramientas y medidas regulatorias para enfrentar esta problemática. Además, el estudio analiza el marco regulatorio chileno desde el punto de vista de su suficiencia para lidiar con los problemas identificados y propone estrategias de su perfeccionamiento…

Eficiencia y su medición en prestadores de servicios de agua potable y alcantarillado

1 Feb 2011 | Publicación

En este documento se relata cómo la profesión económica ha hecho frente en forma práctica al problema de medición y evaluación de eficiencia en empresas prestadoras de servicios públicos, en especial los de agua potable y alcantarillado.En tal sentido, se contestará las preguntas: ¿qué es la eficiencia, física y económica?, ¿cómo se mide?, ¿cuál es el estado del arte?, ¿cómo se aplica a una empresa de servicios públicos de infraestructura? A continuación, se explicará en forma didáctica y aplicada la teoría y la práctica, la utilidad y el potencial de las técnicas para la medición del desempeñ…

Manual del usuario del Observatorio de Comercio e Integración de Centroamérica

1 Ene 2011 | Publicación

Este manual presenta el diseño de un Prototipo de Observatorio de Comercio e Integración de Centroamérica , construido en primera instancia para el conjunto de los países miembros de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana. El manual incluye, además de indicadores comerciales, un primer apronte al análisis de las estadísticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs);, aprovechando las estadísticas disponibles del VII Económico de El Salvador, país que mantiene un detallado Sistema de Información sobre agentes económicos a nivel microeconómico. En lo funda…

Protección del derecho humano al agua y arbitrajes de inversión

1 Ene 2011 | Publicación

Este documento estudia de qué manera los tratados bilaterales de inversión (TBIs) y los laudos que los interpretan pueden afectar negativamente los derechos fundamentales de las poblaciones de la región, especialmente cuando se trata de controversias relativas a inversiones en los sectores de los servicios públicos y los recursos naturales. Se analizan las principales características de las obligaciones internacionales asumidas por los Estados en materia de derechos económicos, sociales y culturales (DESC) -y puntualmente de derecho al agua- para abordar luego la relación entre tratados de der…

El Salvador: diagnóstico y lineamientos de un programa de apoyo al fortalecimiento del sistema fiscal para la inserción internacional y el desarrollo sustentable

1 Ene 2011 | Publicación

De acuerdo a los términos del convenio entre CEPAL y DESCA/GTZ, este informe presenta los resultados de la evaluación del sistema fiscal salvadoreño, identificando aspectos clave para fortalecerlo y proponer líneas de trabajo para un posible proyecto de asistencia técnica de la GTZ en política fiscal. Para ello se contactó a funcionarios de gobierno, representantes del sector privado y otros organismos de cooperación bilateral y multilateral con el objeto de que las sugerencias reflejen, en la medida de lo posible, las necesidades y propósitos del país propiciando, al mismo tiempo, mayor coord…

Descentralización de servicios esenciales: los casos de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México en salud, educación, residuos, seguridad y fomento

1 Ene 2011 | Publicación

La presente investigación realiza un estudio comparado entre cinco países sobre la descentralización de servicios esenciales, efectuada bajo el alero de ILPES en el marco del convenio con la GIZ sobre Descentralización y Buen Gobierno, componente 1: Buena Gobernanza. La muestra contempla países representativos de realidades latinoamericanas diversas, a saber: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. La hipótesis de trabajo, establece que el suministro, cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales podría mejorarse mediante modalidades descentralizadas. Se busca identificar la…

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: síntesis 2010

1 Nov 2010 | Publicación

El cambio climático, que se expresa, fundamentalmente, en el aumento de la temperatura media, la modificación de los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la superficie cubierta por nieves y glaciares, y la modificación de los patrones de los eventos extremos, representa uno de los grandes desafíos de la humanidad en este siglo. La evidencia disponible muestra que estas transformaciones climáticas son un fenómeno global, consecuencia, sobre todo, de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico. A su vez, tienen efectos significativos, cre…

Envejecimiento en América Latina: sistemas de pensiones y protección social integral

1 Nov 2010 | Publicación

PrólogoEn el trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en Brasilia en junio de 2010, se sometió a consideración de los gobiernos de América Latina y el Caribe la propuesta contenida en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, que refuerza la importancia de la igualdad como parte central de la agenda de desarrollo planteada desde la perspectiva de derechos como una redefinición de una ciudadanía plena.Como se indicó en el documento, la profundización de la democracia clama por una mayor igu…

Ciencia y tecnología en el Arco del Pacífico Latinoamericano: espacios para innovar y competir. Sexta reunión ministerial del foro del arco del pacífico latinoamericano

1 Oct 2010 | Publicación

El objetivo del documento Ciencia y tecnología en el Arco del Pacífico Latinoamericano: espacios para innovar y competir es diagnosticar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación, y su importancia para la competitividad, de los países que componen el Arco del Pacífico Latinoamericano (Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú) —denominado como países del Arco en lo restante de este documento—, y la región de Asia-Pacífico, identificando espacios de cooperación internacional de transferencia tecnológica y de co…

