Listado de contenido del tipo Noticias

Tema(s): Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Filtros

136 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

1 de Enero de 2016 | Noticias

En el 2015, tras 8 rondas de negociaciones intergubernamentales con aporte de una amplia variedad de actores, se lanza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que reemplazarán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir del 2016 y guiarán el trabajo de Naciones Unidas por los próximos 15 años. La Agenda 2030 pone a las personas en el centro y busca un desarrollo sostenible global con un enfoque de derechos y bajo una alianza universal renovada donde todos los países participan por igual. La erradicación de la pobreza…

Trinidad y Tabago acogerá un simposio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el Caribe

22 de Junio de 2015 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la Subsede Regional para el Caribe, organizará un simposio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el Caribe dentro de la agenda de desarrollo post-2015 en Puerto España, Trinidad y Tabago, los días 24 y 25 de junio. Este encuentro, que cuenta con el respaldo del Banco de Desarrollo del Caribe, reunirá a ministros y altos funcionarios vinculados a la planificación, medio ambiente y asuntos sociales para debatir sobre qué metas de los ODS son centrales para las necesidades de desarrollo sostenible del Car…

Secretario Ejecutivo Adjunto de CEPAL: Es necesario avanzar hacia sistemas de protección social universales

4 de Junio de 2015 | Noticias

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, ofreció una conferencia durante una reunión de alto nivel organizada por la Red Global de Pobreza Multidimensional en Cartagena de Indias (Colombia), en la que señaló que el combate a la pobreza requiere, entre otras transformaciones, avanzar hacia una plataforma universal de protección social que ofrezca garantías y derechos básicos. Antonio Prado indicó que la pobreza es un tema central en la agenda de desarrollo y del trabajo de las Naciones Unidas, tal como se plasm…

CEPAL y ONUSIDA firman convenio para apoyar respuesta regional al VIH/sida

24 de Marzo de 2015 | Noticias

Con el objetivo de promover y facilitar la cooperación en temas relacionados con la respuesta regional al VIH/sida, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Equipo de apoyo regional de ONUSIDA para América Latina firmaron un memorándum de entendimiento este mes en Santiago, Chile. El acuerdo, suscrito por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Director Regional del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA), César Núñez, señala que ambas instituciones comparten los compromisos de promover el acceso universal a la prevención, tra…

Informe de la CEPAL en el 46° período de sesiones de la Comisión de Estadística

3 de Marzo de 2015 | Noticias

La presentación de CEPAL se orienta a brindar, por un lado, una síntesis de la arquitectura y mecanismos institucionales en el marco de la cual se desarrollan buena parte de las actividades estadísticas que involucran la actividad conjunta de los países de la región y de las instituciones regionales y globales que participan de la misma. Se describe un conjunto seleccionado de actividades recientes, que destacan tanto por los logros y lecciones aprendidas en su desarrollo, como por el nivel de fuerte compromiso e involucramiento de los países de la región, habiendo significado un importa…

ONU Mujeres hace un llamado a la ciudadanía mundial para enfocarse en la igualdad de género

22 de Mayo de 2014 | Noticias

Nueva York - ONU Mujeres lanza hoy una importante campaña en el periodo previo a la conmemoración del vigésimo aniversario de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. Un año de actividades en todo el mundo que pretende movilizar tanto a los gobiernos como a la ciudadanía para imaginar un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, y a unirse a un debate mundial sobre el empoderamiento de las mujeres con el fin de empoderar a la humanidad. Los eventos se centrarán en los logros y las brechas en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres d…

Ministras de la Mujer de América Latina y el Caribe se reunirán en la CEPAL

16 de Mayo de 2014 | Noticias

Con la presencia de ministras de la Mujer y especialistas en asuntos de género de la región se inaugurará el próximo lunes 19 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. En la ceremonia de apertura, programada para las 9:00 horas, participarán Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de República Dominicana y actual Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, y Luis F. Yáñez, Oficial a cargo de l…