La economía del cambio climático en el Uruguay: síntesis

1 Oct 2010 | Publicación

El fenómeno del cambio climático, que se traduce en un aumento de la temperatura media, modificaciones en la frecuencia de las precipitaciones, aumento del nivel del mar, mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, cambios en la matriz energética, modificaciones en la calidad y el uso del suelo y problemas en la disponibilidad de agua, entre otros, es uno de los más grandes desafíos que enfrenta la humanidad. Ante este nuevo escenario, existen oportunidades que hay que aprovechar y la única manera de enfrentar un tema como este, que afecta a todas las áreas del Estado, es coordinando la…

Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú: beneficios potenciales y determinantes de éxito

1 Oct 2010 | Publicación

El objetivo de este estudio es identificar los principales factores que han influenciado la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el Perú y proveer argumentos para priorizar la formulación de las políticas públicas que favorezcan la eficiencia, equidad y sostenibilidad en este sector. El estudio se ha dividido en cuatro capítulos y uno final de conclusiones. En el primer capítulo se hace una breve reseña histórica del proceso de desarrollo del sector, desde la década de los ochenta hasta la actualidad. En un segundo capítulo se analiza la situación actual del sector, tra…

Inversión en agua y saneamiento como respuesta a la exclusión en el Perú: gestación, puesta en marcha y lecciones del Programa Agua Para Todos (PAPT)

1 Sep 2010 | Publicación

En el Perú, el Programa Agua para Todos (PAPT) fue diseñado y lanzado como una iniciativa política durante la campaña presidencial del año 2006 por el entonces candidato Alan García. Aunque aún es prematuro hablar de una evaluación del impacto de este programa, este trabajo analiza su gestación y puesta en marcha, identifica algunos problemas del mismo y propone, a partir de la experiencia en su ejecución a la fecha, algunos lineamientos de políticas públicas para el sector agua potable y saneamiento en el Perú durante los próximos años.El estudio reivindica la concepción del PAPT no como un s…

Evolución y distribución del ingreso agrícola en América Latina: evidencia a partir de cuentas nacionales y encuestas de hogares

1 Sep 2010 | Publicación

En publicaciones y en el debate público a menudo se hace referencia al boom productivo que experimentó el sector agrícola en la región. En realidad, y a pesar de fluctuaciones normales en la agricultura muchos países lograron tasas de aumento de producción bastante altas. Por ejemplo, entre 1985 y 2004 once países lograron tasas superiores a un 3% anual. Estadísticas más recientes para el período 2000 - 2008 indican que varios países sobre todo en America del Sur lograron tasa de aumento en el PIB agrícola por sobre 5% anual, que es muy alto, con un promedio para América Latina superior al 3%.…

Experiencias relevantes de marcos institucionales y contratos en agua potable y alcantarillado

1 Ago 2010 | Publicación

El presente estudio analiza -con base en las experiencias de Europa Occidental (Francia, Italia y los Países Bajos);, América Latina (el Brasil y México); y otras partes del mundo (Marruecos);- los siguientes temas: i); el nivel administrativo-territorial de autoridades públicas responsables de los servicios; ii); la naturaleza jurídica de los organismos prestadores; y iii); el tipo de contrato (o título habilitante); que regula la relación entre ambas partes. El análisis comparativo de experiencias de países tan diversos permite identificar lecciones para los retos que el desarrollo instituci…

Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y determinantes de éxito

1 Jul 2010 | Publicación

El presente estudio tiene como objetivo colaborar en la formulación de las políticas públicas para el sector de agua potable y saneamiento en Guatemala. Con esta finalidad, desarrolla los siguientes contenidos: i) descripción del estado de situación de los servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala; ii) identificación de los impactos (actuales y potenciales) de su prestación, de manera de generar argumentos para influir en la priorización del sector dentro de las políticas públicas y el presupuesto de la administración; iii) análisis de los factores determinantes del desempeño y la s…

Servicios de agua potable y alcantarillado: lecciones de las experiencias de Alemania, Francia e Inglaterra

1 Jul 2010 | Publicación

Este estudio fue elaborado como contribución de InWEnt (Capacitación y Desarrollo Internacional, Alemania) a la Conferencia Regional Políticas para servicios de agua potable y alcantarillado económicamente eficientes, ambientalmente sustentables y socialmente equitativos, llevada a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los días 23 y 24 de septiembre de 2008. Su objetivo es presentar y analizar la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en Alemania, Francia e Inglaterra (y Gales), con énfasis en la eficiencia económica, equidad social y sustentabilidad ambiental. Es…

Tratados de protección de las inversiones e implicaciones para la formulación de políticas públicas (especial referencia a los servicios de agua potable y saneamiento)

1 Jul 2010 | Publicación

Este trabajo explica cómo los arbitrajes internacionales de inversión se han alejado de ciertos principios jurídicos que sí son acogidos por los sistemas legales domésticos -particularmente en materia de regulación de servicios públicos- y expone las consecuencias políticas, sociales y económicas de tales laudos. Propone una forma concreta de minimizar este problema, sugiriendo que los principios regulatorios sean considerados por los árbitros cuando evalúan si una medida regulatoria es consistente o no con un tratado bilateral de inversión (TBI);. Este trabajo se concentra en los servicios de…

41 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.