Jefes de estadísticas de América Latina y el Caribe se reúnen en la CEPAL

31 de Octubre de 2013 | Noticias

Jefes de institutos de estadísticas de los países de la región y expertos de Naciones Unidas analizarán el fortalecimiento institucional de las oficinas nacionales para promover la calidad y credibilidad de los datos oficiales durante la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. La inauguración, programada para las 9:00 horas, estará encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. También intervendrán al inicio d…

ILPES alerta sobre persistencia de desigualdad territorial en la región

28 de Junio de 2013 | Noticias

El lugar de nacimiento o de residencia influye directamente sobre las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Además, las capacidades para garantizar el desarrollo de la sociedad no son iguales en todos los territorios, según demuestra el Panorama del Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe, la publicación bienal del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), que está disponible desde esta semana en internet. Durante la primera década del siglo XXI, que se ha caracterizado por una expansión económica en varios …

Uno de cada doce jóvenes de América Latina y el Caribe no ha terminado la enseñanza primaria y carece de competencias para encontrar trabajo

16 de Octubre de 2012 | Noticias

A pesar de los importantes progresos registrados en la escolarización de los niños en algunas naciones como Guatemala, el décimo informe muestra que son pocos los países que van por buen camino para alcanzar la totalidad de los seis objetivos de la Educación para Todos (EPT) establecidos el año 2000, y algunos de ellos además están muy rezagados. El décimo Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo examina a fondo uno de los objetivos de la EPT menos estudiados hasta la fecha: la adquisición de competencias de aprendizaje por parte de los jóvenes y su preparación para la vid…

Casi 870 millones de personas sufren subnutrición crónica en el mundo, pero hay signos esperanzadores de que, con un esfuerzo adicional, pueden alcanzarse los Objetivos de Desarrollo del Milenio

9 de Octubre de 2012 | Noticias

Cerca de 870 millones de personas, una octava parte de la población mundial, padecían subnutrición crónica en el período 2010-2012, según el nuevo informe de la ONU sobre el hambre hecho público hoy. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012 (SOFI, por sus siglas en inglés), publicado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), presenta estimaciones más precisas sobre la subnutrición crónica basadas en una metodología mejorada …

Uso individual de internet alcanza al 32,5 % de la población mundial: UIT

24 de Septiembre de 2012 | Noticias

América Latina no avanza como se quisiera en la generalización del uso de internet y la banda ancha, según un informe sobre el estado del desarrollo de esa tecnología, que fue presentado hoy por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El documento, presenta cifras de 177 países, entre las que destaca el acceso individual a la red alcanzado en 2011, cuando unos 60 tuvieron más del 50 % de su población conectada. El país de América Latina con mayor número de internautas es Chile con más de la mitad de sus habitantes conectados, seguido por Brasil, Panamá, Costa Rica, Colombia y Vene…

La ONU advirtió hoy que la actual reducción de la ayuda oficial para el desarrollo amenaza con estancar o revertir los avances de los últimos años.

20 de Septiembre de 2012 | Noticias

La ONU advirtió hoy que la actual reducción de la ayuda oficial para el desarrollo amenaza con estancar o revertir los avances de los últimos años. En la presentación del informe del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Secretario General de la ONU instó a los países donantes a cumplir con sus compromisos a pesar de las actuales restricciones presupuestarias. “Reitero mi llamamiento a la comunidad internacional: No pongan el peso de la austeridad fiscal en la espalda de los pobres, ya sea dentro o fuera de sus propios países”, dijo Ban Ki-moon. El informe afirma…

El 67° periodo de la Asamblea General de la ONU de inaugura con un llamado a enfrentar temas globales urgentes.

18 de Septiembre de 2012 | Noticias

El periodo 67° de la Asamblea General de la ONU fue inaugurado hoy en la sede de la Organización en Nueva York. En el discurso de apertura, el Secretario General, Ban Ki-moon, recibió con beneplácito el tema propuesto por el nuevo presidente de la Asamblea, el serbio Vuk Jeremic. “Sr. Presidente: Para el debate general de la semana que viene, usted ha propuesto centrarlo en los acuerdos de paz en las disputas internacionales. Una de mis prioridades como Secretario General ha sido la promoción de la prevención y la paz para la solución de las diferencias”, dijo Ban. Otro tema que destacó para…

Varios países están logrando rápidos progresos en la supervivencia infantil, según un informe de UNICEF

13 de Septiembre de 2012 | Anuncio

Varios países en distintas partes del mundo están logrando rápidos progresos en la reducción de muertes de niños y niñas, lo que demuestra que es posible disminuir radicalmente la mortalidad infantil en el lapso de dos décadas, dijo hoy un informe de UNICEF. El Informe sobre los progresos de 2012, titulado El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada examina las tendencias en las estimaciones de la mortalidad infantil desde 1990, y revela que las reducciones más importantes se han logrado en las tasas de mortalidad de menores de cinco años en todas las regiones y en divers…

22,1 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe no están en la escuela o están en riesgo grave de abandonarla

3 de Septiembre de 2012 | Noticias

En América Latina y el Caribe hay aproximadamente 117 millones de niños, niñas y adolescentes en edad de asistir a la educación inicial, primaria y secundaria básica. Sin embargo, 6,5 millones de ellos no asisten a la escuela y 15,6 millones concurren a ella arrastrando fracasos y señales de desigualdad expresadas en dos o más años de desfase grado-edad o rezago escolar. Esta es la información principal del informe “Completar la Escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir” presentado hoy por El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de las …

Las sequías recurrentes subrayan la necesidad de gestionar mejor los recursos hídricos y salvaguardar la seguridad alimentaria

27 de Agosto de 2012 | Noticias

La sequía en algunas regiones del mundo ha dañado a la producción mundial de cereales y contribuido al alza de los precios alimentarios prácticamente cada dos años desde 2007, destacando la necesidad de transformar la forma en que se utiliza -y despilfarra-el agua a lo largo de toda la la cadena alimentaria. Este es uno de los principales mensajes que la FAO está transmitiendo esta semana en la Semana Mundial del Agua que se celebra en Estocolmo, Suecia. El evento anual reúne los responsables políticos y expertos de todo el mundo para discutir cuestiones urgentes relacionadas con el agua y su…

La República Dominicana confrontará sus deficiencias en cuanto al tratamiento del VIH

23 de Agosto de 2012 | Noticias

La República Dominicana está un paso más cerca de garantizar que todas las personas que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento. El Consejo Nacional de Seguridad Social de la República Dominicana ha establecido una comisión para estudiar los aspectos técnicos, financieros y operativos de incluir el tratamiento antirretrovírico en el Plan Básico de Salud. El establecimiento de la comisión se produce después de un estudio de factibilidad financiera acerca de la cobertura de las personas que viven con el VIH dentro del seguro de salud familiar del país. El estudio lo realizaron en 2011 el P…

El presidente de la República de Paraguay promulgará ley contra la desnutrición infantil y firmará el "Llamado a la acción sobre la supervivencia infantil", una iniciativa impulsada por UNICEF.

14 de Agosto de 2012 | Noticias

El Fondo de la ONU para la Infancia en Paraguay (UNICEF) anunció hoy que el presidente de ese país, Federico Franco, promulgará el próximo 16 de agosto una ley contra la desnutrición infantil. UNICEF destacó que la normativa “De garantía nutricional en la primera infancia” ayudará a más de 180.000 niños que sufren de desnutrición o están en riesgo de padecerla. La agencia de la ONU indicó además, que el mandatario firmará el “Llamado a la acción sobre la supervivencia infantil”, una iniciativa impulsada por UNICEF que cuenta con la suscripción de otros 60 países del mundo. El documento compr…

FAO: inflación alimentaria en América Latina y el Caribe alcanzó su nivel más alto del año

6 de Agosto de 2012 | Noticias

Según la FAO, en junio de 2012 la inflación anual de alimentos* en América Latina y el Caribe alcanzó su mayor nivel en lo que va del año, llegando a 8,9 %. Se trata de un nivel similar al que había en enero de 2012 (8,7 %). El Informe Mensual de Precios de los Alimentos de la Oficina Regional de la FAO señala que el alza en la inflación anual de los alimentos fue influenciada fundamentalmente por aumentos en las tasas anuales de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México. Sin embargo, la inflación se redujo en El Salvador y Paraguay. Por su parte, la inflación anual general regional cont…

136 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.